Transformacin digital y recaudacin de tributos en el cantn Jipijapa

 

Digital transformation and tax collection in the Jipijapa cantn

 

Transformao digital e arrecadao de impostos no canto de Jipijapa

 

 

Lizzie Stephanie Cabezas-Zambrano I
cabezaslizzie@gmal.com
https://orcid.org/0009-0007-9519-0351
Jose Jorge Tualombo-Tituaa II
jose.tualombo@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0420-7274
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: cabezaslizzie@gmal.com

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 19 de febrero de 2025 *Aceptado: 03 de marzo de 2025 * Publicado: 01 de abril de 2025

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.


Resumen

La transformacin digital surge como un catalizador importante dentro de la optimizacin de la gestin tributaria. El presente artculo se elabor con la finalidad de analizar la incidencia de la transformacin digital en la recaudacin de tributos municipales en el Gobierno Autnomo Descentralizado del cantn Jipijapa. De acuerdo a su objetivo la metodologa del estudio combino enfoques cualitativos y cuantitativos, donde se realizaron entrevistas a funcionarios de la institucin competente captando no solo sus experiencias en cuanto a implementacin de tecnologas digitales, sino tambin encuestas que permitieron medir la percepcin que tiene el comportamiento de cada uno de los contribuyentes. Los datos obtenidos se analizaron a travs del coeficiente de correlacin de Pearson, en el software SPSS, con una muestra de 377 encuestados, representando al total de la poblacin econmicamente activa del cantn, los resultados de estas encuestados mostraron que un 78% de ellos percibi ciertas mejoras en cuanto a transparencia y el tiempo en respuesta a travs de la digitalizacin, a su vez un 62% est de acuerdo en que las plataformas digitales facilita el fiel cumplimiento de las oblaciones tributarias. No obstante, se pudieron identificar barreras en cuanto a personal capacitado y limitacin en conectividad en zonas rurales. De acuerdo a esto se determin que, la transformacin digital ha mejorado en cuanto a eficiencia en recaudacin tributaria, y fortalecimiento de la confianza ciudadana en el sistema.

Palabras clave: digitalizacin; automatizacin; tributos; recaudacin; mejora continua.

 

Abstract

Digital transformation is emerging as an important catalyst for optimizing tax management. This article was developed to analyze the impact of digital transformation on municipal tax collection in the Decentralized Autonomous Government of the Jipijapa Canton. In line with its objective, the study's methodology combined qualitative and quantitative approaches. Interviews were conducted with officials from the relevant institution, capturing not only their experiences with the implementation of digital technologies but also surveys that measured the perception of each taxpayer's behavior. The data obtained were analyzed using Pearson's correlation coefficient in SPSS software, with a sample of 377 respondents, representing the total economically active population of the canton. The results of these surveys showed that 78% of respondents perceived certain improvements in transparency and response time through digitalization. In turn, 62% agreed that digital platforms facilitate the faithful compliance of tax obligations. However, barriers were identified regarding trained personnel and limited connectivity in rural areas. Based on this, it was determined that the digital transformation has improved the efficiency of tax collection and strengthened citizen trust in the system.

Keywords: digitalization; automation; taxes; collection; continuous improvement.

 

Resumo

A transformao digital est emergindo como um importante catalisador para otimizar a gesto tributria. Este artigo foi preparado para analisar o impacto da transformao digital na arrecadao de impostos municipais no Governo Autnomo Descentralizado do canto de Jipijapa. Em consonncia com seu objetivo, a metodologia do estudo combinou abordagens qualitativas e quantitativas. Foram realizadas entrevistas com funcionrios da instituio relevante, capturando no apenas suas experincias com a implementao de tecnologias digitais, mas tambm pesquisas que mediram a percepo do comportamento de cada contribuinte. Os dados obtidos foram analisados ​​atravs do coeficiente de correlao de Pearson, no software SPSS, com uma amostra de 377 entrevistados, representando o total da populao economicamente ativa do canto, os resultados desses entrevistados mostraram que 78% deles perceberam certas melhorias em termos de transparncia e tempo de resposta por meio da digitalizao, por sua vez 62% concordam que as plataformas digitais facilitam o cumprimento fiel das obrigaes fiscais. No entanto, foram identificadas barreiras relacionadas a pessoal treinado e conectividade limitada em reas rurais. De acordo com isso, foi determinado que a transformao digital melhorou a eficincia da arrecadao de impostos e fortaleceu a confiana dos cidados no sistema.

Palavras-chave: digitalizao; automao; impostos; coleo; melhoria contnua.

 

Introduccin

La transformacin digital se ha consolidado hoy en da como una estrategia clave para la mejora de la eficiencia y efectividad dentro de la gestin de los procesos pblicos.

Por tanto, se menciona que la presente investigacin se centra en analizar la incidencia que tiene la transformacin digital en la recaudacin de tributos en el cantn Jipijapa, donde se abordan aspectos fundamentales tales como las deficiencias en la infraestructura tecnolgica y aquellos avances que se han logrado mediante la adopcin de nuevas tecnologas y los desafos que an estn pendientes de solucionar.

El problema de esta adopcin, radica en la baja capacidad que existe dentro de la recaudacin tributaria debido a la ausencia de modernizacin de los sistemas financieros y tributarios dentro de las instituciones pblicas. Segn el Ministerio de Economia y Finanzas (2024), la mayora de los Gobiernos Autnomos Descentralizados en el Ecuador an tiene un dficit del 60% en recaudacin, ya que no superan su potencial recaudatorio a diferencia del 40% los cuales se benefician de dicha inversin llevando a cabo proyectos locales.

En el cantn Jipijapa todas aquellas limitaciones que existen se agravan debido a la ausencia del uso de la tecnologa, donde el uso de sistemas manuales o semiautomticos visibilizan la carencia de la capacitacin tecnolgica y a su vez la resistencia que existe hacia el cambio cultural en referencia a las tecnologas digitales.

Debido a las limitaciones mencionadas, se refiere que la transformacin digital trata de adoptar una mentalidad centrada en estrategias digitales que no solo abordan la implementacin tecnolgica, sino tambin la bsqueda en la optimizacin de cada aspecto dentro de un negocio de acuerdo a lo que define (Lozano, Franco, Velandia, & Olaya, 2024).

En este contexto, se expresa que el cambio de perspectiva de las personas depende de la optimizacin de los procesos y de los resultados que estos ofrezcan, donde se visualiza la interaccin que existe y adems se mejora la aplicacin de decisiones informadas en base a resultados y al logro de los objetivos.

De acuerdo a la CEPAL (2020), la transformacin digital ofrece mltiples beneficios hacia las instituciones pblicas ya que promueven una confianza y transparencia debido a que existe el acceso a la informacin y adems ofrece control sobre el uso de los fondos pblicos por parte de los funcionarios.

A su vez permite la inclusividad para aquellas personas con limitaciones ya sean mviles, visuales o intelectuales, permitiendo realizar todas aquellas gestiones de manera independiente. Otro beneficio que ofrece la transformacin digital, es el ahorro de tiempo y recursos favoreciendo tanto a la parte administrativa como a la ciudadana formulando nuevas estrategias dentro de los procesos pblicos.

Por otra parte, en el contexto de la recaudacin de tributos Andrade & Cevallos (2020), mencionan que en el Ecuador la mayora de los ingresos fiscales se obtienen a travs del cobro de impuestos, que es el doble de los ingresos por exportacin petrolera, lo cual es uno de los principales fundamentos para la sostenibilidad fiscal del estado.

De acuerdo a lo que mencionan los autores los tributos en el Ecuador refieren a una parte importante para la sostenibilidad de la inversin pblica debido a que el cobro de impuestos genera el doble de ingresos que otros ingresos petroleros y no petroleros.

A su vez, Suarez, Palomino, y Aguilar (2020), expresan que la administracin tributaria municipal tiene la funcin de gestionar los recursos que generan la cobranza de impuestos, para lo cual debe conformar una cultura administrativa, cambiar de una gestin centralizada en procedimientos a una administracin prestadora de servicios, poniendo inters en incrementar el pago voluntario de los contribuyentes.

En este contexto, se menciona que la administracin tributaria gestiona todos aquellos ingresos por parte del cobro de impuestos para de esta manera gestionar todos aquellos servicios a favor de la comunidad y a su vez generar una cultura recaudatoria voluntaria por parte de los contribuyentes.

De esta manera en un contexto ms centralizado, en el cantn Jipijapa la recaudacin fiscal se centra en aquellos tributos mencionados en las ordenanzas expedidas por el Consejo Municipal del Gobrieno Autonomo Descentralizado del Cantn Jipijapa (2018), las cuales mencionan en el art. 2 a los impuestos, tasas, contribuciones de mejoras y dems tributos normados por las respectivas ordenanzas acorde al Cdigo de Organizacin Territorial, Autonoma y Descentralizacin (COTAD).

De acuerdo a lo que se menciona los tributos municipales derivados de las ordenanzas muestran cmo la recaudacin de dichas obligaciones fiscales se muestra como una poderosa estructura para la activacin de beneficios ciudadanos.

Es importante acotar que la presente investigacin busca el cumplimiento que su objetivo general basado en objetivos especficos que tratan de identificar las deficiencias tecnolgicas y administrativas, evaluar los avances de la implementacin de tecnologas digitales y el de proponer estrategias en la optimizacin de la gestin tributaria en el cantn Jipijapa, todo esto abarcando mltiples interrogantes tales como:

                    Cules son las principales deficiencias tecnolgicas del GAD de Jipijapa?

                    Cmo ha impactado la transformacin digital en la recaudacin tributaria?

                    Qu estrategias pueden fortalecer la gestin tributaria?

Esta investigacin tiene relevancia debido al que contribuye en el entendimiento de la relacin que tiene la tecnologa y la gestin tributaria coma buscando as ofrecer un modelo que se pueda replicar en otras instituciones pblicas. El estudio se realiz en el cantn Jipijapa en el transcurso del ao 2024, dnde se enfatiz en dar respuesta a dichas preguntas resolviendo as las dudas que estas generaron.

 

Materiales y mtodos

La metodologa utilizada en esta investigacin tuvo un enfoque mixto el cual garantiz los resultados, examinando cada una de las variables incluyendo la eficiencia administrativa, la percepcin ciudadana y los ingresos tributarios destacando las limitaciones existentes de acuerdo a la resistencia al cambio y las restricciones en el presupuesto, la cual impide implementar mejoras en cuanto a tecnologa.

Enfatizando el enfoque mixto cuali-cuantitativo, el cual asegur la integridad y profundidad que tiene el estudio debido al apoyo de los datos actualizados y relevantes sobre el fenmeno de investigado, garantizando as la validez de su aplicacin.

Por tanto, es importante mencionar que la encuestas fueron enviadas a travs de internet mediante el uso de Google Forms, donde los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS, donde el contenido de los 12 tems del cuestionario se valid dando una confiabilidad del 0,946, demostrando as el grado de fiabilidad de los instrumentos usados.

El diseo de la investigacin fue no experimental, descriptiva y de corte transversal, el cual analiz la influencia que tiene la transformacin digital en la recaudacin de tributos, adems de que permiti que la recoleccin y anlisis de datos sin manipular la variable independiente, mostrando la relevancia de la transformacin digital como herramienta para reducir costos y tiempos de acuerdo a los procesos administrativos destacando la importancia de la aceptacin tecnolgica y capacitacin generando factores determinantes en el xito de su implementacin.

Es importante mencionar que para el anlisis de los instrumentos utilizados se incluyeron funcionarios y contribuyentes del cantn, adems que en el anlisis correlacional se emple el coeficiente de correlacin de Pearson el cual determin el grado de incidencia entre las variables estudiadas.

Por otra parte, es importante destacar que los criterios de inclusin consideraron a los contribuyentes econmicamente activos y funcionarios que tienen relacin con la gestin tributaria.

La poblacin objetivo de la investigacin se bas en la poblacin econmicamente activa estimada de acuerdo a los datos de la Prefectura de Manab (2023-2027), que oscila entre 22,869 personas, se utiliz un muestreo aleatorio simple para seleccionar una muestra representativa de 377 participantes, la cual se deriv de acuerdo a la frmula de Larry y Murray (2005), calculada con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5% garantizando as que los resultados fueran generalizados de acuerdo a la poblacin objetivo, como se muestra a continuacin:

 

 

 

Resultados y discusin

A continuacin, se presenta una tabla con resultados de acuerdo a la revisin literaria de acuerdo a la ejecucin de la investigacin, haciendo referencia a la incidencia de la transformacin digital en la recaudacin de tributos.

 

Tabla 1. Revisin documental de la transformacin digital y la recaudacin de tributos

Autor

Referencia del autor

Perspectiva del investigador

Proao y Moreira (2021)

Existe poco conocimiento y falta de madurez digital por parte de los contribuyentes para emprender actividades de gobierno electrnicos como lo es la recaudacin de impuestos. Por tanto, el proceso de transformacin digital no es sencillo, ni comn, aunque s debera ser obligatorio para todas las empresas que no quieran perder competitividad en el mercado

El desconocimiento en cuanto a las plataformas digitales no solo es un limitante en la participacin de procesos de recaudacin de impuestos, sino que tambin evoca una desventaja en un mundo que avanza hacia la digitalizacin, por tanto, la transformacin digital busca mantener a las empresas competitivas enfocndose en incluir educacin digital y reduccin de barreras de acceso tecnolgico.

Reyes y Otros (2021)

El esfuerzo de digitalizacin en la recaudacin de impuestos abarca a toda la organizacin y existen procesos digitales prcticamente en todas las etapas del ciclo tributario. Esto permite desarrollar una cultura en el personal que refuerza el impulso para utilizar la tecnologa y la informacin en cada iniciativa de mejora continua y desarrollo institucional.

El ciclo tributario y los procesos digitales buscan reforzar la importancia de la tecnologa como parte fundamental dentro de la innovacin y la mejora continua, este enfoque proactivo moderniza y fortalece el desarrollo de las instituciones.

Tibn y Torres (2024)

La mayora de los contribuyentes considera las plataformas digitales claras y comprensibles, aunque persisten reas de mejora en el soporte digital y notificaciones, es necesario optimizar ciertas reas para una experiencia ms eficiente y efectiva para todos los contribuyentes.

En un contexto ms amplio se evidencia un avance positivo dentro de la percepcin de los contribuyentes con referencia a las plataformas digitales, no obstante, tambin se manifiesta mltiples reas donde la atencin es prioritaria para garantizar una experiencia satisfactoria para el usuario.

Pava, Daz, y Crdenas (2023)

La recaudacin de impuestos es el proceso de recoleccin de ingresos fiscales por parte del gobierno, mientras que las declaraciones de pagos e impuestos son los informes que los contribuyentes deben presentar para determinar su obligacin tributaria

De acuerdo a lo mencionado la recaudacin es tarea del gobierno las declaraciones reflejan la obligacin del contribuyente en el cumplimiento de las normativas Por ende se genera un equilibrio entre derechos y deberes de acuerdo a la transparencia y claridad de los procesos tributarios coma Por ende es necesario promover un sistema claro y accesible facilitando el flujo de las responsabilidades cooperativas entre ciudadanos y gobierno.

Auxadi Corporate (2021)

La Administracin Tributaria de Ecuador inici un proceso de reingeniera digital con la implementacin del Catastro y Gestor de Obligaciones y Beneficios, lo que ha permitido fortalecer el esquema de integracin entre los diferentes procesos y sistemas de informacin tributaria, incrementar la recaudacin y transparencia a travs de un cumplimiento voluntario de las obligaciones. 

El xito de la implementacin de la transformacin digital muestra a una administracin tributaria ptima en cuanto al proceso internos y en la proporcin de cambios significativos relacionando la institucin con los contribuyentes, adems de fortalecer la integracin de los sistemas de informacin abarcando la transparencia y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Fuente: elaboracin propia en base de autores citados

 

De la misma manera, se aplic encuestas a los contribuyentes del cantn Jipijapa, en razn de conocer las perspectivas referentes a la transformacin digital y recaudacin de tributos.

 

Tabla 2. La implementacin de tecnologas digitales ha mejorado el cumplimiento de los plazos de pago de tributos

 

Frecuencia

Porcentaje

Vlido

Totalmente en desacuerdo

2

,5

En desacuerdo

10

3,9

Ni de acuerdo/ ni en desacuerdo

123

32,3

De acuerdo

161

42,3

Totalmente de acuerdo

75

19,7

Total

372

98,7

Perdidos

Sistema

5

1,3

Total

377

100,0

Fuente: elaboracin propia

 

Figura 1. Implementacin de tecnologas y cumplimiento de plazos de pagos de tributos

 

En conformidad a las opciones (de acuerdo y totalmente de acuerdo) se suma un 62% de encuestas que consideran que las herramientas digitales facilitan el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, dando por hecho que los plazos de pago han sido ms flexibles alcanzando un cumplimiento optimo.

 

 

Tabla 3. La digitalizacin de procesos ha permitido una mejora significativa en los tiempos de respuesta a las consultas de los contribuyentes

 

Frecuencia

Porcentaje

Vlido

Totalmente en desacuerdo

3

,8

En desacuerdo

12

3,1

Ni de acuerdo/ ni en desacuerdo

127

34,6

De acuerdo

157

41,2

Totalmente de acuerdo

72

18,9

Total

371

98,7

Perdidos

Sistema

5

1,3

Total

377

100,0

Fuente: Elaboracin propia

 

Figura 2. Mejora de los tiempos de respuesta

 

En relacin de los resultados obtenidos se evidenci que en la suma de las opciones (de acuerdo y totalmente de acuerdo) el 60.1% concuerda en que los tiempos de respuesta a las consultas que tienen los contribuyentes han mejorado de forma significativa mejorando as los procesos y optimizando los recursos de forma eficiente.

Los resultados de este estudio refuerzan la literatura debido a que existen mltiples beneficios de la transformacin digital en la administracin pblica (Delgado, 2020). La mejora que existe en cuanto a la transparencia y la reduccin de tiempos administrativos se destacan como un aspecto importante y positivo en la fomentacin de confianza ciudadana en referencia de la gestin tributaria.

Por su parte, el uso de herramientas digitales promueve el cumplimento tributario facilitando el acceso y la simplificacin de procesos (Cardenas, Diaz, & Pava, 2023). Por tanto, los contribuyentes mencionan que el cumplimento en cuanto a los plazos de pago se debe a la mejora de la organizacin y de las plataformas digitales.

Finalmente, los resultados obtenidos sugieren que la transformacin digital no solo realiza una mejora en cuanto a la eficiencia operativa, sino que tambin sirve como eje para fomentar cambios culturales dentro de las instituciones pblicas ya que promueve una mayor orientacin hacia un mejor servicio al ciudadano.

 

Conclusiones

De acuerdo a lo mencionado con anterioridad se concluye que la transformacin digital en el Gobierno Autnomo Descentralizado del cantn Jipijapa ha demostrado ser un mecanismo eficiente y eficaz en cuanto a la mejora de la recaudacin tributaria coma donde de esta manera ha logrado incrementar no solo la transparencia sino tambin reducir los tiempos de los procesos y adems fortalecer la confianza de los ciudadanos dentro del sistema tributario.

Sin embargo, es importante resaltar que los resultados obtenidos tambin reflejan que hay una persistencia dentro de la relacin que tiene la conectividad en las zonas rurales y la necesidad que existe de capacitar en tecnologa tanto a ciudadanos contribuyentes como a los funcionarios pblicos para de esta manera maximizar el impacto de las iniciativas es importante adoptar un enfoque integral que se pueda considerar no solo en aspectos tecnolgicos sino tambin aspectos sociales y culturales.

 

Referencias

1.      Andrade, M., & Cevallos, K. (2020). Cultura tributaria en el Ecuador y la sostenibilidad fiscal. Revista Eruditus, 49-62.

2.      Auxadi Corporate. (3 de noviembre de 2021). Auxadi. Obtenido de Transformacin digital y fiscalidad: un proceso imparable: https://www.auxadi.es/blog/2021/11/03/tecnologia-rca-transformacion/

3.      Cardenas, Y., Diaz, P., & Pava, A. (2023). Transformacin digital y recaudacin de impuestos: Anlisis de las tecnologas de informacin y comunicacin en la Administracin Tributaria de Colombia (DIAN) 2020-2023. Colombia.

4.      CEPAL. (2020b). Revolucin tecnolgica e inclusin social. Santiago: Naciones Unidas.

5.      Consejo Municipal del Gobrieno Autonomo Descentralizado del Cantn Jipijapa. (2018). Ordenanzas municipales. Gobrieno Autonomo Descentralizado del Cantn Jipijapa.

6.      Delgado, T. (30 de 03 de 2020). Taxonoma de transformacin digital. Revista Cubana de Trnasformacion Digital, 04-23. Obtenido de Revista Cubana de Trnasformacion Digital: https://rctd.uic.cu/rctd/article/view/62/58

7.      Lozano, I., Franco, P., Velandia, M., & Olaya, E. (2024). Arquitectura de Datos y Presencia en Redes Sociales: Caso Oficina de Abogados en el Marco de la Transformacin Digital en el Centro de Bogot. Bogot: Universidad del Rosario.

8.      Ministerio de Economia y Finanzas. (agosto de 2024). Finanzas. gob. ec. Obtenido de Pulso economico Ecuador: https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/10/Pulso_Economico_N21_Agosto_2024OK.pdf

9.      Pava, A., Daz, P., & Crdenas, Y. (2023). Transformacin digital y recaudacin de impuestos: Anlisis de las tecnologas de informacin y comunicacin en la Administracin Tributaria de Colombia (DIAN) 2020- 2023. Universidad Piloto de Colombia.

10.  Prao, W., & Moreira, M. (2021). Cultura tributaria y la transformacin digital en el cantn. Universidad de las Ciencias Informticas, 105 - 130.

11.  Reyes, G., Calijuri, M., Santin, O., Roca, C., Cadena, L., Barraza, F., & Marinkovic, E. (2021). Transformacin digital en las administraciones tributarias de Amrica Latina; El caso de Chile . Banco Interamericano de Desarrollo.

12.  Suarez, H., Palomino, G., & Aguilar, C. (2020). Gestin de recaudacin tributariamunicipal: Una visin cultural. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 635.

13.     Tibn , N., & Torres, A. (2024). Transformacin digital y transparencia fiscal en Ecuador: prcticas de. Revista de estudios contemporneos del Sur Global.

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/