Desnaturalización de la Medida Cautelar de Suspensión Administrativa dentro del Régimen Disciplinario Judicial Ecuatoriano
Resumen
La medida cautelar de suspensión administrativa, establecida en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) de 2009, ha evolucionado significativamente en el marco jurídico ecuatoriano. Inicialmente diseñada para garantizar la eficacia de los procesos disciplinarios contra funcionarios judiciales, esta medida enfrentó críticas por su discrecionalidad y falta de regulación clara. La reforma de 2020 introdujo condiciones más estrictas para su aplicación, como su carácter excepcional, preventivo y temporal. Además, especificó los parámetros mínimos para determinar infracciones por dolo, negligencia o error inexcusable. Sin embargo, persisten tensiones en su implementación, especialmente respecto a los derechos constitucionales de los servidores judiciales. Mediante un análisis cualitativo basado en normativa, jurisprudencia y casos reales, la investigación evalúa si la medida ha sido desnaturalizada, concluyendo que su uso inadecuado podría generar afectaciones graves a derechos fundamentales. Esto evidencia la necesidad de reformas normativas que precisen los procedimientos para garantizar un equilibrio entre la protección de la administración de justicia y los derechos de los funcionarios involucrados.
Palabras clave
Referencias
Herrera Ordoñez, A. (2021). Las Medidas Cautelares en el Procediminto Administrativo. Repositorio Digital Uniandes, 2-3. Obtenido de https://www.educonuniandes.edu.ec/repositorio/carticulo.php?cart_=179
Alvarado Verdezoto, J., & Gavilánez Puente, I. (2022). Las garantías del debido proceso en los procedimientos administrativos disciplinarios en Ecuador. Revista científica Sociedad & Tecnología, 57-72. Obtenido de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/download/233/713
Amaguaña , L. (2017). La aplicación de las medidas cautelares constitucionales en los actos administrativos sancionadores a los servidores públicos. Repositorio Digital Uniandes, 15-17. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7428
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL.
Cando Shevchukova, S. (2018). El error inexcusable y la independencia judicial en Ecuador. Repositorio Digital UASB, 51-77. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6604
Centeno Maldonado, P. (2021). Las sanciones de infracciones leves en la función judicial y la validez del acto administrativo sancionador. Repositorio Digital Uniandes, 26-31. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13888
Centeno Maldonado, P., Navarro Cejas, M., & Ochoa Díaz, C. (2020). Responsabilidad probatoria en el proceso disciplinario ecuatoriano: postulados impuestos por normas infra legales. Universidad y Sociedad, 124-128. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202020000500124&script=sci_arttext
Costa Kosta, M. (2022). La tipificación administrativa en la legislación ecuatoriana: análisis del régimen disciplinario a los servidores públicos. Repositorio Digital UASB, 62-77. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8674
Cruz Toscano, J. (2019). Procesos Disciplinarios en contra de los Jueces por dolo, error inexcusable o negligencia manifiesta, Análisis Probatorio. Repositorio Digital UNACH, 24-26. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5691/1/UNACH-EC-FCP-DER-2019-0017.pdf
Cuesta Álvarez, W., & Durán Ocampo, A. (2019). Revista Universidad y Sociedad, 436-442. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202019000400436&lng=es&tlng=es.
Devoto Ykeho, A., Palomar Olmeda , A., Riaño Barón, G. M., Ortiz Sánchez , I., Arana Muñoz, J. R., Lara Ortiz, M. L., . . . Vílchez Vargas, X. (septiembre de 2023). LA CENTRALIDAD DEL INTERÉS GENERAL EN EL DERECHO ADMINISTRATIIVO. (C. d. Administrativo, Ed.) REVISTA DE DERECHO ADMINISTRATIVO N°22, 23-26. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/public/documentos/derechoadministrativo/22.pdf
Gordillo, A. (2013). Excepciones al principio de la impulsión de oficio. En Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas (Primera ed., pág. 462). Buenos Aires: FUNDACIÓN DE DERECHO ADMINISTRATIVO. Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo8/tomo8.pdf
Jácome, C. D. (2019). Las medidas cautelares dentro del proceso contencioso administrativo. Universidad Andina Simón Bolívar. Quito: Repositorio Institucional UASB-Digital. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7052/1/T3060-MDA-Coello-Las%20medidas.pdf
Menéndez Matamoros, K. (2018). Los derechos del servidor público en procesos disciplinario administrativo. Repositorio Digital Uniandes, 22-28. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11197?mode=simple
Mogrovejo Gavilanes, A., Erazo Álvarez, J., Pozo Cabrera, E., & Narváez Zurita, C. (2020). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 91-116. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7408541.pdf
Ordoñez, J., Narváez, C., Trelles, D., & Erazo, J. (2020). Medida cautelar de suspensión provisional de los servidores y servidoras de la Función Judicial. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas., 12. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408552
Rodriguez Arana, J. (2005). Las medidas cautelares en la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Iuris Dictio. Revista Del Colegio de Jurisprudencia(9), 47-52.
Rodríguez Muñoz , Y., Niemes Capa, P., & Orellana Izurieta, W. (2024). Los Directores Provinciales del Consejo de la Judicatura y el Principio de Oficiosidad Dentro del Régimen Judicial Disciplinario Ecuatoriano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4432-4458. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/12668/18323
Rogel Asanza, D. (2023). Error inexcusable en el régimen disciplinario jurisdiccional, frente al principio de independencia judicial en Ecuador. Repositorio Digital Uniandes, 15-22. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16565/1/USD-DER-EAC-050-2023.pdf
Sánchez Pérez , G. (2021). Aplicación de los principios del debido proceso al régimen disciplinario de los servidores públicos . Repositorio Digital UASB, 30-37. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/9014
Sentencia No. 034-13SCN-CC. (30 de Mayo de 2013). Corte Constitucional del Ecuador. Obtenido de Caso N°0561-12-CN.
Storini, C., Masapanta Gallegos, C., & Guerra Coronel, M. (2022). Control de constitucionalidad en Ecuador: muchas alforjas para tan corto viaje. Foro: Revista De Derecho, 7-27. doi:https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.1
Terán, R. J. (2021). Las medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Juridica critica y derecho, 1-13. Obtenido de https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/criticayderecho/article/download/2807/3253
Torres, B. (2019). La medida provisional de suspensión en el procedimiento administrativo disciplinario judicial. Repositorio Institucional de la PUCP, 12-20. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12404/16391
Uribe, D. F. (2012). Las medidas cautelares en la nueva Constitución del Ecuador. En C. C. Transición, Apuntes de Derecho Procesal Constitucional. 81-99. Obtenido de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/local/File/Apuntes_2.pdf
Velásquez Díaz , M. (2018). ¿ Control administrativo sobre actividad judicial? Régimen disciplinario del juez-burócrata: estudio comparado entre España y Ecuador. Iuris Dictio, 1-6. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/482192/tmvd.pdf?sequence=2.xml
Zhindón, J., Erazo, J., Pozo, E., & Narváez, C. (2020). La desnaturalización de la acción extraordinaria de protección en la práctica. ustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 7. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7408570.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i2.8908
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/