����������������������������������������������������������������������������������

 

 

Beneficios y riesgos de la inteligencia artificial en la educaci�n

 

Benefits and risks of artificial intelligence in education

 

Benef�cios e riscos da intelig�ncia artificial na educa��o

 

Juan Jos� V�zquez-Guill�n I
juanjosvazquezg@gmail.com 
https://orcid.org/0000-0001-7654-8863

,Johanna Paola Farias-Vera II
johanna.farias@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-5222-8314
Leti Esperanza Barber�n-Loor III
leti.barberan@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0002-2372-7547

,Edwin Ricardo Palacios-Bravo IV
edwin.palacios@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0003-1038-4837
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: edwin.palacios@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educaci�n

Art�culo de Investigaci�n

 

 

* Recibido: 11 de junio de 2024 *Aceptado: 25 de julio de 2024 * Publicado: �28 de agosto de 2024

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Pedro Agust�n L�pez Ramos, Pedernales, Manab�, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Pedro Agust�n L�pez Ramos, Pedernales, Manab�, Ecuador.

   IV.            Unidad Educativa Jama, Jama, Manab�, Ecuador.

 


Resumen

La tecnolog�a de Inteligencia Artificial (IA) est� evolucionando r�pidamente y trayendo cambios profundos a todos los aspectos de la vida, como lo demuestra el uso generalizado de sistemas de IA generativa como ChatGPT, que lleva esta transformaci�n a un nivel a�n m�s dram�tico. En este contexto, el impacto m�s generalizado se produce en el sistema educativo, que, por un lado, necesita urgentemente reestructurar la educaci�n para hacer frente a los cambios en las habilidades profesionales provocados por la expansi�n de estos sistemas en el mercado laboral. Surgen preguntas complejas: si estos sistemas deber�an integrarse en la educaci�n y en qu� medida, c�mo deber�a integrarse el discurso si est� integrado y c�mo abordar las cuestiones �ticas que surgen de los sistemas de inteligencia artificial. Este estudio eval�a los posibles beneficios y riesgos potenciales del uso de la inteligencia artificial en la educaci�n desde la perspectiva de estudiantes y profesores por medio de la revisi�n sistem�tica de investigaciones relevantes sobre los posibles beneficios y riesgos de la inteligencia artificial de varios repositorios acad�micos. Por ello, el estudio analiza las posibles formas de utilizar los sistemas de inteligencia artificial en educaci�n, as� como los riesgos que pueden generar. Adem�s, el estudio destaca la importancia de incrementar el conocimiento de la inteligencia artificial entre todos los actores de la educaci�n. Esto muestra que una mayor comprensi�n de los beneficios y las cuestiones �ticas asociadas con los sistemas de inteligencia artificial puede ayudar a mejorar los beneficios educativos de estos sistemas y al mismo tiempo minimizar su da�o potencial.

Palabras clave: Inteligencia artificial; educaci�n; docencia; aprendizaje digital.

 

Abstract

Artificial Intelligence (AI) technology is evolving rapidly and bringing profound changes to all aspects of life, as evidenced by the widespread use of generative AI systems like ChatGPT, which takes this transformation to an even more dramatic level. In this context, the most widespread impact occurs in the educational system, which, on the one hand, urgently needs to restructure education to cope with the changes in professional skills caused by the expansion of these systems in the labor market. Complex questions arise: whether and to what extent these systems should be integrated into education, how discourse should be integrated if it is integrated, and how to address ethical issues that arise from artificial intelligence systems. This study evaluates the possible benefits and potential risks of using artificial intelligence in education from the perspective of students and teachers by systematically reviewing relevant research on the possible benefits and risks of artificial intelligence from various academic repositories. Therefore, the study analyzes the possible ways of using artificial intelligence systems in education, as well as the risks they may generate. Furthermore, the study highlights the importance of increasing knowledge of artificial intelligence among all educational actors. This shows that a greater understanding of the benefits and ethical issues associated with artificial intelligence systems can help improve the educational benefits of these systems while minimizing their potential harm.

Keywords: Artificial intelligence; education; teaching; digital learning.

 

Resumo

A tecnologia de Intelig�ncia Artificial (IA) est� a evoluir rapidamente e a trazer mudan�as profundas a todos os aspectos da vida, como evidenciado pela utiliza��o generalizada de sistemas generativos de IA como o ChatGPT, que leva esta transforma��o a um n�vel ainda mais dram�tico. Neste contexto, o impacto mais generalizado ocorre no sistema educativo, que, por um lado, necessita urgentemente de reestruturar o ensino para fazer face �s mudan�as nas compet�ncias profissionais provocadas pela expans�o destes sistemas no mercado de trabalho. Surgem quest�es complexas: se e em que medida estes sistemas devem ser integrados na educa��o, como o discurso deve ser integrado, se for integrado, e como abordar quest�es �ticas que surgem dos sistemas de intelig�ncia artificial. Este estudo avalia os poss�veis benef�cios e riscos potenciais do uso da intelig�ncia artificial na educa��o na perspectiva de alunos e professores, revisando sistematicamente pesquisas relevantes sobre os poss�veis benef�cios e riscos da intelig�ncia artificial de v�rios reposit�rios acad�micos. Portanto, o estudo analisa as poss�veis formas de utiliza��o de sistemas de intelig�ncia artificial na educa��o, bem como os riscos que podem gerar. Al�m disso, o estudo destaca a import�ncia de aumentar o conhecimento da intelig�ncia artificial entre todos os intervenientes educativos. Isto mostra que uma maior compreens�o dos benef�cios e das quest�es �ticas associadas aos sistemas de intelig�ncia artificial pode ajudar a melhorar os benef�cios educacionais destes sistemas, minimizando ao mesmo tempo os seus potenciais danos.

Palavras-chave: Intelig�ncia artificial; educa��o; ensino; aprendizagem digital.

 

 

Introducci�n

La tecnolog�a de inteligencia artificial (IA) se utiliza ampliamente en todos los aspectos de la vida, particularmente en los sistemas de inteligencia artificial generativa como ChatGPT que han provocado transformaciones profundas en los sistemas en diversos campos, llevando a cambios importantes en el mercado laboral y, a su vez, cambiando las din�micas de �reas que van desde la industrial, atenci�n sanitaria, las finanzas, seguridad y la educaci�n (Pimentel et al., 2023). Como piedra angular del desarrollo social, la educaci�n ha experimentado importantes cambios impulsados ​​por los avances tecnol�gicos y la inteligencia artificial (IA), que ha permeado todos los aspectos de la educaci�n, desde la ense�anza hasta el aprendizaje (Calder�n et al., 2024).

La inteligencia artificial y los sistemas inteligentes basados ​​en datos contin�an expandi�ndose y complement�ndose entre s�, con el resultado de que los humanos ahora viven en ecosistemas de inteligencia artificial compuestos por dichos sistemas sociot�cnicos, llevando estos ecosistemas de IA a la interacci�n hombre-m�quina a otro nivel (Brinkmann et al., 2023).

Actualmente, se debate sobre los profundos cambios que han introducido los sistemas de IA en la vida, as� como sobre los problemas que han causado o pueden causar en un futuro pr�ximo; la protecci�n de datos y la privacidad est�n en primera l�nea de estas discusiones, ya que el desarrollo de estos sistemas por un n�mero limitado de instituciones aumenta los riesgos de control dentro del ecosistema de la IA (�zer, 2023). Por otra parte, existe un intenso debate sobre la necesidad de que los sistemas de IA tengan en cuenta los valores �ticos y morales; de lo contrario, puede dar lugar a otros conflictos sociales como la perpetuaci�n de sesgos, subrayando que desde la fase de dise�o hasta la de implementaci�n, los sistemas de IA deben tener en cuenta los valores �ticos y morales para alinear sus comportamientos con los valores de la sociedad (Stahl, 2023).

Estos cambios tienen un efecto directo y profundo en los sistemas educativos, y este impacto est� estrechamente relacionado con la r�pida forma en que estos sistemas responden a cambios radicales y permanentes en las habilidades del mercado laboral, que est� experimentando cambios importantes, con algunas ocupaciones desapareciendo, otras actualizando las habilidades que requieren e incluso aparecen nuevas ocupaciones en el mercado laboral (Frank et al., 2019).

Los sistemas educativos est�n respondiendo a cambios r�pidos y profundos en la din�mica del mercado laboral, pero enfrentan ciertos desaf�os al utilizar estas IA en la educaci�n y abordar sus complicaciones �ticas y de otro tipo. Los sistemas de inteligencia artificial, especialmente los sistemas generativos como ChatGPT, tienen el potencial de transformar fundamentalmente el entorno educativo; este potencial cubre casi todas las �reas, desde los cambios en el entorno de aprendizaje hasta el uso de recursos adicionales, desde los procesos de aprendizaje de los estudiantes hasta las pol�ticas de gesti�n escolar, desde los m�todos de medici�n y evaluaci�n hasta los roles de los docentes en el aula (Chen et al., 2022).

En base a lo expuesto, en este estudio se evaluaron los posibles beneficios y riesgos potenciales del uso de la inteligencia artificial en la educaci�n y los riesgos que pueden plantear. Por ello, se utiliz� un enfoque de investigaci�n basado en la revisi�n de la literatura.

 

Metodolog�a

Este estudio se ha dise�ado dentro de la perspectiva de la investigaci�n cualitativa con una revisi�n sistem�tica de los trabajos e informes sobre los beneficios y riesgos potenciales de la IA en la educaci�n. Las revisiones sistem�ticas permiten evaluar los datos e investigaciones anteriores y contribuir a la bibliograf�a con los �ltimos avances para obtener una perspectiva m�s completa sobre el tema inter�s (Chen at al, 2020), fueron considerados los principales estudios que analizan la relaci�n entre la IA y la educaci�n en un contexto cr�tico.

La investigaci�n utiliz� el an�lisis de documentos para abarcar el tema, lo que permiti� a los investigadores evaluar los estudios cient�ficos elaborados y los materiales actuales sobre temas relacionados. De este modo, se identifican los beneficios y riesgos potenciales de los sistemas de IA para los estudiantes y profesores.

 

Resultados de la revisi�n bibliogr�fica

Beneficios de la IA en la educaci�n

Uno de los potenciales m�s importantes de la inteligencia artificial es su capacidad para apoyar el aprendizaje de forma personalizada y adaptativa. En este contexto, los mecanismos de apoyo pueden utilizarse activamente en todos los niveles de la educaci�n. Dichos sistemas pueden monitorear el proceso de aprendizaje en tiempo real y el estado emocional de cada estudiante para respaldar el aprendizaje personalizado (Solano et al., 2024).

La IA mejora los entornos educativos mucho m�s innovadores e interactivos, alej�ndose de los entornos convencionales con la implementaci�n de materiales innovadores, disminuye la carga de trabajo docente, con lo que los profesores pueden centrarse m�s en el desarrollo personal de cada alumno en el aula, posibilitando de creaci�n de un entorno de aprendizaje (Rudolph et al., 2023).

La cantidad de ayuda que los estudiantes reciben de los sistemas de IA para preparar trabajos y presentaciones aumenta d�a a d�a, y el uso de estos sistemas para tales fines est� cada vez m�s extendido, especialmente con el soporte de traducci�n de idiomas, los estudiantes no s�lo acceden a materiales educativos de su propio pa�s, sino que tambi�n tienen la oportunidad de acceder y traducir materiales de otros pa�ses en este contexto. En otras palabras, no s�lo se pueden superar las limitaciones de recursos, sino que tambi�n se incrementa el acceso a recursos compensatorios y de apoyo al desarrollo de las propias carencias del alumno (Chiu, 2023).

Los docentes pueden utilizar activamente la inteligencia artificial para preparar materiales de aprendizaje, crear ex�menes, realizar evaluaciones, proporcionar retroalimentaci�n a los estudiantes, desarrollar escenarios de aprendizaje interactivos e innovadores y aumentar las oportunidades de ense�anza personalizada en el aula (Khan et al., 2023). De esta manera, se puede poner un fuerte �nfasis en el desarrollo personal de cada estudiante y se pueden poner a disposici�n recursos adaptados a su desarrollo no s�lo en el entorno escolar, sino que la disponibilidad de inteligencia artificial fuera del aula puede mejorar el apoyo a la ense�anza en el aula. ambiente extraescolar. Los profesores, por otro lado, son cada vez m�s capaces de utilizar activamente los sistemas de inteligencia artificial, realizando diversas tareas, desde asignar tareas hasta generar preguntas (Grassini, 2023).

Riesgos de la IA en la educaci�n

A pesar de las ventajas, los docentes se�alaron varios desaf�os al integrar la IA en la educaci�n, uno de los principales obst�culos es la falta de formaci�n adecuada para el uso efectivo de estas tecnolog�as, ya que muchos docentes sienten que no poseen las habilidades necesarias para implementar herramientas de IA de manera eficiente. Adem�s, existe una preocupaci�n generalizada sobre la equidad en el acceso a estas tecnolog�as; no todos los estudiantes tienen el mismo acceso a dispositivos y conexi�n a internet, lo que puede agravar las desigualdades existentes, las disparidades en la alfabetizaci�n digital, tanto entre pa�ses como dentro de cada pa�s, y adem�s, las desigualdades en el acceso a las tecnolog�as digitales, har�n que solo un segmento de la sociedad se beneficie de las ventajas que ofrecen estos sistemas (Calder�n et al., 2024).

Es de vital importancia salvaguardar los datos generados tanto para los alumnos como para los profesores durante el uso activo de los sistemas de IA en la educaci�n, el compromiso y el uso indebido de estos datos para fines no educativos plantean mayores riesgos (Kasneci et al., 2023).

Otro desaf�o importante es la privacidad y la �tica del uso de datos, ya que la IA requiere grandes cantidades de datos para funcionar de manera efectiva, y la recopilaci�n y el uso de estos datos plantea preocupaciones sobre la privacidad de los estudiantes. Las instituciones educativas deben implementar una pol�tica de uso de datos clara y transparente y garantizar el cumplimiento de la legislaci�n de protecci�n de datos (Marshall et al., 2022). La �tica de la IA en la educaci�n tambi�n es un tema de creciente preocupaci�n, la implementaci�n de la IA en la educaci�n debe ser acompa�ada de un marco �tico s�lido que garantice que estos sistemas se utilicen de manera justa, equitativa y transparente (Borenstein et al., 2017).

La IA afecta profundamente a los procesos de aprendizaje y educaci�n, tanto de alumnos como de profesores, considerando que transferir toda la carga a estos sistemas artificiales, en lugar de ser ayudas de apoyo, tiene efectos negativos en el desarrollo de los estudiantes, la adquisici�n de habilidades, el pensamiento cr�tico, la capacidad de resolver problemas y las habilidades de investigaci�n y pensamiento. Por otra parte, se advierte de que los ex�menes elaborados �ntegramente por estos sistemas pueden no cumplir plenamente los objetivos de aprendizaje, lo que puede dar lugar a deficiencias en los resultados del aprendizaje (Shiri, 2023).

 

Discusi�n

Los sistemas de IA afectan profundamente a diversos aspectos de la vida, provocando transformaciones radicales a medida que se generaliza su uso y uno de los �mbitos con mayor potencial es la educaci�n. Los sistemas educativos no s�lo se enfrentan al reto de responder r�pidamente a las nuevas demandas de cualificaci�n en los mercados laborales debido a la proliferaci�n de los sistemas de IA y la automatizaci�n, sino que tambi�n lidian con la cuesti�n de c�mo integrar �tica y eficazmente los sistemas de IA en los sistemas educativos existentes (�zer, 2023).

Aunque la IA ha mostrado un efecto beneficioso en la educaci�n, tambi�n hay retos y preocupaciones que es necesario atender, entre estos se encuentran la privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes, la equidad en el acceso a las tecnolog�as de IA y la necesidad de formar a los docentes en el uso de estas herramientas (Vera, 2023). Adem�s, es crucial considerar el impacto emocional y social de la IA en el entorno escolar y garantizar que estas tecnolog�as se implementen de manera �tica y responsable, el enfoque de la IA deber�a estar integrada en el sistema educativo de manera eficiente, promoviendo la igualdad y, lo m�s importante, hacerlo de manera �tica. (Silva et al., 2024).

El uso r�pido y generalizado de ChatGPT, especialmente entre los estudiantes, poco despu�s de su introducci�n, requiere medidas urgentes para mejorar su uso efectivo y aliviar los riesgos potenciales; quienes utilicen estos sistemas no solo tendr�n ventajas durante su trayectoria educativa, adem�s, al ingresar al mercado laboral, estar�n mucho m�s aventajados en comparaci�n con quienes no los utilicen (Crawford et al., 2023).

El papel de los docentes est� evolucionando gradualmente hacia la gesti�n de procesos, incluso la carga de trabajo, por tal motivo la transici�n de la ense�anza convencional a nuevos enfoques es especialmente dif�cil para los docentes. Si bien se espera que los docentes incorporen estos sistemas al entorno de aprendizaje de manera interactiva e innovadora, tambi�n deben apoyar de manera activa y adaptativa el desarrollo de cada estudiante, pudiendo supervisar y hacer un seguimiento activo del grado en que cada estudiante completa las tareas y proyectos con la ayuda de estos sistemas (�zer, 2023).

Por lo tanto, las responsabilidades de los docentes han aumentado significativamente, garantizando que esta evoluci�n se lleve a cabo de manera correcta y r�pida puede evitar conceptos err�neos sobre la inadecuaci�n del papel del docente y, en �ltima instancia, evitar recortes en el empleo debido al cuestionamiento de la necesidad de docentes (Chiu, 2023).

 

Conclusiones

Al abordar los riesgos y beneficios de estas tecnolog�as, se puede trabajar para crear un entorno educativo m�s equitativo y eficiente, por lo que de cara al futuro, las instituciones educativas deben adoptar un enfoque proactivo mientras se enfrentan a la necesidad de repensar los roles tradicionales de los educadores en este nuevo contexto tecnol�gico.

La IA tiene el potencial de transformar radicalmente la educaci�n, ofreciendo oportunidades para un aprendizaje m�s personalizado, eficiente e inclusivo. Sin embargo, para aprovechar plenamente estos beneficios, es esencial abordar de manera proactiva los riesgos y desaf�os asociados con la IA en la educaci�n. Esto incluye garantizar la equidad y la justicia en el uso de la IA, proteger la privacidad y la seguridad de los datos, y desarrollar un marco �tico robusto que gu�e la implementaci�n de estas tecnolog�as.

La alfabetizaci�n en IA y la conciencia sobre sus beneficios y desaf�os deben ser promovidas entre todos los interesados en la educaci�n. Al hacerlo, se puede crear un entorno educativo m�s preparado para integrar la IA de manera efectiva y �tica, mejorando as� los resultados educativos y preparando a los estudiantes para un futuro en el que la IA jugar� un papel cada vez m�s importante.

 

Referencias

1.      Borenstein, J., Howard, A., & Miller, K. W. (2017). The ethics of artificial intelligence in education. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 27(4), 581-599.

2.      Brinkmann, L., Baumann, F., Bonnefon, J. F., Derex, M., M�ller, T. F., Nussberger, A. M., ... & Rahwan, I. (2023). Machine culture. Nature Human Behaviour, 7(11), 1855-1868. https://doi.org/10.1038/s41562-023-01742-2

3.      Calder�n Figueroa, C. D., Mar�n Loor, R. A., D�az Campozano, E. G., & Proa�o Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educaci�n superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753�763. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952

4.      Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. Ieee Access, 8, 75264-75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510

5.      Chen, X., Zou, D., Xie, H., Cheng, G., & Liu, C. (2022). Two decades of artificial intelligence in education. Educational Technology & Society, 25(1), 28-47. https://www.jstor.org/stable/48647028

6.      Chiu, T. K. (2023). The impact of Generative AI (GenAI) on practices, policies and research direction in education: A case of Chat Crawford and Midjourney. Interactive Learning Environments, 1-17. https://doi.org/10.1080/10494820.2023.2253861

7.      Crawford, J., Cowling, M., & Allen, K. A. (2023). Leadership is needed for ethical ChatGPT: Character, assessment, and learning using artificial intelligence (AI). Journal of University Teaching & Learning Practice, 20(3), 02. https://doi.org/10.53761/1.20.3.02

8.      Frank, M. R., Autor, D., Bessen, J. E., Brynjolfsson, E., Cebrian, M., Deming, D. J., ... & Rahwan, I. (2019). Toward understanding the impact of artificial intelligence on labor. Proceedings of the National Academy of Sciences, 116(14), 6531-6539. https://doi.org/10.1073/pnas.1900949116

9.      Grassini, S. (2023). Shaping the future of education: exploring the potential and consequences of AI and ChatGPT in educational settings. Education Sciences, 13(7), 692. https://doi.org/10.3390/educsci13070692

10.  Kasneci, E., Se�ler, K., K�chemann, S., Bannert, M., Dementieva, D., Fischer, F., ... & Kasneci, G. (2023). ChatGPT for good? On opportunities and challenges of large language models for education. Learning and individual differences, 103, 102274. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2023.102274

11.  Khan, R. A., Jawaid, M., Khan, A. R., & Sajjad, M. (2023). ChatGPT-Reshaping medical education and clinical management. Pakistan journal of medical sciences, 39(2), 605. https://10.12669/pjms.39.2.7653

12.  Marshall, R., Pardo, A., Smith, D., & Watson, T. (2022). Implementing next generation privacy and ethics research in education technology. British Journal of Educational Technology, 53(4), 737-755. https://doi.org/10.1111/bjet.13224

13.  �zer, M. (2023). Potential Benefits and Risks of Artificial Intelligence in Education. Bartın University Journal of Faculty of Education, 13(2), 232-244. https://doi.org/10.14686/buefad.1416087

14.  Pimentel, J. F. F., Arenas, R. D., Mendoza, A. S. C., Meza, L. C. F., Contreras, J. L. M., & Pimentel, D. E. F. (2023). Uso de la Inteligencia Artificial en Estudiantes Universitarios. Ciencia Latina Revista Cient�fica Multidisciplinar, 7(6), 4458-4470. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9012

15.  Rudolph, J., Tan, S., & Tan, S. (2023). ChatGPT: Bullshit spewer or the end of traditional assessments in higher education?. Journal of applied learning and teaching, 6(1), 342-363. https://doi.org/10.37074/jalt.2023.6.1.9

16.  Shiri, A. (2023). ChatGPT and academic integrity. Information Matters, 3(2).

17.  Silva, A. V. C., Pati�o, A. C. M., & �lava, S. P. C. (2024). Desaf�os de la Educaci�n frente a la Inteligencia artificial. Polo del Conocimiento, 9(6), 1956-1969.

18.  Solano-Barliza, A. D., Ojeda, A. D., & Aar�n-Gonzalvez, M. (2024). An�lisis cuantitativo de la percepci�n del uso de inteligencia artificial ChatGPT en la ense�anza y aprendizaje de estudiantes de pregrado del caribe colombiano. Formaci�n universitaria, 17(3), 129-138. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062024000300129

19.  Stahl, B. C. (2023). Embedding responsibility in intelligent systems: from AI ethics to responsible AI ecosystems. Scientific Reports, 13(1), 7586. https://doi.org/10.1038/s41598-023-34622-w

20.  Vera, F. (2023). Integraci�n de la Inteligencia Artificial en la Educaci�n superior: Desaf�os y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

 

 

 

 

 

 

� 2024 por los autores. Este art�culo es de acceso abierto y distribuido seg�n los t�rminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribuci�n-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

 

 

 

 

 

�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/