Impact of arbitrary spelling on writing acquisition in students with learning difficulties
Impacto da ortografia arbitrria na aquisio da escrita em alunos com dificuldades de aprendizagem
Correspondencia: albertopatricio.aca@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 13 de febrero de 2025 *Aceptado: 22 de marzo de 2025 * Publicado: 10 de abril de 2025
I. Licenciado en Ciencias de la Educacin Mencin Matemticas, Magister en Educacin Bsica, Docente de la Unidad Educativa "Galo Plaza Lasso" Cantn Joya De Los Sachas, Orellana, Ecuador.
II. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Magister en Tecnologa e Innovacin Educativa, Docente de la Unidad Educativa "Galo Plaza Lasso" Cantn Joya De Los Sachas, Orellana, Ecuador.
III. Licenciado en Ciencias de la Educacin Mencin Diseo y Dibujo, Magister en Gestin Educativa Mencin Organizacin y Direccin e Innovacin de Centros Educativos, Docente de la Unidad Educativa "Galo Plaza Lasso" Cantn Joya De Los Sachas, Orellana, Ecuador.
IV. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Docente de la Unidad Educativa "Galo Plaza Lasso" Cantn Joya De Los Sachas, Orellana, Ecuador.
Resumen
El proceso que implica la ortografa es uno de los aspectos de la enseanza de la escritura que ms preocupa a los profesores. Los estudiantes que tienen problemas con la ortografa en sus primeros aos escolares siguen tenindolas a lo largo de su educacin, segn denuncian varios instructores. Estos problemas ortogrficos pueden tener diversos efectos en la escritura (Jimnez, 2020).Una palabra mal escrita puede contribuir a que el lector tenga dificultades para comprender el contenido escrito. Los errores tipogrficos tambin pueden influir en la opinin de los profesores sobre el dominio de la escritura de un alumno. La presencia o ausencia de errores ortogrficos es un factor trascendental a la hora de apreciar la calidad de la escritura. Incluso para la mayora de los jvenes que adquieren la lectura y la escritura sin esfuerzo, se trata de destrezas sofisticadas. No obstante, los nios pueden aprender a leer y escribir si se les proporciona la mentalidad adecuada y un entorno de aprendizaje propicio. Se espera que el nio mejore en los cursos siguientes para ver si los problemas desaparecen con el tiempo, ya que los contratiempos iniciales se producen cuando el joven entra en la escuela primaria. La lectura y la ortografa no pueden automatizarse en este momento. Se acumulan fracaso tras fracaso, provocando un va crucis que sienten profundamente el instructor, la familia y el nio. Esto es cierto para los alumnos que tienen dislexia evolutiva. Este captulo pretende aclarar las ideas sobre la dislexia y otros problemas de aprendizaje, incluyendo sus formas, causas y sntomas, as como la forma de evitarlos y tratarlos.
Palabras clave: Ortografa; enseanza; profesores; Dificultad; Lectoescritura.
Abstract
The process of spelling is one of the aspects of writing instruction that most concerns teachers. Students who struggle with spelling in their early school years continue to struggle throughout their education, according to several instructors. These spelling problems can have various effects on writing (Jimnez, 2020). A misspelled word can contribute to a reader's difficulty understanding written content. Typos can also influence teachers' judgments of a student's writing proficiency. The presence or absence of spelling errors is a transcendental factor in assessing the quality of writing. Even for most young people who acquire reading and writing effortlessly, these are sophisticated skills. Nevertheless, children can learn to read and write if they are provided with the right mindset and a supportive learning environment. The child is expected to improve in subsequent grades to see if the problems disappear over time, as the initial setbacks occur when the young person enters elementary school. Reading and spelling cannot be automated at this point. Failure upon failure accumulates, causing a "straitjacket" deeply felt by the teacher, the family, and the child. This is especially true for students with "developmental dyslexia." This chapter aims to clarify ideas about dyslexia and other learning disabilities, including their forms, causes, and symptoms, as well as how to prevent and treat them.
Keywords: Spelling; teaching; teachers; Difficulty; Literacy.
Resumo
O processo envolvido na ortografia um dos aspetos da instruo da escrita que mais preocupa os professores. Segundo vrios professores, os alunos que tm dificuldades na ortografia nos primeiros anos escolares continuam a ter dificuldades ao longo do ensino. Estes problemas ortogrficos podem ter vrios efeitos na escrita (Jimnez, 2020). Uma palavra mal escrita pode fazer com que o leitor tenha dificuldade em compreender o contedo escrito. Os erros de digitao tambm podem influenciar as opinies dos professores sobre a proficincia de escrita de um aluno. A presena ou ausncia de erros ortogrficos um fator crucial na avaliao da qualidade da escrita. Mesmo para a maioria dos jovens que aprendem a ler e a escrever sem esforo, estas so competncias sofisticadas. No entanto, as crianas podem aprender a ler e a escrever se lhes for dada a mentalidade correta e um ambiente de aprendizagem propcio. Espera-se que a criana melhore nos anos seguintes para ver se os problemas desaparecem com o tempo, uma vez que os contratempos iniciais ocorrem quando o jovem entra na escola primria. A leitura e a ortografia no podem ser automatizadas neste momento. Fracasso aps fracasso acumulam-se, provocando um "caminho da cruz" que profundamente sentido pelo instrutor, pela famlia e pela criana. Isto verdade para os alunos que tm dislexia do desenvolvimento. Este captulo tem como objetivo esclarecer ideias sobre a dislexia e outras dificuldades de aprendizagem, incluindo as suas formas, causas e sintomas, bem como a forma de as prevenir e tratar.
Palavras-chave: Ortografia; ensino; professores; Dificuldade; Leitura e escrita.
Introduccin
Segn (Harris, 2020), la ortografa es uno de los llamados procesos de bajo nivel que son importantes en el nivel fundamental de la escritura. Su propsito es asegurarse de que las palabras se escriben correctamente, porque se sabe que el dominio de la ortografa afecta al calibre general de la produccin escrita. Su fijacin en el lxico del sujeto sugiere que la capacidad de activar la secuencia apropiada de letras que forman las frases determina el procesamiento ortogrfico. La instruccin media en la formacin de patrones ortogrficos, siendo el dominio del vnculo fonema/grafema, la conformacin de los prrafos, los patrones fonolgicos establecidos por el contexto, el orden y prctica de las letras componentes cruciales para su aprendizaje.
Este aprendizaje est condicionado por las propiedades de la lengua. Cada vez que un lector descodifica con xito una expresin nueva, tiene el acierto de aprender el detalle ortogrfica exclusiva de esa palabra, segn la hiptesis del autoaprendizaje de la lectura. Esto les permite pasar de un proceso principalmente fonolgico a otro ms ortogrfico. La principal forma de procesamiento que se produce dependera del grado de opacidad de la lengua. Las investigaciones indican que los alumnos que hablan espaol utilizan formas distintas de crear el lxico ortogrfico que los alumnos de idiomas opacos, necesitando estos ltimos un proceso en el vocabulario ms extenso (Treiman, 2021).
En algunas etapas del proceso de enseanza de palabras, el uso del procesamiento ortogrfico puede afectar a la precisin ortogrfica. Segn (Marinelli, 2020), los nios en edad escolar que practicaban la ortografa irregular tenan ventaja sobre los que estudiaban ortografa coherente a la hora de aprender nuevas palabras escritas. Debido a su opacidad, el ingls sera ms adecuado para procesar unidades ortogrficas ms grandes y almacenar representaciones de palabras completas en la memoria.
El objetivo principal es averiguar cmo afecta un determinado programa de intervencin ortogrfica a los alumnos con un nivel de lectura suficiente pero una capacidad ortogrfica deficiente en palabras coherentes, sujetas del contexto e incoherentes. El objetivo de las medidas antes y despus de la intervencin es utilizar una prueba generalizada para ver si hay diversidades entre estos tres grupos despus de la instruccin. La hiptesis es que, dadas las particulares del espaol, las palabras incoherentes no mostrarn estas mejoras, pero s lo harn los conjuntos de palabras coherentes y adjuntos al contexto. Esto ltimo reafirmara la necesidad de una instruccin clara y especfica para la enseanza de este tipo de palabras, como confirma la conjetura del autoaprendizaje. Esto plantea dudas sobre la eficacia de las pruebas estandarizadas en la apreciacin de la ortografa (Treiman, 2021).
(Len, 2021) destaca el valor de la lectura en la enseanza de la ortografa Constantemente puedes mejorar tu escritura y hacerla mejor. La lectura te ha ayudado a acostumbrarte a ver escritas ciertas palabras y, por imitacin, a perfeccionar t ortografa. Adems de ser una herramienta de enseanza y aprendizaje muy eficaz, la lectura es una de las formas que tienen las personas de crear conocimiento.
Ortografa:
La ortografa garantiza una redaccin adecuada y transforma un texto en una excelente herramienta de comunicacin. El elemento principal de un texto escrito, que transmite coherencia, secuencia y enfatiza el mensaje, es la ortografa. En cualquier paradigma de escritura, ya sea acadmica, profesional, creativa, cientfica o de otro tipo, la ortografa es un componente esencial. Por ello, las normas que regulan los estndares del idioma espaol y su aplicacin son cruciales para la difusin de conceptos, ideas, criterios, puntos de vista, anlisis, sntesis, argumentos, etc. Por ello, son sumamente valiosas para garantizar que todas las obras creadas por los seres humanos se reciban y comprendan de forma transparente, clara y precisa (Valdiviezo, 2020). La palabra ortografa procede del griego y est formada por 4rtos, que significa preciso, y grapho, que significa escribir (Carriqu, 2021, p. 6).
Ortografa arbitraria
El trmino "ortografa arbitraria" describe regulaciones creadas arbitrariamente, sin tener en cuenta la lgica, la razn ni la ley. En este caso, las palabras deben aprenderse una a una, ya que no existe una regla que explique por qu "vela" se escribe con "v" y "boca" con "b", ni por qu "Bho" lleva una "h" insertada. En el caso de los homfonos, descubrimos su ortografa dentro de la ortografa arbitraria. Se trata de palabras que suenan igual, pero tienen diferentes grafas y significados. Por ejemplo, "vaca" y "baca".
Un ejemplo de error ortogrfico arbitrario es el reemplazo de grafemas que pertenecen al mismo sonido (b-v; j-g, y-ll, q-k-c...).
Ejemplos de palabras que utilizan la ortografa arbitraria
Barco.
Hoja.
Jefe.
Ortografa y su proceso de aprendizaje
La acentuacin se ha enseado tradicionalmente mediante la memorizacin de reglas y la rediseo de palabras. Estos enfoques didcticos han tenido cierto xito, al menos en parte, porque a los estudiantes, e incluso a los adultos, les resulta difcil memorizar ms de cincuenta reglas gramaticales, ya que la memoria es frgil y olvida las cosas cuando no se utilizan. Por lo tanto, la enseanza de la ortografa debera ser ms una experiencia que un ejercicio de memoria. La repeticin de palabras y la memorizacin de reglas han sido durante mucho tiempo los principales mtodos para ensear ortografa. Hasta cierto punto, estas estrategias didcticas han funcionado, al menos porque a los estudiantes, e incluso a los adultos, les resulta difcil memorizar ms de cincuenta reglas gramaticales, ya que la memoria es frgil y olvida cosas cuando no se usan. Por ello, la ortografa debera ser ms una experiencia que una prueba de memoria.
Educar a los nios con imposibilidades de aprendizaje sobre la ortografa.
Para los nios con problemas de aprendizaje, formarse en la escritura ha sido durante mucho tiempo una de las tareas ms difciles. De hecho, la forma ms comn de expresar pensamientos y sentimientos no es la comunicacin escrita. A este tipo de nio le cuesta pensar en algn gesto que pueda enriquecer su mensaje. Escribir exige habilidades, ya que debemos comunicar un mensaje que debe ser comprendido. Esto requiere un lenguaje formal, que a veces puede resultar molesto.
Esta caracterstica del lenguaje confirma que el idioma escrito es la forma ms transformada del lenguaje y, por lo tanto, la ms compleja. La escritura es algo que debemos ensear; no es algo que simplemente ocurre. Actividades comunicativas adicionales que estimulen las emociones de los estudiantes seran una mejor manera de abordar este problema que aadir tareas adicionales para desarrollar habilidades de escritura. Esto garantizara que los nios encuentren un propsito en el trabajo y se sientan inspirados y entusiasmados. El lenguaje humano se utiliza para llevar a cabo el propsito fundamental de la comunicacin, el intercambio social y la transferencia lgica y deliberada de las experiencias e ideas de otras personas.
Adems de unos estndares de escritura adecuados y una convivencia pacfica con los ideales de nuestra sociedad, el curso de espaol ofrece numerosas oportunidades para mejorar la escritura. Las opiniones de los profesores sobre la ortografa varan; para muchos, se ha visto ms como una evaluacin que como un tema de estudio. La palabra ortografa proviene del latn ortographia y del griego ortografa, que significa "escritura correcta". Los estudiantes aprenden a escribir palabras con la estructura adecuada mediante la ortografa.
La necesidad de centrarse especialmente en la ortografa se hace ms evidente a medida que los mtodos de lectura y escritura se arraigan ms; por ello, es crucial considerar los componentes psicolgicos de la adquisicin de la ortografa. Como se mencion anteriormente, aprender a deletrear es un proceso que depende de las actitudes conscientes del estudiante ante sus percepciones visuales, auditivas y motoras, as como de su capacidad para pronunciar y comprender el significado de cada palabra aprendida.
Percepcin visual:
Aprender ortografa requiere el uso de la va visual, la cual es crucial. Se ha demostrado que la lectura es significativa para el impulso de la atencin y la percepcin visual, pero adems de la lectura, es necesario utilizar actividades adicionales que apoyen este objetivo, como manuales y tarjetas didcticas.
Percepcin auditiva:
La comprensin auditiva es esencial. La va auditiva es una herramienta para ensear a los nios a diferenciar las slabas tnicas y, en ltima instancia, a dominar la acentuacin, aunque no sea suficiente para el aprendizaje de la ortografa. Adems, es necesaria para el uso adecuado de la puntuacin.
La percepcin motora:
Tan crucial como la percepcin visual y auditiva es la percepcin motora; se ha dicho que la mano es la que aprende a escribir a travs de los ojos y los odos. Con la repeticin, la activacin msculo-cerebral gua las manos y los ojos para formar una accin sincronizada que se vuelve automtica al escribir una palabra. Sin embargo, dado que la participacin consciente es crucial para el aprendizaje, es vital asegurar este aprendizaje con el consentimiento del estudiante, incluso si se comprenden los elementos que intervienen en el proceso y sus relaciones ntimas. Es esencial explicar a los alumnos el propsito de cada tarea, los desafos que encuentran y el trabajo necesario para superarlos. El elemento ms crucial para ayudar a los alumnos a desarrollar una ortografa correcta es la conciencia ortogrfica.
Aprender ortografa es esencial para mejorar la competencia lingstica al hablar, escribir, escuchar y leer (comprensin). Por lo tanto, los objetivos de una enseanza de ortografa bien establecida como la nuestra son ensear a los alumnos la tcnica ortogrfica adecuada, reconocer que solo existe una tcnica ortogrfica correcta y reconocer que han cometido un error al escribir algo incorrectamente. Mediante la comunicacin oral, es evidente que uno de los objetivos del rea lingstica local es la ortografa. Podemos identificar a los nios que escriben mal porque escriben mal las palabras, pero no podemos negar que escriben, al igual que hay nios que aprenden a escribir a la perfeccin.
La conexin de la ortografa con otras facetas del espaol
Dado que el conocimiento ortogrfico se ve directamente afectado por las actividades desarrolladas en lectura, escritura, expresin oral, caligrafa y ejercicios gramaticales, es crucial que abordemos en nuestro trabajo la relacin entre la instruccin ortogrfica y otros aspectos del uso del idioma. Esto nos ayudar a aclarar que la enseanza de idiomas no es un evento aislado. En particular, la lectura es una accin clave para el aprendizaje de la ortografa. La lectura enfatiza la articulacin correcta y desarrolla los hbitos de observacin visual y atencin auditiva mediante el seguimiento visual y la escucha del lector. Para el aprendizaje de la ortografa, cualquier material diseado para la lectura oral corregida es apropiado.
El anlisis lingstico de los textos incluidos en los nuevos programas de espaol se concibe como un todo inseparable. Adems de ser aceptable, creemos que este mtodo facilita la prctica de la ortografa. Animar a nuestros alumnos a usar una expresin oral adecuada es algo que valoramos mucho. En lugar de una postura rgida, se refiere a una habilidad comunicativa que les permite comunicarse con los dems de forma fluida.
Nos expresamos oralmente y por escrito, pero dado que ambas estn estrechamente relacionadas y la expresin escrita es solo la manifestacin visual de la expresin oral, una ortografa correcta se beneficia considerablemente de una expresin oral precisa. La escritura y la ortografa tienen un vnculo especialmente fuerte, ya que este ejercicio se centra en dos reas clave la forma y la magnitud. Es incuestionable que el propsito de la expresin escrita es permitir que los alumnos expresen libremente sus pensamientos por escrito. La redaccin de prrafos y composiciones, y su posterior edicin conjunta, son los dos procesos que se consideran en esta actividad.
Aqu es donde el componente ortogrfico entra en escena, ya que, al repasar la composicin en clase y ayudar a los estudiantes a corregir sus propios errores, se crea una leccin de ortografa completa. Esta leccin requiere que los estudiantes analicen crticamente no solo las palabras mal escritas, sino tambin el uso adecuado de la puntuacin. Por lo tanto, se insta a observar el enfoque de la composicin en todas sus facetas para lograr una expresin clara y espontnea, adornada con una escritura correcta.
El aspecto caligrfico requiere especial atencin en nuestras escuelas, ya que es importante exigir a los estudiantes una escritura legible. Con frecuencia, los estudiantes escriben letras incompletas, como una m que parece una n, una q que parece una q, y otros defectos caligrficos que se confunden con errores ortogrficos. Por esta razn, al ensear la forma y la dimensin de las letras, las conexiones, las caractersticas y la separacin entre palabras, los estudiantes deben prestar mucha atencin a la estructura de cada palabra y a su totalidad para que la escriban con una letra legible y una ortografa correcta.
Mtodos y materiales
En el grupo demogrfico objetivo es de 60 alumnos de primaria. Se eligi este grupo para el tipo de muestra no probabilstica porque son ms viables al momento de indagar en trminos de tiempo, ubicacin y geografa. El estudio fue de tipo descriptivo. La realidad educativa, tal y como evoluciona, puede comprenderse mediante la descripcin y la observacin. Como trabajamos con un grupo humano social, el diseo es no experimental. Para determinar el alcance de la cuestin y sugerir una posible solucin para tratar el problema de la ortografa arbitraria, utilizamos una hoja de observacin y un test. El resultado fue la creacin de materiales de apoyo que ayudaran a las personas a aprender a leer, lo que resulta perfecto para gestionar las referencias cuantitativos y cualitativos de la investigacin (Castillo, 2021). Este artculo se centr en cmo la ortografa arbitraria afecta a los nios con ms dificultades de aprendizaje. Las principales aportaciones son la optimizacin de recursos, la deteccin temprana de contrariedades y la toma de decisiones que beneficien al alumno. Para identificar las caractersticas y los elementos precisos que deban abordarse, en esta fase se realizaron indagaciones. Este procedimiento consisti en evaluar una serie de factores, como la oportunidad, la accin y la influencia en el contexto de la atencin. La identificacin precisa de estos atributos fue posible gracias a una investigacin exhaustiva de los requisitos particulares del entorno.
Poblacin y muestra
Poblacin
Alumnos de Educacin primaria entre varones y hembras componen los 140 individuos que integran la poblacin o universo de este proyecto de estudio.
Cuadro 1: Poblacin y muestra de la encuesta realizada en Educacin Primaria en el ao (2021)
poblacin |
Alumnos |
Porcentaje |
Hembras |
40 |
67% |
Varones |
20 |
33% |
Total |
60 |
100% |
Nota muestra y porcentaje obtenido en el abordaje a los participantes
Se utilizar un porcentaje modesto de la poblacin menor de 100 personas para calcular la encuesta. En consecuencia, no ser necesario muestrear la poblacin.
Recoleccin de informacin
Debido a que facilita el proceso, alcance y mantenimiento de los datos, se utiliz la herramienta Formularios para crear el instrumento de recoleccin de datos tipo Cuestionario. (Tamayo y Tamayo, 2019) afirman que el sondeo acepta recoger ciertos problemas que nos afectan principalmente; reduce la realidad a un cierto nmero de datos esenciales y especifica el objeto de estudio; cubre los aspectos del fenmeno que se creen esenciales.
Resultados de la encuesta
Pregunta 1.- Realiza ejercicios para mejorar la Escritura?
Cuadro 2: Ejercicio para mejorar la escritura (2021).
Respuesta |
Frecuencia |
porcentaje |
Si |
36 |
60% |
No |
24 |
40% |
Total |
60 |
100% |
Nota un porcentaje mayor afirma que los ejercicios mejoran las escritura Fuente (Castillo, 2021)
Interpretacin
Slo 24 alumnos, es decir, el 40%, no realizan actividades de escritura por impericia, segn la Tabla 2, pero 36 alumnos, es decir, el 60%, afirman hacerlo. De las respuestas se desprende que practican la ortografa, que es un medio esencial para mejorar la escritura.
Pregunta 2.- Tiempo que dedican le dedicas a la lectura?
Figura 1: Tiempo que le dedica a la escritura ao (2021)
Nota la mayora de los alumnos solo le dedica solo 30minutos Fuente (Castillo, 2021)
Interpretacin
De los alumnos, el 47% dedica 30 minutos a la lectura, el 40% dedica 15 minutos y el 13% dedica 60 minutos a la lectura, segn el registro que se muestran en la Tabla 2. En cierto sentido, los resultados sugieren que toda la poblacin examinada tendr acceso a la informacin ortogrfica porque dedica una cantidad mnima de tiempo a escribir. La capacidad de un alumno para escribir correctamente y mejorar su ortografa se ve influida por la cantidad de tiempo que dedica a la lectura; en otras palabras, cuanto ms tiempo brinde a la lectura, mejor ser su facultad de aprendizaje ortogrfico.
Pregunta 3 Los estudiantes aprenden a mejorar la ortografia mediante la lectura?
Figura 2: Mejorar la ortografia mediante la lectura en el ao (2021)
Nota: la mayora han mejorado la ortografia mediante la lectura. Fuente (Castillo, 2021)
Interpretacin
Segn los resultados de la Figura 2, el 38% de los alumnos no aprende a corregir la ortografa leyendo, mientras que el 62% s lo hace. En las consultas de los encuestados se destaca la lectura como estrategia prctica para optimizar la escritura. Ms all de proporcionar nicamente informacin, la lectura se ha transformado en una instrumento til para darse cuenta de cmo deben escribirse las palabras, las frases y las oraciones. Al leer, los alumnos comprenden el uso correcto de los acentos, la puntuacin y los homfonos, entre otras cosas. Este ejercicio les ayudar a adquirir las destrezas de escritura que necesitan para redactar cualquier tipo de contenido.
Pregunta 4.- Usted cuenta con una gua pedagoga que ayuda al fortalecimiento de la ortografa en el estudiante?
Figura 3: Gua pedagoga que ayuda al fortalecimiento de la ortografa en el ao (2021)
Nota: la mayora han mejorado la ortografia mediante la lectura. Fuente (Castillo, 2021)
Interpretacin
Tres profesores, es decir, el 60% del total, afirman no tener ninguna gua didctica para ayudar a los alumnos con su escritura, mientras que el 40% cree que s la tiene, como se ve en la figura 3. Segn la encuesta, en su mayora de los profesores carecen de una gua didctica que les ayude a idear formas innovadoras de mejorar y agilizar la enseanza de la escritura.
Pregunta 5.- Cree usted que las deficiencias en el desarrollo de la escritura
Perjudican en el aprendizaje de la ortografia?
Figura 4: Deficiencias en el desarrollo de la escritura perjudica en el aprendizaje de la ortografia
Nota: la mayora de personas indican que el desarrollo inadecuado de la escritura perjudica en el aprendizaje de la ortografia. Fuente: (castillo, 2021)
Interpretacin
La figura 4 muestra que el 60% de los profesores opina que un desarrollo inadecuado de la escritura repercute negativamente en la facultad de escribir de los estudiantes, mientras que el 40% no est de acuerdo. Los profesores afirman que el escaso desarrollo ortogrfico de los alumnos obstaculiza en cierta medida su capacidad para aprender a escribir.
Discusin
El objetivo de esta investigacin es ayudar a los alumnos a escribir mejor y a los profesores a ensear ortografa para reforzar las deficiencias que dificultan su aprendizaje. Para que los alumnos reciban una enseanza eficaz, se tuvo en cuenta un objetivo general que pretende mejorar la escritura en los alumnos de Educacin Primaria. Siendo el eje central del proceso educativo, la lectura ha tenido gran jerarqua porque es donde se sientan las bases de la educacin, donde se obtienen los conocimientos que facilitan el conocimiento de todos los objetos de la naturaleza (Domnguez y otros, 2020). As, para que la escritura se convierta en parte importante de la vida escolar de los estudiantes, es ineludible la tarea educativa, de ah que la ejecucin de una estrategia transversal que favorezca el desarrollo y fortificar su capacidad en la educacin es, hoy en da, necesario para educar y formarse mejor.. Es crucial subrayar que hay que tener en cuenta el tiempo al realizar los trabajos escritos, ya que, esto determinar si la ortografa es relevante para el aprendizaje o no; en otras palabras, cuanto ms tiempo pase un alumno leyendo, ms tiempo podr aprender ortografa. Para reforzar esta teora, es fundamental determinar cunto tiempo dedican los alumnos a la lectura. El 47% de los alumnos lee durante 30 minutos, el 40% durante 15 minutos y el 60% durante 60 minutos, como muestra la figura 2.
Conclusiones
La base de la enseanza y el aprendizaje en cualquier mtodo pedaggico es la ortografa y la lectura. As, la lectura determina el conocimiento y, a la hora de crear textos, la ortografa importa. Dado que la lectura potencia las capacidades socio-expresivas y la ortografa garantiza la informacin escrita entre las personas, estos conceptos hacen que los ejercicios de lectura y ortografa sean vitales en el proceso educativo. La lectura tiene un efecto beneficioso en la enseanza y el aprendizaje de la ortografa, como demuestra la prueba posterior, que revela el efecto de la lectura en la adquisicin de la ortografa.
Cuando los alumnos examinan la ortografa de las palabras, expresiones y oraciones, son capaces de alcanzar la ortografa y las particularidades de cada una, completando este proceso. Los resultados de la mediacin del enfoque alternativo demuestran lo importante y necesaria que es la lectura como herramienta de enseanza y aprendizaje de la ortografa, y el xito que tiene a la hora de favorecer a los nios a deletrear correctamente las palabras. Por tanto, se considera que la lectura y la ortografa estn intrnsecamente conectadas, ya que los alumnos que aprenden a escribir tambin mejoran sus habilidades de lectura. Con este procedimiento se consiguen mayores niveles de aprendizaje.
Los nios tienen dificultades para terminar los ejercicios de ortografa como consecuencia del manejo oportuno de tcnicas aceptables por parte de los profesores al desarrollar sus actividades en el aula. Para ofrecer a los alumnos una educacin de primera, los profesores deben actualizar constantemente sus competencias pedaggicas. Sin embargo, no emplean estrategias didcticas que ayuden a los alumnos a aprender a escribir con mayor eficacia.
Referencias
1. Artiles, C., y Jimnez, J.E. (2007). PROESCRI Primaria: prueba de evaluacin de los procesos cognitivos en la escritura. Consejera de Educacin, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
2. Boletn Oficial de Canarias (2007). Lengua Castellana y Literatura, nm. 112, 6 de junio de 2007.
3. Bourassa, D.C., y Treiman, R. (2001). Spelling development and disability: The importance of linguistic factors. Language, Speech and Hearing Services in Schools, 32, 172-181.
4. Bullinaria, J.A. (1994). Connectionist modelling of spelling. Proceedings of the 16th Annual Conference of the Cognitive Science Society (pp. 78-83). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
5. Caravolas, M. (2004). Spelling development in alphabetic writing systems: A crosslinguistic perspective. European Psychologist, 9, 3-14.
6. Defior, S., y Serrano, F. (2005). The initial development of spelling in Spanish: From global to analytical. Reading and Writing, 18, 81-98.
7. Ehri, L.C. (1986). Sources of difficulty in learning to spell and read. En M.L. Wolraich y D. Routh (Eds.): Advances in developmental and behavioral pediatrics (vol. 7, pp. 121-195). Greenwich, CT: JAI Press.
8. Ellis, A.W. (1982). Spelling and writing (and reading and speaking). En A.W. Ellis (Ed.): Normality and pathology in cognitive functions (pp. 113-146). Londres: Academic Press.
9. Ellis, A.W. (1984). Reading, writing and dislexia: A cognitive analysis. Londres: Lawrence Erlbaum.
10. Ellis, N.C. (1990). Reading phonological processing and STM: Interactive tributes of development. Journal of Research Reading, 13, 107-122.
11. Frith, U. (1985). Beneath the surface of developmental dyslexia. En K.E.
12. Patterson, J.C. Marshall y M. Coltheart (Eds.): Surface dyslexia: Neu ropsychological and cognitive studies of phonological reading (pp. 301-330). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
13. Gaintza, Z. (2005). Escritura de palabras de ortografa arbitraria en lengua castellana: evolucin y mtodos de instruccin. Tesis doctoral. Universidad del Pas Vasco.
14. Garca, J.N., y Fidalgo, R. (2003). Diferencias en la conciencia de los procesos psicolgicos en la escritura: mecnicos y sustantivos frente a otros. Psicothema, 15, 41-48.
15. Garca, J.N., y Gonzlez, L. (2006). Diferencias en la conciencia morfolgica, la escritura y el lenguaje en funcin del desarrollo y nivel educativo del nio. Psicothema, 18, 171-179.
16. Gentry, J.R. (1982). An analysis of developmental spelling in GNYS AT WRK. The Reading Teacher, 36, 192-200.
17. Graham, S., Harris, K., y Fink, B. (2002). Contribution of spelling instruction to the spelling, writing and reading of poor spellers. Journal of Educational Psychology, 94, 669-686.
18. Hatfield, F.M., y Patterson, K.E. (1983). Phonological spelling. Quartely Journal of Experimental Psychology, 35, 451-468.
19. Jimnez, J.E., y Jimnez, R. (1999). Errores en la escritura de slabas con grupos consonnticos: un estudio transversal. Psicothema, 11, 125- 135.
20. Jimnez, J.E., y Muetn, M.A. (2002). Dificultades de aprendizaje de la escritura. Aplicaciones de la Psicolingstica y de las nuevas tecnologas. Madrid: Trotta.
21. Marn, J., Carrillo, M., y Alegra, J. (1999). El proceso de aprendizaje de la escritura en espaol y francs: un estudio comparativo. IV Simposio de Psicolingstica, Miraflores de la Sierra, Madrid.
22. Marshall, J., y Powers, J. (1969). Writing neatness, composition errors and essay grades. Journal of Educational Measurement, 6, 97-101.
23. Marsh, G., Friedman, M., Welch, V., y Desberg, P. (1980). The developmental of strategies in spelling. En U. Frith (Ed.): Cognitive processes in spelling (pp. 339-353). San Diego, CA: Academic Press.
24. Norton, E.S., Kovelman, I., y Petitto, L.A. (2007). Are there separate neural systems for spelling? New insights into the role of rules and memory in spelling from functional magnetic resonance imaging. Mind, Brain and Education, 1, 48-59.
25. Treiman, R. (1994). Use of consonant letter names in beginning spelling. Developmental Psychology, 30, 567-580.
26. Treiman, R., y Bourassa, D.C. (2000). The development of spelling skill. Topics of Language Disorders, 20, 1-18.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/