Rol de las plataformas digitales en el cumplimiento tributario de los emprendedores de Jipijapa
The role of digital platforms in the tax compliance of Jipijapa entrepreneurs
O papel das plataformas digitais na conformidade tributria dos empreendedores de Jipijapa
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: Jonathannarvaez1010@gmail.com
Ciencias Econmicas y Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 12 de marzo de 2025 * Publicado: 01 de abril de 2025
I. Egresado de la Carrera de Contabilidad y Auditora, Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Manab, Ecuador.
II. Autor de la Carrera Contabilidad y Auditora de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Estatal del Sur de Manab, Jipijapa, Ecuador. Doctor en Ciencias Econmicas, Master en Desarrollo Local, Master en Direccin Estratgica especialidad en Tecnologas de la Informacin, Analista en sistemas, Ecuador.
Resumen
Las plataformas digitales revolucionaron el comercio global al conectar emprendedores con consumidores, pero en Jipijapa, su implementacin aun enfrenta desafos debido las brechas tecnolgicas, especialmente en sectores donde las personas desconocen las nuevas plataformas existentes, lo que dificultan su implementacin eficaz en el Gobierno Autnomo Descentralizado de Jipijapa, donde la digitalizacin aun enfrentan desafos. El objetivo de esta investigacion fue analizar el estado actual de las principales plataformas digitales utilizadas por los emprendedores de la ciudad de Jipijapa enfocadas en promover la trasparencia tributaria. Se empleo una metodologa cualitativa y cuantitativa, con la aplicacin de encuestas y una entrevista con el propsito de obtener datos relevantes sobre el estado actual de las principales herramientas digitales utilizadas por los emprendedores que fomenten la trasparencia tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Los resultados obtenidos indican que la frecuencia de uso es de 54,32% al utilizar frecuentemente las plataformas digitales, ya que brindan facilidades para declarar impuestos, adems se destaca su papel en la agilizacin de procesos, por esa razon el 87,65% de los emprendedores las catalogaron importantes para sus negocios y un 59,26% las catalogan seguras al momento de enviar su informacion, si bien las plataformas digitales como la banca mvil debido a que facilitan la trasparencia tributaria, su implementacin pude ser an ms efectiva con una mayor capacitacin. En conclusin, a pesar de los desafos actuales, las herramientas digitales son fundamentales para fortalecer el cumplimiento tributario y fomentar un entorno ms trasparente y eficiente favoreciendo el desarrollo econmico local.
Palabras clave: Innovacin; eficiencia; formalizacin; accesibilidad; competitividad.
Abstract
Digital platforms revolutionized global commerce by connecting entrepreneurs with consumers, but in Jipijapa, their implementation still faces challenges due to technological gaps, especially in sectors where people are unfamiliar with the new platforms available. This hinders their effective implementation in the Decentralized Autonomous Government of Jipijapa, where digitalization still faces challenges. The objective of this research was to analyze the current status of the main digital platforms used by entrepreneurs in the city of Jipijapa focused on promoting tax transparency. A qualitative and quantitative methodology was used, with the application of surveys and interviews to obtain relevant data on the current status of the main digital tools used by entrepreneurs to promote tax transparency and compliance with tax obligations. The results obtained indicate that 54.32% of entrepreneurs frequently use digital platforms, as they provide ease of tax filing. Furthermore, their role in streamlining processes is highlighted. For this reason, 87.65% of entrepreneurs considered them important for their businesses, and 59.26% considered them secure when submitting their information. Although digital platforms such as mobile banking facilitate tax transparency, their implementation could be even more effective with further training. In conclusion, despite current challenges, digital tools are essential for strengthening tax compliance and fostering a more transparent and efficient environment, favoring local economic development.
Keywords: Innovation; efficiency; formalization; accessibility; competitiveness.
Resumo
As plataformas digitais revolucionaram o comrcio global ao conectar empreendedores com consumidores, mas em Jipijapa, sua implementao ainda enfrenta desafios devido a lacunas tecnolgicas, especialmente em setores onde as pessoas no esto familiarizadas com as novas plataformas disponveis. Isso dificulta sua implementao efetiva no Governo Autnomo Descentralizado de Jipijapa, onde a digitalizao ainda enfrenta desafios. O objetivo desta pesquisa foi analisar a situao atual das principais plataformas digitais utilizadas pelos empreendedores da cidade de Jipijapa, com foco na promoo da transparncia tributria. Foi utilizada uma metodologia qualitativa e quantitativa, com aplicao de questionrios e entrevistas para obter dados relevantes sobre o estado atual das principais ferramentas digitais utilizadas pelos empreendedores para promover a transparncia tributria e o cumprimento das obrigaes fiscais. Os resultados obtidos indicam que a frequncia de utilizao de 54,32% por usar frequentemente plataformas digitais, pois proporcionam facilidades para declarar impostos, alm disso, destaca-se seu papel na agilizao de processos, por isso 87,65% dos empresrios as classificam como importantes para seus negcios e 59,26% as classificam como seguras no envio de suas informaes, embora plataformas digitais como o mobile banking, por facilitarem a transparncia tributria, sua implementao poderia ser ainda mais eficaz com maior capacitao. Concluindo, apesar dos desafios atuais, as ferramentas digitais so essenciais para fortalecer a conformidade tributria e promover um ambiente mais transparente e eficiente, promovendo o desenvolvimento econmico local.
Palavras-chave: Inovao; eficincia; formalizao; acessibilidade; competitividade.
Introduccin
A nivel mundial las plataformas digitales han cambiado la manera en que los emprendedores llevan sus negocios, abriendo oportunidades para crecer y alcanzar nuevos mercados, facilitando la automatizacin, el control y la fiscalizacin de transacciones econmicas, en un mundo donde el comercio y los servicios digitales crecen exponencialmente, los gobiernos implementan regulaciones y herramientas tecnolgicas para garantizar una tributacin ms justa y efectiva.
En este contexto, en los ltimos aos la digitalizacin genero cambios significativos en Amrica Latina, promoviendo el crecimiento del comercio electrnico y la automatizacin de procesos administrativos. Este avance representa una oportunidad importante para los emprendedores, que les permite aumentar su eficiencia y competitividad, impulsando la innovacin y el desarrollo de nuevos modelos de negocio. Como menciona Gaspar, Garcs y Zambrano (2023), una regulacin ms clara y el diseo de estrategias fiscales efectivas son claves al momento de fortalecer la trasparencia tributaria, lo que contribuir a un entorno ms propicio para el desarrollo y expansin de los negocios en la regin.
Varios estudios abordaron la relacin entre el comercio digital y el sistema tributario, subrayando la necesidad de establecer mecanismos claros que faciliten el cumplimiento fiscal. Investigaciones como la de Ortiz Mosquera y Guilln Llanos (2023), muestran que la digitalizacin modernizo la recaudacin de impuestos, aunque la informalidad sigue siendo un obstculo en muchos casos. En ecuador, el reto es fortalecer la educacin y la capacitacin en temas tributarios para que los emprendedores puedan operar dentro del marco legal sin que esto represente una carga excesiva.
En jipijapa, muchos encontraron en estas herramientas un apoyo clave para su desarrollo. Sin embargo, junto con sus beneficios, tambien surgieron desafos importantes, especialmente en lo que respecta a la trasparencia tributaria, muchos emprendedores desconocen las plataformas existentes lo que ocasiona que existan dificultades para cumplir con sus obligaciones, lo que puede afectar su crecimiento a largo plazo.
El servicio de rentas internas (SRI) desarroll diversas estrategias para mejorar la trasparencia y el cumplimiento tributario en el entorno digital desde el ao 2014. La facturacin electrnica, los sistemas de control automatizados y el uso de herramientas digitales permiten optimizar los procesos fiscales y fortalecer la supervisin de las transacciones comerciales , estas medidas buscan ofrecer mayor seguridad en la gestin tributaria y fomentar la formalizacin de los contribuyentes especialmente entre los emprendedores.
En la actualidad, tanto el Gobierno Autnomo Descentralizado (GAD) como los emprendedores incorporan diversas plataformas digitales en sus actividades, estas herramientas permiten gestionar procesos administrativos, comerciales y tributarios de manera ms eficiente, debido a que el uso de estas plataformas puede representar tanto beneficios como desafos. Por un lado, facilitan el registro y control de las transacciones, lo que mejora la trasparencia tributaria. Su implementacin y uso tambin puede generar dificultades, especialmente cuando los emprendedores no cuentan con los conocimientos o recursos necesarios para adaptarse a estas tecnologas, de tal manera es importante evaluar los factores que influyen en su efectividad en los emprendedores de la ciudad de Jipijapa.
El objetivo de esta investigacin es analizar el estado actual de las plataformas digitales en la transparencia tributaria de los emprendedores, identificando los retos que enfrentan en su adopcin y el nivel de conocimiento que poseen sobre las herramientas disponibles. Comprender como estas tecnologas influyen en la formalizacin permitir aportar informacion relevante sobre su uso en la gestin tributaria.
Plataformas Digitales
Las plataformas digitales revolucionaron la manera en que se gestionan diversas actividades cotidianas, las pginas web, permiten a las empresas y organizaciones ofrecer sus productos o servicios de forma accesible, facilitando la interaccin con clientes y usuarios en cualquier momento y lugar. El sistema del servicio de rentas internas (SRI) ha simplificado el proceso de cumplimiento tributario, permitiendo realizar trmites fiscales de forma rpida y segura a travs de su plataforma en lnea.
Adems, plataformas como las del Banco Pichincha permiten gestionar las finanzas de manera eficiente, realizar pagos, trasferencias y consultar balances sin tener que visitar una sucursal, estas herramientas mejoran la eficiencia y la transparencia en diversos sectores, haciendo que las tareas sean ms agiles y seguras. Es as que las plataformas existentes trasformaron la gestin de los negocios ya que permiten a los emprendedores llegar a ms clientes y agilitar sus operaciones, gracias a estas herramientas los procesos son ms eficientes y la experiencia del usuario es ms segura y rpida. (Vera Maldonado, Cuzco-Beltrn, Pulla-Carrin, & Jaya Pineda, 2022)
Tipos de plataformas digitales
Entre la clasificacin existen diferentes categoras de plataformas existentes son herramientas tecnolgicas diseadas para facilitar diversas actividades en entornos virtuales, se pueden clasificar en varios tipos segn su funcin, entre los cuales destacan las plataformas educativas, que optimizan los procesos de enseanza y aprendizaje mediante mtodos interactivos y accesibles. Tambin existen las plataformas sociales, que fomentan la comunicacin y el intercambio de informacion entre personas para fines personales o profesionales. Por otro lado, las plataformas de comercio electrnico han revolucionado la manera en que se compran y venden productos y servicios, ofreciendo accesibilidad y comodidad. Estas plataformas desempean un papel clave en la trasformacin digital, impulsando la conectividad, la educacin y el comercio en un mundo cada vez ms interconectado.
Figura 1. Tipos de plataformas digitales
Fuente. Elaboracin propia
Plataformas Educativas cambiaron la manera en que los estudiantes accedan al conocimiento, antes aprender significaba asistir a clases presenciales, pero hoy herramientas como Blackboard, Moodle, Zoom y Classroom, que permiten estudiar desde cualquier lugar. Estas plataformas facilitan tanto la educacin formal como el aprendizaje autnomo, ofreciendo recursos interactivos y la posibilidad de conectarse con profesores y compaeros en tiempo real.
Plataformas sociales transformaron la comunicacin permitiendo estar cerca de quieres queremos sin importar la distancia, aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp nos ayudan a compartir momentos, crear redes profesionales y mantenernos informados.
Plataformas de Comercio electrnico facilitan la compra y venta de productos y servicios sin necesidad de desplazarnos, empresas como Amazon, Netflix o Shopify han hecho posible que desde el telfono o computadora podamos encontrar lo que necesitamos y recibirlo en casa. Adems, han abierto oportunidades para emprendedores, permitindoles llegar a clientes en todo el mundo sin necesidad de una tienda fsica.
Trasparencia en emprendedores
La transparencia es fundamental para cualquier emprendedor, en un mundo donde la informacion fluye rpidamente, ser honesto es ms importante que nunca, especialmente para los emprendedores que utilizan plataformas digitales para para gestionar sus negocios o pagar los impuestos, esto no solo asegura que cumplan con las obligaciones legales, sino que tambin muestra un compromiso con la responsabilidad social y el bienestar colectivo. Al utilizar estas herramientas para realizar el pago de sus impuestos de forma correcta y puntual, los emprendedores no solo evitan problemas legales, sino que tambin construyen una reputacin solida basada en la confianza y la integridad. El cumplimiento de las obligaciones ficales es crucial para los emprendedores, ya que contribuye al desarrollo econmico y mejora su reputacin (Palacios Gonzlez, Guamn Carranza, & Carvajal Parra, 2023)
Materiales y mtodos
La presente investigacin se desarroll bajo un enfoque mixto, combinando mtodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensin integral del fenmeno estudiado. El mtodo cuantitativo permiti la recoleccin y anlisis de datos numricos, proporcionando informacion objetiva y medible sobre el efecto de las plataformas digitales en la trasparencia tributaria de los emprendedores de Jipijapa, el mtodo cualitativo facilito la exploracin de percepciones, experiencias y opiniones de los emprendedores, enriqueciendo el analisis con una visin ms profunda del contexto.
Los datos cuantitativos permiten medir y analizar fenmenos de forma objetiva, utilizando estadsticas y patrones numricos, mientras que los cualitativos profundizan en percepciones y experiencias, facilitando la comprensin del contexto y significados. (Cajide Val, 2024)
Desde un enfoque lgico, se emplearon los mtodos inductivos y deductivo, el mtodo inductivo se utiliz para identificar patrones y regularidades en los datos recolectados, permitiendo la formulacin de conclusiones generales a partir de casos especficos. Por su parte, el mtodo deductivo se aplic para contrarrestar teoras preexistentes con los hallazgos obtenidos en el estudio, asegurando una interpretacin estructurada y fundamentada.
Asimismo, se recurri a los mtodos analticos y sinttico, el analtico se emple para obtener informacion relevante de cada variable y su relacin con el objetivo de estudio. Posteriormente, a travs del mtodo sinttico, se integraron los resultados obtenidos, permitiendo una visin global y coherente del fenmeno investigado.
El diseo de la investigacin contemplo la aplicacin de encuestas estructuradas a 81 emprendedores para obtener datos cuantificables y su influencia de las plataformas digitales, Adems, se realiz una entrevista a al director del centro de emprendimiento de la Universidad Estatal del Sur de Manab (UNESUM) debido a que es una persona clave del que permiti obtener datos relevantes, de tal manera la combinacin de estos mtodos y tcnicas garantiza la validez y confiabilidad de los resultados.
Adems, para garantizar la confiabilidad de los resultados obtenidos en las encuestas, se utiliz el programa SPSS, aplicando el coeficiente Alfa de Cronbach, dando como resultado un valor de 0,928 lo que indica una alta consistencia de los datos asegurando que las respuestas sean coherentes y reflejen la precisin de la investigacin.
Resultados y discusin
De acuerdo a los datos obtenidos de la entrevista que se le realizo al director del centro de emprendimiento de la Universidad estatal del Sur de Manab destaco la importancia de las plataformas digitales en la trasparencia tributaria como los que se muestran a continuacin.
Figura 2 . Entrevista al Director del Centro de Emprendimiento (UNESUM)
INDICADORES |
PRINCIPALES RESULTADOS |
Plataformas digitales y obligaciones tributarias |
Facilitan facturacin, pagos y declaraciones , pero hay falta de conocimiento. |
Estrategias de trasparencia |
Capacitaciones sobre normativas y herramientas |
Capacitacion en herramientas digitales |
Se ofrecen cursos, pero la participacin es baja, se necesitan estrategias para motivar el inters. |
Nivel de conocimiento en plataformas digitales |
Varan entre emprendedores, resistencia al cambio y acceso limitado a la tecnologa. |
Uso de plataformas para trasparencia |
Se reconoce su importancia , pero es necesario fortalecer asesoras y capacitacin. |
Integracin con el GAD |
Se promueve el acceso a herramientas digitales |
Proyecciones |
Ms formacin y apoyo continuo. |
Fuente. Elaboracin propia
Los resultados que se obtuvieron en la entrevista sobre las plataformas digitales y trasparencia tributaria en los emprendedores revelaron informacion importante para la investigacin, permitiendo identificar fortalezas y reas de mejora en la adopcin de estas herramientas.
El uso de las plataformas digitales facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias al agilizar trmites como la facturacin y los pagos, aunque no todos los emprendedores logran aprovechar estas herramientas de manera eficiente debido a la falta de informacion y capacitacin. Para muchos, la transicin a lo digital puede resultar confusa, lo que resalta la importancia de estrategias que simplifiquen el aprendizaje y promuevan su uso adecuado. De acuerdo con Tibn y Torres (2024), las plataformas digitales permiten reducir errores humanos y agilizar los tiempos de procesamiento, mejorando la eficiencia fiscal.
De tal manera es importante capacitar a los emprendedores en normativas y herramientas tributarias clave para fortalecer la transparencia fiscal. A pesar de los esfuerzos en este mbito, aun es necesario mejorar el acceso a la informacion y ofrecer metodologas de enseanza ms prcticas, que faciliten el cumplimiento de las normas en el da a da.
Si bien existen programas de formacin sobre el uso de herramientas digitales, la baja participacin de los emprendedores reduce su efectividad, muchas veces la falta de tiempo o la percepcin de que son complejas dificulta su adopcin, para incrementar la asistencia y el inters, es necesario disear capacitaciones accesibles, con contenidos prcticos y adaptados a las necesidades reales de los usuarios. Por su parte Bravo , Bravo, Preciado y Mendoza (2021), la baja participacin en cursos de capacitacin se debe, en gran medida, a la falta de estrategias pedaggicas adaptadas a las necesidades de los emprendedores.
El nivel de familiaridad con las plataformas digitales varia considerablemente entre los emprendedores, algunos lograron integrarlas con facilidad en su vida diaria mientras que otros enfrentan dificultades debido a la falta de experiencia o resistencia al cambio. Esta diferencia en el conocimiento resalta la importancia de disear estrategias que permitan que cada emprendedor avance a su propio ritmo y supere sus barreras tecnolgicas.
La incorporacin de plataformas digitales en la gestin tributaria no solo optimiza los procesos administrativos, sino que tambin fortalece la trasparencia fiscal, su efectividad depende de los emprendedores comprendan su importancia y sepan utilizarlas correctamente. Para ello, es indispensable el apoyo del Gobierno Autnomo Descentralizado (GAD) de la ciudad de Jipijapa es fundamental pero su efectividad depende de la coordinacin continua con los emprendedores ya que mantener un vnculo solido entre ambas partes facilitara la adopcin tecnolgica y garantizara que estas plataformas realmente respondan a las necesidades del sector.
Para lograr que las plataformas digitales se conviertan en herramientas efectivas en la trasparencia tributaria es fundamental consolidar estrategias de formacin y acompaamiento, actualizar conocimientos y brindar apoyo continuo permitir que ms emprendedores adopten la tecnologa sin dificultades. La clave est en generar espacios de aprendizaje dinmicos y accesibles, promoviendo un entono donde la digitalizacin se convierta en un aliado estratgico para el crecimiento y desarrollo de sus negocios. Como menciona Salgado (2023), la actualizacin constante de conocimientos en las distintas plataformas digitales es fundamental para que los emprendedores puedan mantenerse competitivos en el mercado actual.
De los datos obtenidos en la encuesta de 12 preguntas que se realiz a los 81 emprendedores los datos obtenidos evidencian que un porcentaje significativo de los emprendedores utiliza plataformas digitales para realizar transacciones, como las banca mviles que existentes en el Ecuador, lo que ha generado una mayor trazabilidad en sus ingresos, sin embargo, tambin se identificaron desafos relacionados con el desconocimiento de normativas tributarias y la falta de capacitacin en el uso de herramientas digitales para la correcta declaracin de impuestos.
Figura
3 . Obligaciones Tributarias
Fuente. Elaboracin propia
Los resultados reflejan una alta adopcin de plataformas digitales para la gestin tributaria, con un 54,32% de los encuestados que las utilizan muy frecuentemente y un 33,33% que las emplean con frecuencia, esto indica una clara preferencia por herramientas digitales para cumplir con las obligaciones fiscales, parablemente debido a su accesibilidad y eficiencia.
En contraste el 9,88% de los participantes mantiene una postura neutral, lo que siguiere que an existe un segmento que no ha integrado completamente estas plataformas en sus procesos y como se puede identificar solo un 2,47% reporta un uso poco frecuente, evidenciando que la digitalizacin en materia tributaria es una tendencia consolidada y con amplio nivel de aceptacin.
Figura 4. Fines tributarios
![]() |
Fuente. Elaboracin propia
El 87,65% de los encuestados considera que el uso de plataformas digitales para fines tributarios es muy importante, este resultado resalta la relevancia de la tecnologa en la modernizacin de los procesos impositivos, minimizando errores y optimizando tiempos.
Por tal motivo estos datos reflejan una tendencia clara hacia la adopcin de las herramientas digitales en la trasparencia tributaria, sin embargo, es crucial continuar promoviendo su uso y mejorar su accesibilidad, asegurando que todos los contribuyentes puedan beneficiarse de sus ventajas.
Figura 5 . Seguridad
![]() |
Fuente. Elaboracin propia
Finalmente, cuando se realiz la encuesta la percepcin mayoritariamente positiva respecto a la seguridad de las plataformas digitales para el envo de informacion tributaria, la mayora de los encuestados, con un 59,26% indicaron sentirse seguros mientras que un 27,16% afirma estar muy seguro. Esto sugiere que las plataformas digitales han logrado generar confianza en los usuarios, lo que es clave para su adopcin y uso continuo en procesos tributarios.
Por otro lado , un 6,17% de los encuestados seala sentirse poco seguro mientras que un 7,41% mantiene una posicin neutral, estos porcentajes, aunque minoritarios, reflejan la existencia de dudas o desconfianza en ciertos sectores, lo que podra estar relacionado con el desconocimiento de las herramientas digitales, experiencias previas negativas o preocupaciones sobre la seguridad de los datos.
En trminos generales, el hecho de que ms del 86% de los encuestados se sientan seguros utilizando estas plataformas indica que han logrado posicionarse como alternativas confiables para la gestin tributaria. Sin embargo, la existencia de un porcentaje de incertidumbre sugiere la necesidad de ofrecer capacitaciones que refuercen la confianza de los usuarios ms escpticos.
Figura
6 . Diagnstico de plataformas
Fuente. Elaboracin propia
La presente grafica refleja la diversidad de plataformas digitales utilizadas por los emprendedores para gestionar sus trmites tributarios y financieros, el hecho de que el SRI en lnea sea la opcin ms empleada, con un 24% demuestra que muchos emprendedores recurren a esta plataforma oficial para cumplir con sus obligaciones fiscales de manera rpida y eficiente.
Asimismo, tanto la Banca Mvil como el portal municipal de Jipijapa, con un 23% cada uno, resalta la importancia de contar con alternativas accesibles para la gestin de pagos y tributos. La banca mvil facilita transacciones sin necesidad de acudir fsicamente a entidades bancarias, mientras que el portal municipal permite cumplir con los impuestos y tasas locales, lo que resulta fundamental para pequeos negocios como en el caso de los emprendedores que se encuentran en Jipijapa.
Por otro lado, la categora de otras, con un 11% sugiere que hay otras herramientas en uso aunque con menor preferencia, esto indica que si bien existen mltiples opciones la mayora de los emprendedores confa en las plataformas oficiales probablemente por su facilidad de uso y respaldo institucional.
En fin, los emprendedores encuentran que las plataformas digitales son herramientas fundamentales para agilizar sus procesos financieros y fiscales. No obstante es esencial seguir fortaleciendo su accesibilidad, y capacitacin para que ms negocios puedan aprovechar al mximo estos recursos y as fomentar la digitalizacin en el da a da del emprendedor.
Discusin
Los hallazgos evidencian que las plataformas digitales son herramientas clave para la facturacin, pagos y declaraciones tributarias, aunque su aprovechamiento pleno se ve limitado por la falta de conocimiento entre los emprendedores, a pesar de que existen capacitaciones, la baja participacin sugiere la necesidad de metodologas ms dinmicas que motiven el inters. Adems, el nivel de conocimiento en estas herramientas varia, presentndose barreras como la resistencia al cambio y el acceso limitado a tecnologa. Si bien los emprendedores reconocen la importancia de estas plataformas es fundamental reforzar la asesora en la vida de los ciudadanos.
Por otra parte, el predominio del SRI, la banca mvil y el portal del municipal de Jipijapa, sugiere que estas herramientas son fundamentales para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Esta tendencia concuerda con estudios previos que destacan la importancia de la digitalizacin en los procesos administrativos para mejorar la transparencia tributaria y reducir la evasin fiscal (Cedeo Coya , Menndez Mera , Rodrguez Vera, & Rosales Delgado , 2023)
Asimismo, el uso significativo de la banca mvil refleja la necesidad de soluciones financieras accesibles para los emprendedores, quienes buscan plataformas que permitan realizar pagos de impuestos y otras transacciones sin necesidad de acudir fsicamente a una entidad bancaria. Esto coincide con investigaciones que resaltan como la digitalizacin de los servicios financieros no solo optimiza tiempos, si no que tambin fomentan una cultura de cumplimiento tributario ms eficiente (Vizhay Aguilar & Zapata Snchez, 2024)
Por otro lado, la presencia del Portal Municipal de Jipijapa entre las plataformas ms utilizadas resalta la relevancia de los sistemas locales en la gestin de tributos. La descentralizacin de servicios digitales permite que los emprendedores realicen tramites especficos de su jurisdiccin sin necesidad de desplazamientos, lo que fortalece la accesibilidad y eficiencia del sistema tributario. Investigaciones recientes han demostrado que la implementacin de plataformas municipales mejora la relacin entre contribuyentes y entidades gubernamentales al proporcionar herramientas ms agiles y trasparentes. (Morn Chilan & Faubla Bravo, 2024).
Como se evidencio en los resultados todava existe confianza en las plataformas existentes, pero la presencia de un porcentaje, aunque menor siguiere la necesidad de fortalecer estrategias que promuevan la trasparencia y refuercen la seguridad percibida, la capacitacin juega un papel fundamental en este proceso, ya que permite reducir la incertidumbre y optimizar el aprovechamiento de las plataformas. En este sentido Mendivelso (2024), enfatiza la importancia de la educacin y la prevencin, as como la adopcin de buenas prcticas para proteger la privacidad y autonoma del usuario.
Conclusiones
Las plataformas digitales juegan un papel esencial en la gestin tributaria de los emprendedores en Jipijapa, permitindoles agilizar trmites como facturacin, pagos y declaraciones. Se identifican desafos relacionados con la falta de conocimientos y capacitacin, lo que limita su aprovechamiento optimo.
Si bien existen iniciativas de formacin, la baja participacin de los emprendedores sugiere la necesidad de estrategias ms dinmicas y accesibles que fomenten el uso de estas herramientas. La resistencia al cambio y el acceso limitado a la tecnologa contina siendo factores que afectan la digitalizacin en el mbito tributario.
Se reconoce el esfuerzo de instituciones locales en la promocin del acceso a herramientas digitales, aunque se requiere un mayor fortalecimiento en la asesora y capacitacin continua. La integracin entre los emprendedores, el GAD y las entidades capacitadoras es clave para consolidar la trasparencia tributaria mediante el uso de plataformas digitales y las personas confen en la seguridad de las tecnologas existentes.
Como proyeccin futura, se recomienda el desarrollo de programas de formacin ms prcticos y adaptados a las necesidades del sector emprendedor, as como la creacin de incentivos que motiven la adopcin tecnolgica. Adems, es fundamental seguir impulsando la transformacin digital como un eje estratgico para el crecimiento econmico local y la formalizacin de negocios.
Referencias
1. Bravo Bravo , l. F., Bravo Bravo , M. X., Preciado Ramrez , J. D., & Mendoza Ferrn, M. M. (2021). Educacin para el emprendimiento y la intencin de emprender ISSN: 1390-7921. Revista Economa y Poltica(33), 139-155. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/REP/article/view/3492/2548
2. Cajide Val, J. (2024). Investigacin cuantitativa y cualitativa: algunas consideraciones. Innovacin Educativa ISSN-e: 2340-0056. Obtenido de https://revistas.usc.gal/index.php/ie/article/view/10166/14155
3. Cedeo Coya , J. Y., Menndez Mera , M. H., Rodrguez Vera, C. J., & Rosales Delgado , L. M. (2023). Anlisis de las TICSen las administraciones tributarias: nfasis en el cumplimiento y asistencia al contribuyente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN en lnea: 2789-3855, IV(1), 3026. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/470/588
4. Gaspar Santos , M. E., Garcs Crdova , F. A., & Zambrano Olvera, M. A. (Diciembre de 2023). La estabilidad fiscal en Ecuador y su impacto en el desarrollo econmico: anlisis de las implicaciones de las reformas tributarias y propuestas para mejorar la predictibilidad del sistema. Revista Dilemas Contemporneos: Educacin, Poltica y Valores. Obtenido de https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3977/3894
5. Mendivelso Jimnez, J. (Marzo - Abril de 2024). Seguridady Privacidad en el Tiempo Digital, la Era de la Informacin Liquida. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 8(2). Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11136/16349
6. Morn Chilan, J. H., & Faubla Bravo, C. N. (10 de Julio de 2024). Gobierno Electrnico en los procesos de recaudacin de impuesto del GAD Jipijapa. Ciencia y Desarrollo. Universidad Alas Peruanas, 27(3). Obtenido de https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2682/2681
7. Ortiz Mosquera , C. G., & Guilln Llanos , X. M. (20 de Septiembre de 2023). Impuestos y economa digital en Ecuador: Desafos y perspectivas del comercio electrnico: Un anlisis bibliografco. Journal of Science and Research E- ISSN: 2528-8083, 1. Obtenido de https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2979/2633
8. Palacios Gonzlez, H. J., Guamn Carranza, M. D., & Carvajal Parra, M. (23 de Octubre de 2023). tica para fomentar valores en emprendedores de la UEF Jos Joaqun Olmedo. Polo del Conocimiento ISSN: 2550 - 682X, 8(10), 1132-1152. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6182/15595
9. Salgado Monar , J. H. (10 de Abril de 2023). La importancia de las plataformas digitales en los negocios. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades ISSN en lnea: 2789-3855, IV(1), 4136. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/554/731
10. Tibn Manobanda , N. E., & Torres Negrete , A. (2024). Transformacin digital y transparencia fiscal en Ecuador: prcticas de reporte del impuesto a la renta. Pacha Revista de Estudios Contemporneos del Sur Global ISSN 2697-3677, 5(15). Obtenido de https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/299/492
11. Vera Maldonado, Y. E., Cuzco-Beltrn, R. P., Pulla-Carrin, E. V., & Jaya Pineda, I. I. (14 de Julio de 2022). Incidencia del uso de herramientas digitales en los emprendimientos de Machala en tiempos de pandemia. 593 Digital Publisher CEIT ISSN 2588-0705, 7(4), 347-360. Obtenido de https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/1255/1140
12. Vizhay Aguilar, L., & Zapata Snchez, P. E. (2024). Digitalizacin en la gestin del impuesto al valor agregadoenEcuador: desafos y oportunidades. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA ISSN: 2542-3088, IX(2). Obtenido de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/4141/7172
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/