E-gobierno en el desarrollo de la cultura tributaria de comerciantes del mercado central de Jipijapa

 

E-government in the development of the tax culture of merchants in the Jipijapa central market

 

Governo eletrnico no desenvolvimento da cultura tributria dos comerciantes do mercado central de Jipijapa

 

Meylin Nayely Sanchez-Perez I
sanchez-meylin4167@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-8900-8575
Adela del Jess Lucio-Pillasagua II
adela.lucio@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6099-9168
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: sanchez-meylin4167@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 12 de marzo de 2025 * Publicado: 01 de abril de 2025

 

        I.            Estudiante de la Universidad Estatal Del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.

      II.            Magister en Contabilidad y Finanzas, Docente de la Universidad Estatal Del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.


Resumen

La cultura tributaria influye directamente en la evasin fiscal y desempea un papel clave en el cumplimiento de las obligaciones fiscales dentro del mercado central de Jipijapa. La percepcin que poseen los comerciantes sobre las normativas fiscales determina su comportamiento frente a sus responsabilidades tributarias. Factores como la accesibilidad a la informacin, la complejidad de los procesos administrativos y los beneficios percibidos influyen en sus decisiones de cumplir o evadir impuestos. El objetivo de esta investigacin es evaluar la influencia de la cultura tributaria en la evasin fiscal dentro del mercado central de Jipijapa. Para ello, se utiliz una metodologa mixta, aplicando encuestas a comerciante y una entrevista a un directivo clave. Los resultados obtenidos de las 119 encuestados determino que el 73,11 % considera que el termino E-Gobierno y su influencia en la cultura tributaria es importante para el xito de su negocio, mientras que el 70,59% est de acuerdo que las plataformas digitales mejoran el cumplimiento fiscal, por otra parte, el 61,34% considera que la digitalizacin facilita el acceso a la informacin. Por tal motivo el proyecto denominado e- Gobierno indicadores para la cultura tributaria con soporte de transformacin digital en el cantn Jipijapa posee una importancia significativa debido a que constituye una herramienta de apoyo para el perfeccionamiento de las actividades econmicas del sector involucrado en el estudio. Se concluye que la cultura tributaria es un factor determinante en la evasin fiscal, para reducir esta situacin, se recomienda mejorar la actividad comercial que motiven el cumplimiento tributario.

Palabras claves: Auditoria financiera; conocimientos; evaluacin; formacin acadmica; razonabilidad.

 

Abstract

Tax culture directly influences tax evasion and plays a key role in tax compliance within the Jipijapa central market. Merchants' perceptions of tax regulations determine their behavior regarding their tax responsibilities. Factors such as accessibility to information, the complexity of administrative processes, and perceived benefits influence their decisions to comply with or evade taxes. The objective of this research is to evaluate the influence of tax culture on tax evasion within the Jipijapa central market. A mixed methodology was used, including merchant surveys and an interview with a key manager. The results obtained from the 119 respondents determined that 73.11% consider the term E-Government and its influence on tax culture to be important for the success of their business, while 70.59% agree that digital platforms improve tax compliance, on the other hand, 61.34% believe that digitalization facilitates access to information. For this reason, the project titled "e-Government Indicators for Tax Culture Supported by Digital Transformation in the Jipijapa Canton" is of significant importance because it constitutes a support tool for improving the economic activities of the sector involved in the study. It is concluded that tax culture is a determining factor in tax evasion. To reduce this situation, it is recommended to improve commercial activities that motivate tax compliance.

Keywords: Financial audit; knowledge; evaluation; academic training; reasonableness.

 

Resumo

A cultura tributria influencia diretamente a evaso fiscal e desempenha um papel fundamental na conformidade tributria no mercado central de Jipijapa. As percepes dos comerciantes sobre as regulamentaes fiscais determinam seu comportamento em relao s suas responsabilidades fiscais. Fatores como acessibilidade informao, complexidade dos processos administrativos e benefcios percebidos influenciam suas decises de cumprir ou sonegar impostos. O objetivo desta pesquisa avaliar a influncia da cultura tributria na evaso fiscal no mercado central de Jipijapa. Para isso, foi utilizada uma metodologia mista, aplicando pesquisas com comerciantes e uma entrevista com um executivo-chave. Os resultados obtidos com os 119 entrevistados determinaram que 73,11% consideram o termo Governo Eletrnico e sua influncia na cultura tributria importantes para o sucesso de seus negcios, enquanto 70,59% concordam que as plataformas digitais melhoram a conformidade tributria, por outro lado, 61,34% acreditam que a digitalizao facilita o acesso informao. Por esta razo, o projeto denominado Indicadores de Governo Eletrnico para Cultura Tributria com Apoio Transformao Digital no Canto de Jipijapa reveste-se de grande importncia, pois constitui uma ferramenta de apoio melhoria das atividades econmicas do setor objeto do estudo. Conclui-se que a cultura tributria um fator determinante na sonegao fiscal. Para reduzir esta situao, recomenda-se melhorar as atividades comerciais que incentivem a conformidade tributria.

Palavras-chave: Auditoria financeira; conhecimento; avaliao; formao acadmica; razoabilidade.

 

Introduccin

La cultura tributaria juega un papel fundamental en la sostenibilidad financiera de los sectores productivos, especialmente en los mercados locales donde el comercio informal es predominante. A nivel global, los sistemas tributarios han evolucionado con el objetivo de garantizar la recaudacin eficiente de impuestos, promoviendo polticas que buscan la equidad y el desarrollo econmico sostenible (Perez & Ubillus, 2025).

En el mbito internacional, diversos pases han implementado estrategias para fomentar una cultura tributaria slida, incluyendo incentivos fiscales, digitalizacin de los sistemas de recaudacin y campaas de concienciacin ciudadana. Sin embargo, en muchas economas en desarrollo persisten desafos relacionados con la informalidad y la percepcin de injusticia en la distribucin de los impuestos, lo que incide directamente en el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales (Pillasagua & Delgado, 2024).

A nivel nacional, Ecuador ha experimentado cambios significativos en su sistema tributario con la finalidad de mejorar la recaudacin y reducir la evasin fiscal. Entidades como el Servicio de Rentas Internas (SRI) han desarrollado programas de educacin tributaria y fiscalizacin para fortalecer la cultura tributaria en la poblacin. No obstante, la informalidad sigue siendo un reto para el pas, especialmente en sectores comerciales donde los contribuyentes deben percibir la carga impositiva como excesiva o injusta en relacin con los beneficios que reciben del estado ( Zambrano, 2024).

En el contexto local, el mercado central del cantn Jipijapa representa un escenario en el que la cultura tributaria juega un papel fundamental en la sostenibilidad econmica de los comerciantes.

 

Desarrollo

La cultura tributaria es un factor determinante en el cumplimiento fiscal de los contribuyentes, especialmente en sectores donde predominan pequeos comerciantes y trabajadores informales.

La cultura tributaria

Este es el conjunto de conocimiento, actitudes y comportamientos de los ciudadanos en relacin con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Incluye la educacin tributaria, la percepcin sobre la equidad del sistema impositivo y la disposicin a pagar impuestos. Una cultura tributaria fortalecida es fundamental para garantizar una recaudacin eficiente y sostenible (Jaramillo, Farinango, & Espn, 2025).

Importancia de la cultura tributaria

Esta es esencial para garantizar una recaudacin eficiente y sostenible, lo que permite al estado financiar servicios pblicos y promover el desarrollo econmico. Adems, una adecuada cultura tributaria fortalece la confianza entre los ciudadanos y las instituciones fiscales, reduciendo la evasin y elusin de impuestos (Morocho, 2025).

Elementos de la cultura tributaria

Los principales elementos que conforman la cultura tributaria es el conocimiento y comprensin de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, mientras que la sensacin de justica en la distribucin en la carga impositiva.

La creencia en la transparencia y eficiencia de las autoridades fiscales. La disposicin de los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones sin coercin. Estos elementos son interdependientes y su fortalecimiento contribuye a una mayor recaudacin y menor evasin fiscal (MACHACA HUANCA & ARENAS CARRASCO, 2024).

Tributos

Los tributos son prestaciones econmicas obligatorias que los ciudadanos y empresas deben aportar al estado para financiar el gasto pblico. Se clasifican principalmente en impuestos tasas y contribuciones especiales. Los impuestos son pagos exigidos sin una contraprestacin directa, las tasas se cobran por la prestacin de un servicio especfico, y las contribuciones especiales se imponen por beneficios directos derivados de obras o servicios pblicos (Lpez Guamn & HerreraOchoa, 2024).

Tipos de tributos

Los tributos se dividen en impuestos directos: Gravan directamente la renta o el patrimonio de las personas, como el impuesto a la renta.

Impuestos indirectos: Recaen sobre el consumo de bienes y servicios, como el impuesto al valor agregado (IVA).

Tasas: Pagos por la utilizacin de un servicio pblico especifico, como tasas por licencias o permisos.

Contribuciones especiales: Cobros por beneficios especficos derivados de obras pblicas, como mejoras e infraestructuras que aumentan el valor de propiedades.

Evasin fiscal

La evasin fiscal se refiere a las acciones deliberadas de los contribuyentes para evitar el pago de impuestos, ya sea mediante la no declaracin de ingresos, la subdeclaracin o el uso de facturas falsas. Esta prctica tiene consecuencias negativas significativas, como la reduccin de los ingresos estatales, lo que limita la capacidad del gobierno para financiar servicios pblicos y programas de desarrollo.

Adems, la evasin fiscal genera desigualdad, ya que la carga tributaria recae de manera desproporcionada en los contribuyentes cumplidores. Estudios recientes sugieren que la implementacin de medidas de control as estrictas y campaas de concienciacin pueden reducir la evasin fiscal y mejorar la recaudacin (Espinosa,Castillo, Crdenas, & Chango, 2024).

Elusin fiscal

La elusin fiscal implica el uso de mecanismos legales para minimizar la carga tributaria, aprovechando vacos o ambigedades en la legislacin. Aunque no es ilegal, esta prctica es considerada contratara al espritu de la ley y puede erosionar la base imponible, afectando los ingresos fiscales. Investigaciones recientes sugieren que la reforma de las leyes tributarias para cerra estas brechas y la cooperacin internacional son esenciales para combatir la elusin fiscal y garantizar una recaudacin justa y equitativa (Durn-Fernndez & Torres-Negrete, 2024).

Influencia de la cultura tributaria en la evasin fiscal

Una cultura tributaria dbil, caracterizada por la limitada educcin fiscal y desconfianza en las instituciones, puede aumentar los niveles de evasin fiscal. Por el contrario, cundo los contribuyentes comprenden la importancia de los impuestos y perciben un sistema justo y transparente, es ms probable que cumplan voluntariamente con sus obligaciones fiscales. Por lo tanto, fortalecer la cultura tributaria es esencial para reducir la evasin y mejorar la recaudacin fiscal (Alcvar, Carbo, & Alcvar, 2024).

Relacin entre cultura tributaria y percepcin de justicia fiscal

La percepcin de justicia en el sistema tributario es un factor determinante en la conducta de los contribuyentes. Cuando los comerciantes consideran que los impuestos son excesivos o que la recaudacin no se traduce en beneficios tangibles, aumenta la probabilidad de evasin fiscal.

Segn Gomez, Elias, & Vasquez (2024), la limitada en las instituciones tributarias y la percepcin de desigualdad en la carga fiscal son factores clave que explican la evasin fiscal en sectores comerciales informales. En este sentido, mejorar la transparencia y equidad en la aplicacin de tributos puede incentivar el cumplimiento voluntario. Factores psicolgicos y sociales que afectan la evasin fiscal.

Mas all de la educacin tributaria, las decisiones de cumplimiento fiscal tambin estn influenciadas por aspectos psicolgicos y sociales. Estudios recientes han demostrado que la presin social, la moral tributaria y el miedo a sanciones impactan en la decisin de pagar o evadir impuestos.

En una investigacin realizada por Aguinda,Asitimbay,& Armas( 2024), se concluy que la moral tributaria juega un papel crucial en la evasin fiscal en mercados locales, donde la presin social de otros comerciantes puede incentivar el incumplimiento o, por el contrario, promover el pago de impuestos si se percibe como una norma colectiva.

Estrategias para fortalecer la cultura tributaria y reducir la evasin fiscal

Dado que la cultura tributaria incide directamente en la evasin, las administraciones fiscales han implementado diversas estrategias para fortalecer el cumplimiento. Estas incluyen educacin tributaria, simplificacin de trmites y sanciones ms efectivas.

De acuerdo con Quintanilla, Moreira, Quintanilla , & Quintanilla, (2024), las campaas de sensibilizacin en pequeos comerciantes han mejorado los ndices de pago voluntario de impuestos en mercados locales, aunque an se requiere mayor inclusin de tecnologas digitales para facilitar el proceso.

Cultura tributaria fortalecida con e- Gobierno

El xito de e Gobierno en el desarrollo de la cultura tributaria depende de un enfoque integral que combine la tecnologa con campaas de concienciacin y educacin fiscal. Es esencial que las administraciones publicas promuevan incentivos y simplifiquen los procesos para facilitar la adopcin de los contribuyentes al entorno digital. A medida que los ciudadanos perciben mayor facilidad y transparencia en los tramites tributarios, se fortalece el sentido de responsabilidad fiscal y se impulsa un modelo de desarrollo sostenible basado en la recaudacin eficiente de impuestos.

El e-Gobierno como herramienta para la modernizacin fiscal

El avance tecnolgico ha trasformado la gestin pblica, dando paso al e-Gobierno como un modelo de administracin que promueve la eficiencia y la transparencia, en el mbito tributario la digitalizacin facilito el acceso a informacin, la automatizacin de procesos y la simplificacin de trmites que permiten a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones de manera gil y segura. La implementacin de plataformas digitales no solo reduce la burocracia, sino que tambien fortalece la confianza de la ciudadana en las instituciones fiscales.

Influencia del e-Gobierno en la cultura tributaria

La cultura tributaria es el reflejo del conocimiento, las actitudes y los valores de la sociedad en relacin con el cumplimiento de sus deberes fiscales. En este contexto, el e- Gobierno desempea un papel clave al acercar a los contribuyentes herramientas digitales que fomentan la educacin fiscal de la transparencia. A travs de sistemas en lnea, los comerciantes y emprendedores pueden acceder a guas, simuladores impuestos y servicios de asistencia virtual, lo que contribuye a fortalecer su compromiso con el cumplimiento tributario.

 

Materiales y mtodos

Este estudio adopta un enfoque mixto, combinando mtodos cualitativos y cuantitativos para obtener un anlisis integral del fenmeno. Adems, se emple la revisin bibliogrfica como complemento para contextualizar la investigacin dentro del marco terico existente.

Mtodo analtico: Se utilizo para examinar la informacin obtenida y evaluar la relacin entre la cultura tributaria y evasin fiscal.

Mtodo inductivo: Permiti extraer conclusiones a partir del anlisis ellos datos recopilados en el campo de estudio.

Mtodo bibliogrfico: Se emple para recopilar informacin secundaria relevante a partir de libros, artculos cientficos y documentos institucionales relacionados con la cultura tributaria y la evasin fiscal.

Las tcnicas a utilizar para la recoleccin de datos fueron:

Encuestas: Se aplicaron cuestionarios estructurados a los comerciantes del mercado central de Jipijapa para obtener datos cuantitativos sobre su percepcin y conocimiento tributario.

Entrevistas: Se realizaron entrevistas semi estructuradas a un directivo local para conocer sus perspectivas sobre la cultura tributaria y la evasin fiscal en el sector.

Para interpretar los datos obtenidos, se aplic un anlisis cualitativo y cuantitativo utilizando el mtodo analtico. Se identificaron patrones y tendencias en las respuestas de los encuestados y entrevistados, lo que permiti extraer conclusiones fundamentadas sobre la relacin entre cultura tributaria y evasin fiscal en el mercado central de Jipijapa.

Para la presente investigacin se seleccion una muestra de 119 comerciantes del mercado central del Cantn Jipijapa, para determinar el tamao de la poblacin se utiliz un muestreo probabilstico, que permiti seleccionar una muestra representativa para obtener resultados que permitan la obtencin de la informacion relevante para el desarrollo de la investigacin.

 

Resultados y discusin

Los hallazgos de la investigacin evidenciaron que la cultura tributaria tiene una incidencia directa en la sostenibilidad econmica de los comerciantes del mercado central de Jipijapa. A travs de encuestas y entrevistas realizadas, se evala la influencia que esta tiene en la ciudadana.

 

Figuras y Tablas

Grfico 1: Que tan Importante es el nivel del conocimiento sobre el termino e- gobierno y su influencia en la cultura tributaria para el xito de su negocio?

Fuente: Elaboracin propia

 

De un total de 119 comerciantes encuestados el 73,11% considera que el conocimiento sobre la cultura tributaria es un pilar fundamental para la sostenibilidad y el crecimiento de sus negocios. Para ello, cumplir con las obligaciones fiscales no solo garantiza estabilidad financiera, si no que tambien fortalece la economa local ya que permite una mejor relacin con entidades gubernamentales.

Sin embargo, un segmento menor, entre el 6,72 % y el 20,17%, mantiene una postura neutral respecto a la importancia de la cultura tributaria. Esto sugiere que an existen dudas o desconocimiento sobre los beneficios del cumplimiento fiscal en la estabilidad del negocio, por lo tanto, la limitada informacion podra ser una de las razones principales detrs de esta percepcin lo que resalta la necesidad de fortalecer estrategias educativas y de sensibilizacin en este mbito.

 

Grfico 2: Cree usted que el cumplimiento fiscal mejora el uso de plataformas digitales y el e-Gobierno?

Fuente: Elaboracin Propia

 

El 70,59% de los comerciantes encuestados afirman que el cumplimiento de sus obligaciones fiscales influye directamente en el uso de plataformas digitales y en la efectividad del e- Gobierno. Este resultado evidencia que los comerciantes comprenden como la digitalizacin y tributacin pueden complementarse para agilizar procesos y reducir la burocracia, as mismo refuerzan la idea de un sistema tributario moderno y accesible que fomenten la formalizacin de negocios y la transparencia en las transacciones comerciales. No obstante, el porcentaje refleja que aun hay comerciantes que no perciben con claridad esta relacin o que enfrentan dificultades en la adopcin a plataformas digitales. Esto puede deberse al limitado uso de herramientas tecnolgicas o a la percepcin de que los tramites fiscales siguen siendo complicados.

 

 

 

 

 

Grafica 3: Considera usted que la informacion sobre las obligaciones tributarias y e-Gobierno es clara y fcil de entender ?

Fuente: Elaboracin propia

 

Si bien la mayora de los comerciantes encuestados expresa dificultades extremas en la comprensin de la informacion tributaria y e-Gobierno, un 61,34% se mantiene en una postura neutral. Esto indica que, aunque no considera la informacion especialmente complicada, tampoco la encuentran del todo clara y accesible. Esta percepcin siguiere que existe un margen de mejora en la forma en que las entidades encargadas comunican las obligaciones fiscales para que los comerciantes puedan comprenderla de manera ms sencilla y aplicarlas correctamente, por otro lado 1,68% de los encuestados manifiesta que la informacion les resulta difcil de entender. Aunque cabe resaltar que es un porcentaje reducido, no deja de ser un indicador de que algunos comerciantes pueden sentirse desorientados al momento de cumplir con sus responsabilidades tributarios.

 

Tabla 1: Factores del cumplimiento fiscal

Razn o Factor

Observaciones

Conocimiento sobre impuestos

La mayora considera tener un conocimiento bsico de las leyes fiscales.

Percepcin sobre consecuencias de evasin fiscal

Algunos temen sanciones, pero otros no sienten que haya suficiente control.

Facilidad de cumplimiento de las obligaciones fiscales

Varios comerciantes mencionan dificultades administrativas.

Beneficios percibidos de cumplir con impuestos

Reconocen que el cumplimiento podra mejorar la economa local, pero no todos lo creen directamente

Factores que dificultan el cumplimiento fiscal.

Limitacin de recursos, burocracia y el no acceder a la informacin completa.

Fuente: Elaboracin propia

 

En la tabla muestra que, aunque existe un conocimiento bsico de las obligaciones fiscales, las dificultades administrativas, la percepcin del limitado control y los beneficios poco claros son barreras significativas para un cumplimiento fiscal adecuado. Para mejorar la cultura tributaria, sera importante abordar estos factores, proporcionando informacin ms clara y accesible, simplificando los procedimientos y destacando los beneficios directos que el cumplimiento fiscal podra tener tanto para los comerciantes como para la comunidad en general.

 

Tabla 2: Motivaciones y desafos fiscales

Motivacin o Desafo

Observaciones

Motivacin para cumplir con impuestos

Algunos comerciantes mencionan el deseo de contribuir al desarrollo de la comunidad local.

Percepcin de justicia en el sistema tributario

Existen opiniones divididas sobre la equidad del sistema fiscal; algunos creen que no todos los comerciantes pagan lo que les corresponde.

Confianza en las autoridades fiscales

La mayora de los comerciantes expresan desconfianza hacia las autoridades fiscales, temiendo inspecciones o procedimientos injustos.

Recursos para cumplir con los impuestos

Los comerciantes ms pequeos mencionan dificultades financieras para cubrir sus obligaciones fiscales, especialmente en tiempos de baja demanda.

Accesibilidad de la informacin tributaria

La informacin sobre impuestos es difcil de acceder para algunos comerciantes, quienes no estn al tanto de cambios recientes en la normativa tributaria.

Fuente: Elaboracin propia

 

Los desafos administrativos y financieros, las percepciones de injusticia y la limitada confianza en las autoridades fiscales son barreras clave para el cumplimiento tributario. Para mejorar la situacin, seria esencial proporcionar informacin clara y accesible, crear una relacin ms transparente con las autoridades fiscales y ofrecer apoyo a los comerciantes ms pequeos que enfrentan dificultades econmicas.

 

Discusin

El avance del e- Gobierno indicadores para la cultura tributaria con soporte de transformacin digital en el cantn Jipijapa representa una oportunidad significativa para fortalecer la cultura tributaria entre los comerciantes del mercado central de Jipijapa. A travs de herramientas digitales y sistemas en lnea, el acceso a la informacion tributaria y el cumplimiento de obligaciones fiscales pueden volverse ms agiles y transparentes. Sin embargo la efectividad de estas plataformas depende de la capacidad de los comerciantes para comprender y utilizar estos recursos de manera ptima. Los resultados obtenidos reflejan que una gran mayora reconoce la importancia de la cultura tributaria en el xito de sus negocios, lo que demuestra una disposicin favorable para adoptar soluciones digitales en su gestin fiscal. A pesar de estar tendencia positiva, an persisten desafos en la accesibilidad de comprensin de la informacion tributaria. Aunque la mayora de los encuestados considera que la digitalizacin puede mejorar la gestin fiscal y la economa local, un porcentaje significativo se mantienen neutral o expresa dificultades en la comprensin de sus obligaciones. Es fundamental acompaar con estrategias educativas que permitan a los comerciantes aprovechar al mximo las herramientas digitales.

Uno de los hallazgos ms relevantes es la conexin que los comerciantes establecen entre el cumplimiento fiscal y el desarrollo econmico, la precepcin de una adecuada cultura tributaria podra fortalecer la econmica local indica que existe un conciencia creciente sobre los beneficios de la formalizacin.

La percepcin de injusticia en el uso de los impuestos reduce la motivacin para cumplir con las obligaciones fiscales, lo que se evidenci en el caso de los comerciantes de Jipijapa, quienes manifestaron una limitada confianza en la gestin de los recursos recaudados (Mosquera, Campaa, & Conde, 2025).

Investigaciones realizadas en Ecuador (SRI, 2021) Angueta, Quimbita, & Arcos (2025), indican que el 40% de la economa opera en la informalidad, lo que coincide con los hallazgos de este estudio, donde una proporcin considerable de comerciantes no cumple regularmente con sus obligaciones fiscales.

Este fenmeno se enmarca en una problemtica ms amplia a nivel nacional. Adems, estudios como el de Gomez, Elias, & Vasquez (2024), destacan que la falta de capacitacin es una barrera para la formalizacin, lo cual tambin se evidenci en las entrevistas realizadas a los comerciantes. La ausencia de formacin y conocimiento sobre el sistema tributario dificulta que los comerciantes comprendan sus responsabilidades fiscales y los beneficios de cumplir con ellas.

En contraste, pases como Brasil y Mxico han implementado programas de educacin fiscal con resultados positivos en el cumplimiento tributario (Alcvar, Carbo, & Alcvar, 2024).

Estos programas han demostrado que el conocimiento sobre los beneficios de la tributacin puede incentivar una mayor disposicin a pagar impuestos. En este sentido, una estrategia similar en Jipijapa podra fortalecer la cultura tributaria y reducir los niveles de informalidad.

Adems, subrayan la necesidad de implementar programas de capacitacin tributaria y estrategias que refuercen la confianza en el sistema fiscal. La percepcin de que el pago de impuestos no se traduce en beneficios tangibles para los comerciantes representa un obstculo que debe ser abordado con mayor transparencia gubernamental y una comunicacin efectiva sobre el destino de los recursos recaudados.

El anlisis comparativo con otras investigaciones reafirma la importancia de la educacin tributaria y la transparencia gubernamental como factores clave para mejorar el cumplimiento fiscal en los sectores comerciales informales se recomienda que las autoridades competentes desarrollen programas de formacin en cultura tributaria, simplifiquen los procesos administrativos y refuercen los mecanismos de control para garantizar un sistema fiscal ms equitativo y eficiente.

 

Conclusiones

El analisis de los resultados obtenidos permite confirmar que la cultura tributaria juega un papel clave en la estabilidad y crecimiento de los negocios d ellos comerciantes del Mercado Central de Jipijapa. La mayora de los encuestados reconoce que cumplir con sus obligaciones fiscales no solo fortalece sus emprendimientos, sino que tambien contribuye al desarrollo econmico local. Esto evidencia que existe un conciencia creciente sobre la importancia del cumplimiento tributario aunque todavia hay un sector de comerciantes que mantiene una postura neutral o presenta dificultades en la comprensin de la informacion fiscal.

Asimismo, se identific que, si bien las herramientas digitales pueden optimizar el cumplimiento tributario, su adopcin depende en gran medida de su conocimiento y capacitacin de comerciantes. A pesar de los avances en la digitalizacin de tramites muchos comerciantes aunque enfrentan dificultades para comprender sus beneficios o adoptarse a su uso. Es fundamental implementar estrategias de formacin que brinden apoyo personalizado y fomenten la confianza en el uso del e-gobierno.

El e-gobierno representa una herramienta valiosa para el desarrollo de la cultura tributaria, pero su xito depende de la capacitacin, la claridad de la informacion y el acceso a plataformas digitales amigables, aunque la mayora de los comerciantes reconocen la importancia de cumplimiento fiscal, an existen desafos que deben ser abordados para garantizar que todos puedan beneficiarse de un sistema tributario mas eficiente y accesible.

Para lograrlo, es esencial combinar tecnologas, educacin y estrategias de comunicacin efectivas que fortalezcan la confianza en el sistema tributario y promuevan su adopcin en el sector comercial, a partir de esta idea se comprueba el compromiso y el fortalecimiento entre las entidades y los comerciantes.

 

Referencias

1.      Zambrano Quiroz, P. L. (2024). La cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los comerciantes abastecedores del mercado central de Santa Ana. Jipijapa: repositorio unesum. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/7071

2.      Quintanilla-Gavilanes, J. A., Moreira-Basurto , C. A., Quintanilla-Castellanos , J. S., & Quintanilla-Bonilla, A. J. (2024). Estrategias innovadoras para reducir la evasin fiscal y fortalecer la cultura tributaria en Latinoamrica. MQRInvestigar, 8(4), 631-643. doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024..631-643

3.      VILLOSLADA MEDINA, G. E. (2023). CULTURA TRIBUTARIA Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE ABASTOS DEL DISTRITO SAN MIGUEL 2022. CAJAMARCA: repositorio.unc. Obtenido de https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/6491/TESIS%20-%20GISELA%20ELIZABETH%20VILLOSLADA%20MEDINA.pdf?sequence=1&isAllowed=

4.      Aguinda-Alvarado, N. I., Asitimbay-Urrutia, G. R., & Armas-Heredia, I. R. (Julio-Diciembre de 2024). Anlisis de la Cultura Tributaria: Factores que Influyen en el Incumplimiento Fiscal de los Contribuyentes de la Ciudad del Tena del Ao 2023. REVISTA DE INVESTIGACIN SIGMA, 11(02). doi:https://doi.org/10.24133/hjckvz96

5.      Alcvar Toala , K. J., Carbo Gonzlez , M. F., & Alcvar Toala , K. J. (2024). La Evasin Fiscal como Efecto a la Carencia de Cultura Tributaria en los Contribuyentes del Guayaquil. Revista Multidisciplinaria Voces de Amrica y el Caribe (REMUVAC), 1(2), 507-549. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.13999264

6.      Angueta-Lpez, M. P., Quimbita-Tarco, H. A., & Arcos-Naranjo , E. V. (2025). Evolucin de las empresas fantasmas e inexistentes y el perjuicio causado al estado Ecuatoriano del, 2017 al 2023. Revista Cientfica Zambos ISSN: 3028-8843, 4(1), 45-60. doi:https://doi.org/10.69484/rcz/v4/n1/75

7.      Cevallos Perez, E. L., & Ubillus Macias, J. M. (Diciembre-Enero de 2025). Incidencia de la cultura tributaria en el Impuesto a la Renta de las Pymes del sector pesquero en Manta, 2023. Reincisol, 4(7), 283-306. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)283-306

8.      Durn-Fernndez, A. B., & Torres-Negrete, A. M. (Noviembre-Febrero de 2024). Impacto de las reformas tributarias: comportamiento de los contribuyentes y su cumplimiento en Latinoamrica. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas ISSN: 2631-2662, 7(1), 71-84. doi:https://doi.org/10.62452/bzdwx554

9.      Espinosa-Jaramillo, M. T., Castillo Martnez, D. C., Crdenas-Prez, A., & Chango-Galarza , M. C. (Enero-Abril de 2024). Recaudacin Tributaria en el Ecuador caso:emergencia sanitaria COVID-19. Revista Ciencia UNEMI ISSN 1390-4272 Impreso ISSN 2528-7737 Electrnico, 17(44), 65-78. doi:https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol17iss44.2024pp65-78p

10.  Gomez, G., Elias Quinde, F. A., & Vasquez de la Cruz, M. A. (2024). Cultura tributaria y cumplimiento tributario en personas generadoras de rentas de cuarta categora en Per . revistas.javeriana, 122. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc25.ctct

11.  Jaramillo Len, H. A., Farinango Quilachamin, R. D., & Espn Balseca, L. R. (2025). La cultura tributaria en el sector florcola: un desafo pendiente. Nexus Research Journal ISSN: 3028-8827, 4(1), 82-97. doi:https://doi.org/10.62943/nrj.v4n1.2025.173

12.  Lpez Guamn, S. V., & HerreraOchoa, J. G. (2024). Reformas tributarias y su incidencia en la recaudacin de los principales impuestos del Ecuador 2022. Revista Cientfica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 7(15), 8298. doi:https://doi.org/10.56124/sapientiae.v7i15.006

13.  MACHACA HUANCA, O., & ARENAS CARRASCO, Y. A. (2024). CULTURA TRIBUTARIA Y EVASION DE IMPUESTOS EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE TTIO DEL DISTRITO DE WANCHAQ, CUSCO, 2023. CHINCHA: repositorio.autonomadeica. Obtenido de https://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/20.500.14441/2838

14.  Morocho Ashqui , N. C. (Enero de 2025). Cultura tributaria en la asociacin de comerciantes minoristas Feria Libre del cantn La Libertad, provincia de Santa Elena , ao 2023. Libertad. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12798

15.  Mosquera Domnguez, P. A., Campaa Guilln, N. R., & Conde Snchez, D. A. (2025). Efecto de los incentivos fiscales en la economa del sector agroindustrial en Santo Domingo de los Tschilas. Revista Cientfica Kosmos, 4(1), 204228. doi:https://doi.org/10.62943/rck.v4n1.2025.185

16.  Pillasagua-Garca, H. J., & Delgado-Gutirrez, Z. M. (Enero-Febreo-Marzo de 2024). El Manejo de los recursos econmicos y su incidencia en la cultura tributaria en la empresa pblica municipal de infraestructura y servicio de rastro San Lorenzo de Jipijapa. MQRInvestigar 2707-2732, 8(1). doi:https://doi.org/10.56048/MQR20225

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/