Doble presencia como riesgo psicosocial en el sector productivo florícola de mulaló, Cotopaxi, Ecuador

Camila Johana Moreira Montoya, Magaly Lucía Benalcázar Luna

Resumen


El presente estudio evaluó el impacto de la doble presencia como riesgo psicosocial en los trabajadores del sector florícola de Mulaló, Cotopaxi, Ecuador, durante el periodo 2024; entendiendo este fenómeno social como la demanda conflictiva entre las responsabilidades laborales y familiares. El estudio se abordó mediante un enfoque cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Utilizando el cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial del Ministerio del Trabajo (2018), se encuestó a una muestra no probabilística de 771 colaboradores/as, seleccionados/as entre personal administrativo y operativo. Los resultados evidencian que las condiciones laborales y el estado de salud autopercibido son los principales factores asociados a esta problemática, afectando principalmente a las mujeres debido a la carga desproporcionada de responsabilidades familiares. Además, los hallazgos contribuyen a visibilizar una problemática poco atendida, proporcionando información clave para diseñar estrategias que mejoren las condiciones laborales y promuevan un equilibrio entre las responsabilidades familiares y laborales. Se identifican estrategias de intervención desde el Trabajo Social que incluyen la promoción de políticas de conciliación laboral-familiar, la sensibilización sobre corresponsabilidad de género, la mejora de las condiciones laborales y el fortalecimiento del apoyo psicosocial, asimismo, se destaca la necesidad de una regulación más amplia de los riesgos psicosociales en la legislación ecuatoriana.


Palabras clave


doble presencia; riesgos psicosociales; género; trabajo social; conciliación laboral-familiar.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Asamblea Nacional. (2023). Ley Orgánica del Derecho al Cuidado Humano. Asamblea Nacional. https://newsite.cite.com.ec/ley-organica-del-derecho-al-cuidado-humano/

Asamblea Nacional. (2023). Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2024/02/Ley-Violeta.pdf

Asamblea Nacional. (2023). Reglamento General a Ley Orgánica para Impulsar la Economía Violeta. https://fundacionmuseosquito.gob.ec/lotaip/2023/RC/Reglamento%20General%20a%20la%20Ley%20Org.%20para%20impulsar%20la%20Economi%CC%81a%20Violeta%20%28Actualizado%20Dic.2023%29.pdf

Beltrán, C., & Freire, V. (2022). Riesgos psicosociales y su incidencia en el estrés laboral en empresas de tecnología de la ciudad de Quito. Maestría en Gestión del Talento Humano, UTA, Repositorio digital de la Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. https://doi.org/https://doi.org/https:/repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/35349

Canales Cerón, M. (2006). Metodologías de investigación social. Santiago LOM Ediciones. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47766006/Canales_Ceron_Manuel_-_Metodologias_De_Investigacion_Social-libre.pdf?1470258957=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DCanales_Ceron_Manuel_Metodologias_De_Inv.pdf&Expires=1704935983&Signature=LK

Fernández López, J., Fernández Fidalgo, E., & Siegrist, J. (2005). El trabajo y sus repercusiones en la salud. El modelo “Desequilibrio Esfuerzo-Recompensa-DER”. Revista de Calidad, 20(3), 165-170. https://doi.org/10.1016/s1134-282x(08)74743-2

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-Hill: Mexico. www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodología%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

IESS. (2017). Resolución del IESS 513. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo. Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/C.D.%20513.pdf

Jiménez, A., Bravo, C., & Toledo, B. (2020). Conflicto trabajo-familia, satisfacción laboral y calidad de vida laboral en trabajadores de salud pública de Chile. Revista de Investigacion Psicologica(23), 67-85. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322020000100006&lng=es&tlng=es.

León Espinoza, L. (2023). Compromiso laboral y conflicto trabajo-familia en empresas medianas del Perú. Business Innova Sciences BIS, Revista de Ciencias Empresariales, 4(2), 85-103. https://doi.org/10.5281/zenodo.10557236

Ley Orgánica del Derecho al Cuidado Humano . (Normativa: Vigente. No reformado de Suplemento del Registro Oficial No. 309 , 12 de Mayo 2023). FielWeb. Ediciones Legales EDLE S.A.: https://www.fielweb.com/Index.aspx?55&nid=1181292#norma/1181292

Ministerio del Trabajo. (2017). Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0082. https://www.sersalud.com.ec/images/MDT-2017-0082.pdf

Ministerio del Trabajo. (2018). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Guia-para-la-aplicacion-del-cuestionario-de-prevencion-de-riesgo-psicosocial.pdf

Observatorio Económico y Social de Tungurahua. (2020, p. 1). Diagnóstico Sector Florícola Ecuador. Repositorio de la Universidad Técnica de Ambato.

Organización Internacional del Trabajo. (2019). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género.

Ruperti-Lucero, E., Espinel-Guadalupe, J., Naranjo-Cabrera, C., & Aguilar-Pita, D. (2021). Conciliación de la vida familiar y bienestar laboral, análisis de roles sociales y género en tiempos de covid-19. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(15), 18-30. https://doi.org/https://doi.org/10.37135/chk.002.15.01

Sanabria, P. (2024). Relacón de doble presencia y estrés laboral en una empresa privada de la provincia de Tungurahua. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ff3ed163-2064-47bf-9a70-816f1e2a67f9/content

Sentencia Revisión de garantías (JP) Derechos de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, No. 3-19-JP/20 y acumulados. (05 de Agosto de 2020). Quito, Ecuador. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/09/3-19-JP-y-acumulados-firmado-1.pdf

Sorbara, S., Baró, S., Greco, R., Preiti, M., & Quinteros, M. (2021). Doble Presencia, entre la familia y el trabajo. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 6, 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/5635/563579383011.pdf

Torres, P., Di Gravia, A., Ferrer, M., & Campos, Y. (2019). Doble presencia en trabajadores del sector floricultor y factores que influyen en su incidencia. Revista Espacios, 40(18), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/https:/www.revistaespacios.com/a19v40n18/19401825.html#uno




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i3.9282

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/