El rol de la educacin ambiental en la enseanza de las Ciencias Naturales: Una revisin bibliogrfica
The role of environmental education in the teaching of natural sciences: A bibliographic review
The role of environmental education in the teaching of natural sciences: A bibliographic review
Correspondencia: sandrae.martinez@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 19 de febrero de 2025 *Aceptado: 29 de marzo de 2025 * Publicado: 09 de abril de 2025
I. Investigador Independiente, Ecuador.
II. Investigador Independiente, Ecuador.
III. Investigador Independiente, Ecuador.
IV. Investigador Independiente, Ecuador.
Resumen
Mediante este artculo se analiz el papel de la educacin ambiental en la enseanza de las Ciencias Naturales, identificando su impacto en el aprendizaje y la conciencia ecolgica de los estudiantes. Para ello, se realiz una revisin bibliogrfica en diversas fuentes acadmicas, por medio de la identificacin del enfoque metodolgico, las estrategias didcticas y los desafos para la implementacin de la educacin ambiental en el currculo escolar. Dentro de la base de datos utilizada para el efecto se seleccionaron las de mayor renombre en este mbito como son: Google acadmico, Dianlet, Scopus, Web of Science, Scielo, entre otros buscadores. Entre los hallazgos ms importante encontrados se tuvieron, que dentro de las metodologas ms efectivas para la enseanza de la educacin ambiental es el uso de estrategias para el aprendizaje activo, entre las ms importantes tenemos: el aprendizaje basado en problemas, la gamificacin, el aprendizaje basado en juegos, el desarrollo de proyectos como el de reciclaje o el de implementacin de huertos escolares. Para un verdadero desarrollo de la conciencia ecolgica se debe impartir un currculo desde la interdisciplinariedad y la transversalidad de este. Se recomienda tambin que para una verdadera educacin ambiental se debe implementar un programa de fortalecimiento al docente en todas las temticas relacionadas a esta rea.
Palabras Clave: Educacin ambiental; ciencias naturales; conciencia ecolgica; sostenibilidad; enseanza y aprendizaje.
Abstract
This article analyzes the role of environmental education in the teaching of natural sciences, identifying its impact on students' learning and ecological awareness. To this end, a bibliographic review was conducted across various academic sources, identifying the methodological approach, teaching strategies, and challenges for implementing environmental education in the school curriculum. The most renowned databases in this field were selected from the following search engines: Google Scholar, Dianlet, Scopus, Web of Science, Scielo, and other search engines. Among the most important findings were the use of active learning strategies among the most effective methodologies for teaching environmental education. Among the most important are problem-based learning, gamification, game-based learning, and the development of projects such as recycling or the implementation of school gardens. For the true development of ecological awareness, a curriculum must be taught from an interdisciplinary and transversal perspective. It is also recommended that for true environmental education, a teacher training program should be implemented in all topics related to this area.
Keywords: Environmental education; natural sciences; ecological awareness; sustainability; teaching and learning.
Resumo
Este artigo analisou o papel da educao ambiental no ensino das cincias naturais, identificando o seu impacto na aprendizagem dos alunos e na conscincia ecolgica. Para tal, foi realizada uma reviso bibliogrfica em diversas fontes acadmicas, identificando a abordagem metodolgica, as estratgias de ensino e os desafios para a implementao da educao ambiental no currculo escolar. As bases de dados mais conceituadas nesta rea foram selecionadas de entre as seguintes bases de dados: Google Scholar, Dianlet, Scopus, Web of Science, Scielo e outros motores de busca. Entre as descobertas mais importantes est a de que as metodologias mais eficazes para o ensino da educao ambiental so a utilizao de estratgias de aprendizagem ativa, entre as quais se destacam: a aprendizagem baseada em problemas, a gamificao, a aprendizagem baseada em jogos e o desenvolvimento de projetos como a reciclagem ou a implementao de hortas escolares. Para um verdadeiro desenvolvimento da conscincia ecolgica, um currculo deve ser ensinado numa perspectiva interdisciplinar e transversal. Recomenda-se ainda que, para uma verdadeira educao ambiental, seja implementado um programa de formao de professores em todos os temas relacionados com esta rea.
Palavras-chave: Educao ambiental; cincias naturais; conscincia ecolgica; sustentabilidade; ensino e aprendizagem.
Introduccin
Desde tiempos remotos, el ser humano ha intentado sobrevivir aprovechndose de los recursos que proporciona la naturaleza. No obstante, las formas en las que ha usado esta actividad y la evolucin de dicho consumo han generado una enorme afectacin al planeta. La humanidad impulsada por un modelo centrado en la riqueza y no en el bienestar integral, da a da ha ido intensificando esta accin, especialmente desde la Revolucin Industrial, durante la cual la utilizacin de combustibles fsiles mejor los procesos productivos, pero sin tomar en cuenta lo que esto generara. (Gavilanes y Tipan, 2021). La incesante intervencin humana en la afectacin del ambiente contina provocando impactos irreparables en el planeta, lo que pone en riesgo la permanencia de toda forma de vida, convirtiendo esta problemtica en el principal desafo del siglo XXI (Farfn et al., 2024; Mendoza y Silva, 2023). Este reto, debe ser una prioridad de atencin que incorpore a todas las naciones.
La problemtica expresada en el prrafo anterior despert a los pases, y es as como durante la segunda mitad del siglo XX, despus de la segunda guerra mundial naci recin el concepto de educar en la proteccin del ambiente. Para lo cual, cercano al siglo XXI aparece el proyecto de generar una educacin para la sostenibilidad del planeta (Castro y Leal, 2023). Es as como Prez et al. (2021), expresan que la educacin ambiental para la sostenibilidad, debe ser una propuesta que demande la generacin de ciudadanos que sean amigables con su entorno y con los elementos que lo componen, siendo responsables con la realidad que se est viviendo. Tambin, Nez et al. (2021) manifiestan que, para una efectiva intervencin, la escuela debe erigirse como la organizacin que juega un papel clave en el cambio de mentalidad en la presente y futuras generaciones. Expresndolo de otra forma, no se puede crear una conciencia ecolgica si esta no se trabaja desde los salones de clase.
Este trabajo que corresponde a un estudio de tipo de investigacin bibliogrfica, el cual pretendi identificar las estrategias ms efectivas para la enseanza de la educacin ambiental en Ciencias Naturales, en razn de que el mundo se encuentra en la cuarta parte del desarrollo del siglo XXI y los problemas medio ambientales en vez de reducirse, aumenta de forma progresiva; lo que indica, que no se ha desarrollado en los individuos una conciencia de proteccin al ambiente, ms bien los patrones de destruccin y contaminacin del agua, aire, suelo, etc., se han intensificado a una escala exponencial. Lo anteriormente expresado, justifica el desarrollo de este artculo, as como los desafos y oportunidades que tienen los habitantes de este planeta para enfrentar a travs de la educacin y con la accin de cada uno de sus autores; sean estos directivos, docentes, estudiantes y comunidad el proceso de la generacin de una conciencia ecolgica a nivel global.
Finalizando con la presente introduccin, es propicio manifestar que el objetivo planteado en este estudio fue: Analizar el papel de la educacin ambiental en la enseanza de las Ciencias Naturales a travs de una revisin de documentos bibliogrficos, identificando su impacto en el aprendizaje y la generacin de una conciencia ecolgica en los estudiantes. Para el cumplimento de este propsito, se desarrollaron las acciones que a continuacin se detallan: identificar las estrategias didcticas utilizadas en la educacin ambiental dentro de las ciencias naturales; examinar los principales desafos que enfrentan los docentes al integrar la educacin ambiental en sus clases; evaluar el impacto de la educacin ambiental en la conciencia y actitud ecolgica de los estudiantes; y, explorar propuestas y enfoques innovadores para mejorar la enseanza de la educacin ambiental.
Metodologa o mtodo
Para la elaboracin de este artculo, titulado El rol de la educacin ambiental en la enseanza de las Ciencias Naturales: Una Revisin bibliogrfica, se utiliz un enfoque metodolgico cualitativo. Se llev a cabo un estudio descriptivo basado en el anlisis de los datos obtenidos a travs de la revisin de documentos previos, cuya informacin fue examinada y sintetizada. Posteriormente, se aplicaron distintos mtodos para la recopilacin, anlisis e interpretacin de los datos.
Criterios para la seleccin de fuentes
Para certificar la pertinencia y calidad de la informacin recogida, se determinaron los siguientes criterios de seleccin:
Seleccin de fuentes bibliogrficas: Se realizaron anlisis de documentos cientficos provenientes de tesis y artculos de fuentes acadmicas de reconocidas bases de datos como son: Google acadmico, Dianlet, Scopus, Web of Science, Redalyc, Scielo, entre otros buscadores.
Criterios de seleccin: Se seleccionaron las investigaciones publicadas en su mayora entre los 5 ltimos aos que aborden la relacin entre la educacin ambiental y la enseanza de las Ciencias Naturales, prevaleciendo aquellos estudios que incluyeron experiencias prcticas en el contexto educativo.
Anlisis de contenido: Se realiz un anlisis temtico de las divulgaciones seleccionadas, estableciendo la informacin en categoras conceptuales afines con la aplicacin de la educacin ambiental.
Sntesis y discusin de hallazgos: Se compararon los resultados de los estudios examinados, identificando patrones comunes, enfoques metodolgicos utilizados y principales descubrimientos en la literatura existente.
Procedimiento de anlisis de datos
La informacin recopilada fue analizada a travs de un enfoque de observacin de contenido, estableciendo los datos en categoras claves, tales como: Educacin ambiental, ciencias naturales, conciencia ecolgica, sostenibilidad, enseanza y aprendizaje.
Consideraciones ticas
Se certific que el uso de fuentes acadmicas fuese confiable y se sujetaron los derechos de autor en el proceso de recopilacin y anlisis de la informacin. Adems, se prioriz una interpretacin objetiva de los datos para evitar sesgos en las conclusiones.
Resultados
En los prrafos que se encuentran a continuacin, se explican los diferentes hallazgos encontrados durante la revisin bibliogrfica y el anlisis de los documentos que fueron seleccionados.
La educacin ambiental en el currculo escolar
Las investigaciones analizadas indican que, aunque la educacin ambiental est presente en la mayora de los currculos de las ciencias naturales, su tratamiento suele ser limitado y centrado principalmente en aspectos tericos y con poca profundidad prctica. Se empezar a desarrollar estos conceptos definiendo lo qu es la educacin ambiental. Segn Castro y Leal (2023); Cruz Castro et al. (2021), expresan que la educacin ambiental es el proceso mediante el cual los individuos adquieren conocimiento y profundizan en un sinnmero de prcticas ambientales a fin de tomar conciencia acerca del cuidado del planeta. Tambin, Crdenas (2022), manifiesta que la educacin ambiental es una accin curricular, la misma que pretende a travs de la aplicacin de estrategias metodolgicas y teoras del aprendizaje desarrollar individuos amigables con su entorno. A simple vista a travs de estas definiciones, se puede considerar que no se estn cumpliendo con los postulados de la educacin ambiental.
Otras definiciones a cerca de educacin ambiental es la proporcionada por Cruz Visa (2022), el cual manifiesta que la EA tiene como propsito curricular de las Ciencias Naturales, el atender los problemas ocasionados al ambiente a travs del desarrollo de habilidades y prcticas en los educandos que garanticen el cuidado del planeta. Adems, expresa que lo anterior se lograr si se realiza un abordaje desde los primeros aos de la escolaridad. Tambin, Paredes (2022) expresa que estas prcticas y habilidades se lograrn si se realiza un trabajo curricular el cual se incluya desde la planificacin de cada una de las asignaturas que se imparten, permitiendo un tratamiento desde la transversalidad del currculo y la interdisciplinariedad, enviando un mensaje oculto pero directo al estudiantado que el problema ambiental debe contar con acciones que involucren a todos y con todos los recursos que se cuentan a la mano.
Estrategias didcticas para ensear educacin ambiental
Dentro de las estrategias didcticas para la enseanza efectiva de la educacin ambiental se encuentran las siguientes: El Aprendizaje Basado en Problemas es una de las estrategias ms efectivas para trabajar en la temtica de educacin ambiental, debido a que esta permite que los estudiantes se involucren en todo instante con las actividades de aprendizajes diseadas por el docente, generando de esta forma un aprendizaje significativo (Cachay y Rojas, 2021). Tambin Rodrguez et al. (2022) indica que el aprendizaje por medio de juegos es otra excelente estrategia para la enseanza de la EA debido a que su utilizacin despierta en los estudiantes la motivacin para el aprendizaje de las diferentes temticas, generando curiosidad cientfica y logrando el desarrollo de los contenidos de una forma natural. Estas metodologas, se encuentra en el grupo de las consideradas como activas por despertar la participacin de los educandos en todo el proceso de gestin docente.
Otras estrategias para el abordaje de la educacin ambiental en el aula se encuentran la del reciclaje o compotaje, el cual consiste en utilizar nuevamente un material o recurso por medio del desarrollo de un proceso que permita su empleo nuevamente (Ortiz, 2023). Para este proceso, hay que primero saber el estado en que se encuentre el material; luego, separar los que sirven para la misma actividad y lo que no sirve; finalmente, lo que no sirva para el uso que se le estaba dando se debe pensar en que labor se lo puede seguir usando (Snchez et al., 2023). Terminando este subtema, segn Marls et al. (2024) una estrategia tambin de enorme efectividad para la enseanza de la EA es la gamificacin, la cual consiste en aplicar ciertas mecnicas y dinmicas del juego en contexto netamente educativo. Esta estrategia despierta la motivacin de los estudiantes para participar en la clase a travs de otorgacin puntos y premios por la realizacin de cada actividad.
Impacto en el desarrollo de la conciencia ecolgica de los estudiantes
El desarrollo de la conciencia ecolgica en los individuos a travs de una adecuada enseanza de la educacin ambiental se ve ampliamente favorecida. Pero, que es la conciencia ambiental, segn Yupanqui y Leyva (2024), la conciencia ambiental es una serie de habilidades, informacin y decisiones de una persona con la finalidad de proteger el medio ambiente. Estas destrezas cuando se desarrollan adecuadamente en las personas se las puede visibilizar por medio de cuatro dimensiones las cuales son: cognitiva, afectiva, conativa y activa (Garca y Guerra, 2024; Jara y Tapia, 2022). Adems, Jara y Tapia, (2022), consideran que para desarrollar la conciencia ecolgica en los individuos es necesario llevar un proceso donde se pueda pasar por seis niveles, los cuales seran: la sensibilidad ambiental; el conocimiento de los problemas ambientales; la disposicin a actuar con criterios ecolgicos; la accin individual o conducta ambiental cotidiana de carcter privado; la accin colectiva; y los valores bsicos o paradigma fundamental con respecto al ambiente (p. 194).
Desafos rol en la implementacin de la educacin ambiental
Uno de los desafos para el desarrollo de la conciencia ecolgica en los estudiantes durante la enseanza de la educacin ambiental es la habilidad que deben tener los docentes para despertar en los educandos la sensacin de que los problemas medio ambientales que en la actualidad se tienen, son situaciones que ataen a todos y que no son distantes, ms bien son cercanos (Molina et al., 2024). Eso se logra, a travs de la utilizacin de estrategias participativa y el empleo de herramientas que les permitan palpar la realidad por medio de los sentidos como es el caso de la presentacin de documentales, pelculas, fotografas, etc. Adems, Molina et al. (2024), expresa que otro desafo que se debe sortear es la falta de habilidad de varios docentes para articular los contenidos ambientales en su planificacin anual. Esto se logra, a travs del desarrollo de proyectos cooperativos o de forma interdisciplinarios.
Discusiones
A continuacin, se presentan una serie de reflexiones acerca del aporte de la educacin ambiental en la enseanza de los estudiantes, extrada de la revisin bibliogrfica realizada:
Tabla 1: Reflexiones acerca del aporte de la Educacin Ambiental
Autores, ao |
Pas |
Reflexiones |
(Andrade y Gonzlez, 2021) |
Per |
Para desarrollar de forma adecuada la conciencia ambiental se debe empezar desde los primeros aos de escolaridad.
|
(Balden et al., 2022) |
Per |
Que si los profesores tienen un nivel bsico en conocimientos ambientales podrn ser agentes de influencia en la conciencia ecolgica.
|
(Yupanqui y Leyva, 2024) |
Per |
Existe una correlacin fuerte entre alfabetizacin y conciencia ambiental.
|
(Nez et al., 2021) |
Ecuador |
La educacin ambiental debe ser enseada desde la transversalidad del currculo.
|
(Farfn et al., 2024) |
Per |
La enseanza de la educacin ambiental desde la transversalidad contribuye a la generacin de ciudadanos comprometidos con el cuidado de ambiente.
|
(Gavilanes y Tipan, 2021) |
Ecuador |
Que el establecimiento de lineamientos claros permite a las instituciones educativas el abordaje de forma clara los temas relacionados con la educacin ambiental.
|
(Prez et al., 2021) |
Colombia |
La educacin ambiental es una tarea inconclusa, por lo que se debe seguir con el estudio de esta para el logro de los objetivos de sostenibilidad ambiental.
|
(Molina et al., 2024) |
Ecuador |
Una adecuada educacin ambiental es la que no solo ensea conocimiento, sino que tambin desarrolla una cultura ambiental
|
Rodrguez et al., |
Costa Rica |
La utilizacin de metodologas ldicas permite el desarrollo de la confianza y la participacin reflexiva en el contexto ambiental. |
(Marls et al., 2024) |
Colombia |
El uso de una metodologa hbrida genera sensibilidad y cuidado del planeta. |
Fuente: Elaboracin Propia
En la (tabla 1), se puede evidenciar que la educacin ambiental permite el desarrollo de la conciencia ecolgica en la vida de los estudiantes. Esta educacin debe ser mediante la aplicacin de un currculo por medio de la transversalidad y la interdisciplinariedad, a travs del uso de metodologas activas.
Conclusiones
La enseanza de la educacin ambiental dentro del currculo de ciencias naturales sigue teniendo desafos en su integracin efectiva; en razn, de que se necesita desarrollar un trabajo desde la interdisciplinariedad de todas las asignaturas que se imparten en los diferentes niveles de la educacin bsica y del bachillerato.
Las estrategias didcticas para la enseanza de la educacin ambiental deben ser a travs de metodologa de aprendizaje activo, Las cuales tienen un gran impacto en la conciencia ecolgica de los estudiantes. Dentro de esta clase de metodologa se encuentra el aprendizaje basado en problemas, la gamificacin, el aprendizaje basado en juegos, desarrollo de proyectos de reciclaje, desarrollo de huertos escolares, entre otras.
Es necesario fortalecer la formacin de los docentes en educacin ambiental para el mejoramiento de la enseanza de los contenidos que se imparten en esta rea.
Referencias
1. Andrade Caveduque, M. J., & Gonzales Snchez, A. del C. (2021). Fortaleciendo la conciencia ambiental en estudiantes de Educacin Inicial. Revista de Propuestas Educativas, 3(6), 120128. https://doi.org/10.33996/propuestas.v3i6.705
2. Balden de La Cruz, M. D., Huaita Acha, D. M., Vasquez Toms, M., & Yangali Vicente, J. S. (2022). Environmental Literacy and Its Impact on Sustainable Pedagogical Behaviors of Basic Education Teachers, Lima-Peru. WSEAS Transactions on Environment and Development, 18, 856864. https://doi.org/10.37394/232015.2022.18.80
3. Cachay, H. G. P., & Rojas, R. A. P. (2021). Estrategias metodolgicas para la Educacin Ambiental de los estudiantes. Epistemia Revista Cientfica, 5(1). https://doi.org/10.26495/re.v5i1.1884
4. Crdenas, N. C. N. (2022). La transversalidad de la educacin ambiental en el currculo desde las concepciones de los docentes de la educacin bsica. sinopsis educativa. Revista venezolana de investigacin, 21(2), 112-122. http://historico.upel.edu.ve:81/revistas/index.php/sinopsis_educativa/article/view/9983
5. Castro-Carpio, A., & Leal-Daz, D. M. (2023). Educacin ambiental o educacin para el desarrollo sostenible? El sentido tico de la educacin ambiental. Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, (11). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2709-36892023000100007&script=sci_abstract
6. Cruz Castro, Y., Pulido Acanda, E., & Garca Rodrguez, B. D. (2021). El tratamiento de la educacin ambiental en la educacin primaria. Mendive. Revista de Educacin, 19(1), 257-271. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962021000100257&script=sci_arttext
7. Cruz Visa, G. J. (2022). Educacin ambiental en instituciones educativas de educacin bsica en Latinoamrica: Revisin sistemtica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(3), 723-739. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2255
8. Farfn Pimentel, J. F., Delgado Arenas, R., & Farfn Pimentel, D. E. (2024). Educacin ambiental, currculo, estrategias y polticas para la sostenibilidad: una revisin sistemtica. Revista Alfa, 8(23), 576592. https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i23.287
9. Garca-Vera, O. Y., & Guerra-Castellanos, Y. B. (2024). Empoderamiento de la conciencia ambiental en estudiantes de primaria. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 9(17), 411-427. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3263
10. Gavilanes Capelo, R. M., & Tipn Barros, B. G. (2021). La Educacin Ambiental como estrategia para enfrentar el cambio climtico. Alteridad. Revista de Educacin, 16(2), 286-298. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422021000200286&script=sci_arttext
11. Jara Valverde, G. M., & Tapia Molina, T. (2022). Educacin con enfoque ambiental y el desarrollo de la conciencia ambiental en estudiantes de Abancay. Revista Latinoamericana Ogmios, 2(4), 190208. https://doi.org/10.53595/rlo.v2.i4.032
12. Marls-Betancourt, C., Pea-Torres, P., & Pardo-Rozo, Y. Y. (2024). Gamificacin como estrategia para incluir la educacin ambiental en el contexto universitario: caso REHI. Revista cientfica, (49), 13-27. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0124-22532024000100013&script=sci_arttext
13. Mendoza-Pea, M. A., & Silva-Flores, L. J. (2023). Programa de educacin ambiental y su efectividad en la educacin ambiental: Revisin sistemtica. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinona, 8, 642-661. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2931
14. Molina Lahuana, L. K., Chumpitaz Panta, J., Rojas Garrido, L. C., & Romero Echevarra, L. M. (2024). Competencias de conciencia ambiental en estudiantes universitarios del Per. Una propuesta didctica. Revista Cientfica UISRAEL, 11(1), 139-160. https://doi.org/10.35290/rcui.v11n1.2023.1125
15. Nez-Aldaz, G. L., Hayk, P., & Bejas-Monzant, M. (2021). Enseanza de la educacin ambiental para el desarrollo sostenible en el Ecuador. Polo del conocimiento, 6(6), 820-832. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2789
16. Ortiz Snchez, G. (2023). Estrategia didctica para fomentar la educacin ambiental en estudiantes del grado quinto de la Institucin Educativa Rural San Vicente del Cagun-Caquet. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/00e0a409-8ddf-4686-8bad-32144d298cdf/content
17. Perales Palacios, F. J. (2022). Educacin ambiental, didcticas especficas y transversalidad. https://digibug.ugr.es/handle/10481/75939
18. Prez-Vsquez, N. D. S., Cadavid-Velsquez, E. D. J., & Flrez-Nisperuza, E. P. (2021). La educacin ambiental: una tarea inconclusa desde los proyectos ambientales escolares. Revista Boletn Redipe, 10(7), 84-96. https://doi.org/10.36260/rbr.v10i7.1349
19. Rodrguez-Miranda, R., Palomo-Cordero, L., Padilla-Mora, M., Corrales-Vargas, A., & Van Wendel de Joode, B. (2022). Aprendizaje a travs de estrategias ldicas: una herramienta para la Educacin Ambiental. Revista de Ciencias ambientales, 56(1), 209-228. http://dx.doi.org/10.15359/rca.56/1.10
20. Snchez, A. R. A., Espitia, M. R. L., & Tovar, D. C. R. (2023). El compostaje como estrategia pedaggica: Una mirada desde la Educacin Ambiental. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(2), 4568-4588. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5671
21. Yupanqui-Guevara, . R. del P., & Leyva-Aguilar, N. A. (2024). Conciencia ambiental: Empoderando cambios mediante la Alfabetizacin. Revista Cientfica De La UCSA, 11(1), 108128. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.01.108
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/