El Fartlek y el impacto en el VO2mx en corredores de medio fondo
El Fartlek y el impacto en el VO2mx en corredores de medio fondo
Fartlek e o seu impacto no VO2mx em corredores de meia distncia
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: llandeta@tecnologicopichincha.com.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 27 de marzo de 2025 * Publicado: 11 de marzo de 2025
I. Magster en Entrenamiento Deportivo. Docente Instituto Universitario Pichincha, Quito, Ecuador.
II. Magster en Entrenamiento Deportivo. Docente Facultad de Cultura Fsica Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.
III. Magster en Entrenamiento Deportivo, Instituto Tecnolgico Universitario Libertad, Quito, Ecuador.
IV. Magster en Entrenamiento Deportivo, Docente Investigador (Carrera de Pedagoga de la Actividad Fsica y Deporte Carrera de Entrenamiento Deportivo) Universidad Tcnica de Ambato, Ambato, Ecuador.
Resumen
El presente estudio evalu el impacto del entrenamiento Fartlek en el VO2mx de corredores militares de medio fondo pertenecientes al Comando de Operaciones Terrestres (COT), quienes se prepararon para competir en los 800 y 1500 metros en el Campeonato Nacional Militar de atletismo. Se aplic un diseo cuasi-experimental con mediciones pre y post intervencin en un grupo de 12 atletas, utilizando el test de Fisher de 2400 metros para determinar el impacto sobre el VO2mx. La intervencin consisti en un programa de ocho semanas, incluyendo el calentamiento, aplicacin de la carga y enfriamiento. Los resultados mostraron mejoras significativas en las variables evaluadas. El VO2mx aument de 52.9 1,8 ml/kg/min a 56,1 0,8 ml/kg/min, el tiempo de carrera en la prueba de 2400 m disminuy de 7,38 0,5 min a 7,07 0,4 min, y la frecuencia cardaca post esfuerzo se redujo de 186 6,1 ppm a 172 4,1 ppm. La prueba de normalidad Shapiro-Wilk confirm la distribucin normal de los datos, permitiendo aplicar la prueba T-Student, que evidenci diferencias estadsticamente significativas (p < 0.05). Estos hallazgos respaldan la eficacia del Fartlek para mejorar la resistencia aerbica y el rendimiento en corredores de medio fondo militares.
Palabras Clave: entrenamiento; fartlek; medio fondo; VO2mx; medio fondo.
Abstract
This study evaluated the impact of Fartlek training on VO2max in military middle-distance runners from the Land Operations Command (LOC) who were preparing to compete in the 800 and 1500 meters at the National Military Athletics Championships. A quasi-experimental design was used with pre- and post-intervention measurements in a group of 12 athletes, using the 2400-meter Fisher test to determine the impact on VO2max. The intervention consisted of an eight-week program that included warm-up, load application, and cool-down. The results showed significant improvements in the variables evaluated. VO2max increased from 52.9 1.8 ml/kg/min to 56.1 0.8 ml/kg/min, 2400 m distance running time decreased from 7.38 0.5 min to 7.07 0.4 min, and post-exercise heart rate decreased from 186 6.1 bpm to 172 4.1 bpm. The Shapiro-Wilk normality test confirmed the normal distribution of the data, allowing the application of the Student t-test, which showed statistically significant differences (p < 0.05). These findings support the effectiveness of Fartlek in improving aerobic endurance and performance in military middle-distance runners.
Keywords: training; fartlek; middle distance; VO2max; middle distance.
Resumo
Este estudo avaliou o impacto do treino Fartlek no VO2mx de corredores militares de meia distncia do Comando de Operaes Terrestres (LOC) que se preparavam para competir nos 800 e 1500 metros no Campeonato Nacional de Atletismo Militar. Foi aplicado um desenho quase experimental com medidas pr e ps-interveno num grupo de 12 atletas, utilizando o teste de Fisher de 2400 metros para determinar o impacto no VO2mx. A interveno consistiu num programa de oito semanas, incluindo aquecimento, aplicao de carga e relaxamento. Os resultados mostraram melhorias significativas nas variveis avaliadas. O VO2mx aumentou de 52,9 1,8 ml/kg/min para 56,1 0,8 ml/kg/min, o tempo de corrida de 2400 m diminuiu de 7,38 0,5 min para 7,07 0,4 min e a frequncia cardaca ps-exerccio diminuiu de 186 6,1 bpm para 172 4,1 bpm. O teste de normalidade de Shapiro-Wilk confirmou a distribuio normal dos dados, permitindo a aplicao do teste T de Student, que mostrou diferenas estatisticamente significativas (p < 0,05). Estas descobertas reforam a eficcia do Fartlek na melhoria da resistncia aerbica e do desempenho em corredores militares de meia distncia.
Palavras-chave: formao; fartlek; meio termo; VO2mx; meio termo.
Introduccin
El rendimiento fsico del personal militar es un aspecto fundamental en su preparacin, ya que deben afrontar desafos que exigen altos niveles de resistencia y eficiencia cardiovascular. En este contexto, la capacidad aerbica, medida a travs del consumo mximo de oxgeno (VO2mx) directo o indirecto, es un indicador clave en el desempeo de las pruebas de resistencia, como en las carreras de medio fondo (O'Brien, 2024). En Ecuador, la preparacin fsica de los miembros de las fuerzas armadas sigue diversos protocolos de entrenamiento, aunque en muchos casos se siguen basando en mtodos tradicionales que no siempre optimizan la mejora del VO2mx (Zambrano, 2018).
El VO2mx representa la cantidad mxima de oxgeno que un individuo puede utilizar durante el ejercicio intenso y prolongado (Celdran y Sola, 2023). Es un factor determinante en el rendimiento de corredores de medio fondo, ya que influye directamente en su capacidad para sostener esfuerzos prolongados sin fatiga prematura. En el mbito militar ecuatoriano, mejorar esta capacidad es crucial, pues muchas de sus actividades demandan resistencia fsica y recuperacin eficiente en terrenos variados y condiciones adversas (Oa et al., Morales, 2022).
Uno de los mtodos ms efectivos para estimular el VO2mx es el Fartlek, que es una modalidad de entrenamiento contino variado, que combina cambios de ritmo y variaciones en la intensidad del ejercicio (Espinosa, 2025). Este mtodo ha demostrado ser eficiente para mejorar la resistencia aerbica, la potencia y la capacidad de recuperacin de los atletas (Bermeo et al., 2023). Su aplicacin en corredores militares de medio fondo en Ecuador podra representar una estrategia innovadora para potenciar el rendimiento fsico de manera ms dinmica y efectiva que los entrenamientos convencionales.
A diferencia de otros mtodos de entrenamiento de la resistencia, el Fartlek permite una adaptacin progresiva del cuerpo a diferentes niveles de esfuerzo (Guzmn, 2023), lo que favorece la optimizacin del sistema cardiovascular y respiratorio. En corredores militares, esta capacidad de adaptacin es esencial, ya que en su entrenamiento y operativos reales deben responder a cambios sbitos de ritmo y esfuerzo, simulando situaciones de combate o misiones tcticas en condiciones extremas.
En Ecuador, la geografa del pas juega un papel importante en la preparacin fsica de los militares. Con altitudes que varan desde el nivel del mar hasta ms de 2.800 metros de altura (Cevallos et al., 2018), los corredores de medio fondo deben desarrollar una capacidad aerbica superior para desempearse eficientemente en distintos entornos. Este tipo de entrenamiento llamado tambin mtodo polaco, al incorporar variaciones de intensidad, puede ayudar a mejorar la oxigenacin del cuerpo y la adaptacin a diferentes condiciones de altitud, maximizando el VO2 Max de los corredores (Lpez, 2024).
Adems de los beneficios fisiolgicos del Fartlek, tambin impacta en la psicologa del atleta. En el entrenamiento militar ecuatoriano, donde la disciplina y la repeticin pueden generar monotona, este mtodo introduce dinamismo y motivacin al variar la intensidad y el recorrido. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que tambin incrementa la disposicin de los corredores a esforzarse ms y mantener el compromiso con su desarrollo fsico (Mundo Deportivo, 2022).
A pesar de los beneficios comprobados del Fartlek, en Ecuador su implementacin en el entrenamiento militar an es limitada. Los programas de preparacin fsica suelen priorizar entrenamientos de resistencia prolongada a ritmos constantes, sin aprovechar al mximo los estmulos variables que caracterizan este mtodo (Kavanaugh, 2024). Esta situacin evidencia la necesidad de modernizar las estrategias de entrenamiento para mejorar de manera especfica el VO2mx en los corredores militares de medio fondo.
Estudios en diferentes pases han demostrado que el entrenamiento Fartlek puede incrementar significativamente el VO2mx en atletas de resistencia (Espinosa, 2024). Al combinar esfuerzos aerbicos y anaerbicos, este mtodo permite que el cuerpo aprenda a utilizar el oxgeno de manera ms eficiente, lo que resulta en un mejor desempeo en pruebas de medio fondo. En Ecuador, la aplicacin de estos principios en el mbito militar podra traducirse en soldados mejor preparados fsicamente para enfrentar cualquier desafo.
Otro aspecto clave a considerar es la accesibilidad del entrenamiento Fartlek. A diferencia de otros mtodos que requieren equipos especializados o instalaciones especficas, este sistema de entrenamiento puede ser aplicado en cualquier terreno (Canaryrun, 2023), adaptndose a la infraestructura disponible en los cuarteles y bases militares del pas. Esta facilidad de implementacin lo convierte en una alternativa viable para mejorar el rendimiento de los corredores sin incurrir en costos elevados.
Para evaluar la efectividad del Fartlek en la mejora del VO2mx en corredores militares de medio fondo en el Ecuador, es necesario desarrollar estudios que comparen el impacto de este mtodo con los entrenamientos convencionales. Mediante pruebas de esfuerzo, medicin del consumo de oxgeno y anlisis del rendimiento en competencias (Olivarez, 2023). Se podra determinar con mayor precisin el nivel de beneficio que aporta esta metodologa en la preparacin militar.
El entrenamiento Fartlek en el medio fondo se puede clasificar en varias modalidades, entre las cuales destacan el Fartlek lder, el Fartlek controlado, el Fartlek especial y el Fartlek natural. El Fartlek lder es una variante en la que un corredor o entrenador marca los cambios de ritmo de forma impredecible, obligando al grupo a adaptarse a variaciones sbitas de intensidad (Abad y Lpez, 2024). Este tipo de entrenamiento mejora la capacidad de reaccin, la resistencia a la fatiga y la velocidad tctica en competencia. Por otro lado, el Fartlek controlado sigue una planificacin estructurada con tiempos y distancias predefinidas para cada fase de esfuerzo y recuperacin. Este mtodo es ideal para atletas de medio fondo, ya que permite trabajar en zonas especficas de frecuencia cardaca y optimizar la eficiencia aerbica y anaerbica de manera progresiva (Abad y Lpez, 2024).
El Fartlek especial se enfoca en adaptar los estmulos de carrera a las exigencias de una prueba especfica, como los 800, 1500 o 3000 metros, incorporando ritmos similares a los de la competencia y simulando cambios de velocidad estratgicos (Conlago, 2019). Es particularmente til para mejorar la tolerancia al cido lctico y desarrollar la capacidad de remate en los ltimos metros. Finalmente, el Fartlek natural se realiza en terrenos irregulares como colinas, caminos de tierra o bosques, permitiendo que las variaciones del terreno dicten los cambios de ritmo de forma espontnea. Este tipo de Fartlek fortalece la musculatura, mejora la eficiencia biomecnica y potencia la resistencia general del corredor. En conjunto, estas modalidades de Fartlek representan herramientas clave para los corredores de medio fondo, ya que les permiten desarrollar resistencia, velocidad y capacidad de adaptacin en competencia (Luna, 2022).
Tabla 1
Tipos de Fartlek
Tipo de Fartlek |
Caractersticas |
Beneficios para el Medio Fondo |
Fartlek Lder |
Un corredor o entrenador marca los cambios de ritmo de manera impredecible. Los dems deben adaptarse a las variaciones. |
Mejora la capacidad de reaccin, resistencia a la fatiga y preparacin para cambios de ritmo en competencia. |
Fartlek Controlado |
Los intervalos de esfuerzo y recuperacin estn predefinidos en tiempo o distancia. La intensidad se ajusta segn objetivos especficos. |
Permite un control preciso del volumen e intensidad, optimizando el VO2mx y la resistencia aerbica. |
Fartlek Especial |
Diseado para simular las condiciones y ritmos de una prueba especfica (800m, 1500m, 3000m). Puede incluir cambios estratgicos de velocidad. |
Aumenta la tolerancia al cido lctico, mejora la velocidad de competicin y la capacidad de remate en los ltimos metros. |
Fartlek Natural |
Se realiza en terrenos variados (colinas, tierra, csped, senderos), donde el propio entorno dicta los cambios de ritmo. |
Mejora la fuerza muscular, la eficiencia biomecnica y la adaptacin a diferentes superficies de carrera. |
Nota. Tomado de Clases de Mtodos de Entrenamiento (Educacin Olimpica, 2022).
En este caso bajo todo el contexto surge la necesidad de la implementacin el mtodo de entrenamiento del Fartlek en la preparacin de los corredores militares del COT para poder determinar el impacto sobre el VO2mx de los corredores militares, a travs de una planificacin adecuada, de esta manera se pueda fortalecer con estos conocimientos al personal encargado de los entrenamientos. Respondiendo a las necesidades especficas de los soldados, esta aplicacin garantizar que los beneficios se maximicen sin comprometer la seguridad ni generar sobrecargas que puedan derivar en lesiones.
Metodologa
El presente estudio se enmarca dentro de una investigacin experimental de tipo cuasi-experimental, ya que se evalu el efecto de un programa de entrenamiento Fartlek sobre el VO2mx en corredores de medio fondo militares del COT, comparando mediciones del pre y post-test en un mismo grupo de sujetos, donde los participantes fueron evaluados antes y despus del programa de intervencin para determinar los cambios en las variables fisiolgicas como frecuencia cardiaca (Fc), determinada por las pulsaciones por minuto (ppm), tiempo en minutos y clculo del mximo consumo de oxgeno indirecto (VO2mx).
El enfoque de la investigacin fue cuantitativo, dado que se basa en la recoleccin y anlisis de datos numricos mediante pruebas de campo especficas. A travs de este enfoque, se busc medir de manera objetiva el impacto del entrenamiento Fartlek en variables como el VO2mx, la frecuencia cardaca y el tiempo de carrera en 2400 metros, estableciendo relaciones causales a partir de un anlisis estadstico. Los mtodos de investigacin utilizados en el estudio fueron los mtodos tericos como el del anlisis-sntesis donde se revisaron antecedentes cientficos sobre el Fartlek y su impacto en el rendimiento aerbico. Inductivo-deductivo a partir de la revisar estudios previos para formular hiptesis sobre la eficacia del Fartlek en la mejora del VO2mx y la revisin bibliogrfica donde se consultaron investigaciones sobre fisiologa del ejercicio y metodologas de entrenamiento aerbico.
En cuanto que los Mtodos empricos que se aplicaron la observacin y la medicin a travs del test de Fisher (2400 metros) el que utiliz para estimar el VO2mx de los corredores militares mediante un clculo indirecto. Los indicadores que se tomaron en cuenta fueron registro de la frecuencia cardaca (Fc) al finalizar el test de 2400 metros. Tiempos de carrera: Se registr el tiempo en el pre-test y post-test para evaluar mejoras en el rendimiento. En cuanto que al programa de intervencin: Se aplic un protocolo de ocho semanas de entrenamiento Fartlek, con sesiones de tres das por semana y una duracin de 80 minutos por sesin, incluyendo calentamiento, aplicacin de la carga y enfriamiento. Los mtodos matemticos y estadsticos que se utilizaron fueron las medidas de tendencia central y dispersin: Se calcularon la media (M) y desviacin estndar (DS) para cada variable en el pre-test (PT) y post-test (PST), la prueba de normalidad y el uso de la prueba paramtrica T-Student que se utiliz para comparar los valores antes y despus de la intervencin y determinar la significancia estadstica de los cambios observados (p < 0.05).
Poblacin y Muestra
La muestra estuvo conformada por 30 corredores militares, con edades comprendidas entre 22 y 30 aos, seleccionados mediante un muestreo intencional. Todos los participantes pertenecan a unidades militares especializadas en resistencia y desempeo aerbico.
Criterios de inclusin:
- Ser militar en servicio activo.
- Tener entre 22 y 30 aos.
- Presentar experiencia en pruebas de medio fondo (800 m - 1500 m).
- No haber presentado lesiones musculoesquelticas en los ltimos seis meses.
Criterios de exclusin:
- Presentar alguna patologa cardiovascular o metablica diagnosticada.
- No completar al menos el 80% del plan de entrenamiento.
- Uso de sustancias ergognicas o dopaje.
Instrumentos y medicin del VO2MX
Para la medicin del VO2mx indirecto, se utiliz el Test de Fisher de 2400 metros, el cual estima el consumo mximo de oxgeno como lo expresa (Parra, 2024). Con la siguiente ecuacin:
VO2mx = 100,5 + (8,344 x S) (0,1636 x PC) (1,438 x T) (0,9128x FC).
El resultado ser el valor acompaado de la nomenclatura ml/kg/min.
Donde S: Sexo (0: mujeres, 1: hombres); PC: Peso corporal; T: Tiempo en minutos; FC: Frecuencia cardiaca.
Se realizaron dos mediciones:
Test inicial (pre-test PT), antes del inicio del programa de entrenamiento.
Test final (post-test PST), al trmino de las 8 semanas de intervencin.
Los participantes corrieron la distancia de 2400 metros en pista, y el tiempo de ejecucin se registr con cronmetros de alta precisin.
Programa de entrenamiento FARTLEK
El plan de entrenamiento tuvo una duracin de 8 semanas, con tres sesiones semanales, cada una con una duracin de aproximadamente 60 minutos. Se estructur en bloques de variaciones de ritmo con intensidades especficas para optimizar la mejora del VO2mx.
La presente propuesta de intervencin de ocho semanas est diseada para mejorar el VO2mx en corredores militares de medio fondo a travs de un enfoque progresivo de entrenamiento Fartlek. Cada sesin, con una duracin total de 80 minutos, incluy 30 minutos de calentamiento, donde se enfatiza la movilidad articular, el trote suave y la tcnica de carrera (ABC), seguido de 35 minutos de aplicacin de la carga mediante variaciones de ritmo controladas y finalizando con 20 minutos de enfriamiento, combinando trote regenerativo y estiramientos estticos. A lo largo del programa, se incrementa gradualmente la exigencia del entrenamiento, pasando de intervalos cortos de 30 y 45 segundos en la primera semana, hasta bloques ms largos de 3 minutos en la fase final. Este aumento progresivo permite una adecuada adaptacin fisiolgica y optimiza el rendimiento aerbico de los participantes.
El diseo del programa se basa en la combinacin de ritmos variables de trabajo (R3: alta intensidad; R1: recuperacin), los cuales se alternan estratgicamente para mejorar la resistencia y la capacidad cardiorrespiratoria. A partir de la cuarta semana, la duracin de los esfuerzos intensos aumenta, alcanzando los 3 minutos de trabajo por segmento en la semana 7, lo que representa un estmulo significativo para la mejora del VO2mx. Adems, el calentamiento incorpora ejercicios de tcnica de carrera en la fase intermedia del programa, lo que contribuye a la eficiencia biomecnica de los corredores. Finalmente, el proceso de enfriamiento asegura una adecuada recuperacin, minimizando el riesgo de fatiga extrema y lesiones. Con este enfoque estructurado, la intervencin busca desarrollar una mejor adaptacin aerbica, resistencia a la fatiga y optimizacin del rendimiento en pruebas de medio fondo.
Tabla 2
Propuesta del Entrenamiento Basado en el Fartlek
Semana |
Calentamiento (30 min) |
Aplicacin de la carga Fartlek |
Enfriamiento (20 min) |
1 |
Movilidad articular (10 min) + Trote suave (3km) + Tcnica ABC 10 min |
(30 R3 + 30 R1 + 45R3 + 45 R1) = 30 |
Trote suave 10 min + Estiramientos estticos 10 min |
2 |
(30 R3 + 30 R1 + 60R3 + 60 R1) = 35 |
||
3 |
(60 R3 + 60 R1) = 35 |
||
4 |
(60 R3 + 60 R1 + 2R3 + 2 R1) = 35 |
||
5 |
(2 R3 + 2 R1) = 35 |
||
6 |
(2 R3 + 2 R1 + 3R3 + 3R1) = 35 |
||
7 |
(3 R3 + 3 R1) = 35 |
||
8 |
(2 R3 + 2 R1 + 60R3 + 60 R1) = 35 |
Nota. Caracterizacin de los Tipos de Fartlek
Como se puede observar en la tabla anterior, la estructura del entrenamiento aplicadas en tiempos cortos hacia tiempos medios, con recuperaciones activas del mismo tiempo del trabajo, es decir aplicando el aumento progresivo de la carga ideal, para corredores de medio fondo.
Resultados
El anlisis de los datos obtenidos tras la aplicacin del programa de entrenamiento Fartlek en corredores de medio fondo muestra una mejora significativa en el rendimiento aerbico. A continuacin, se detallan los principales hallazgos: La muestra del presente estudio estuvo conformada por corredores militares pertenecientes al Cuerpo de Operaciones Tcticas (COT), cuyo principal objetivo es optimizar su rendimiento en pruebas de medio fondo, especficamente en las distancias de 800 y 1500 metros, de cara a su participacin en el Campeonato Nacional Militar. Estos atletas, sometidos a un rgimen de entrenamiento riguroso, requieren estrategias de acondicionamiento fsico que maximicen su capacidad aerbica y eficiencia metablica, elementos clave en su desempeo competitivo. La inclusin del mtodo Fartlek en su preparacin busca estimular su VO2mx, mejorar su resistencia cardiovascular y optimizar su capacidad de mantener ritmos elevados en competencia, permitindoles alcanzar un rendimiento ptimo en pruebas de alta exigencia dentro del circuito militar.
Tabla 3
Caracterizacin de la Muestra de Estudio
Gnero |
Edad (aos) |
Peso (Kg) |
Estatura (cm) |
IMC |
||||
M |
DS |
M |
DS |
M |
DS |
M |
DS |
|
Masculino |
25,67 |
1,97 |
57,50 |
5,11 |
1,66 |
0,05 |
21,00 |
1,89 |
(n=12 100%) |
||||||||
Nota. Estadsticos descriptivos, Muestra (N), Media (M), Desviacin Estndar (DS). |
La muestra estuvo conformada por 12 corredores masculinos con una edad promedio de 25,67 1,97 aos, lo que indica una poblacin homognea dentro del rango etario establecido para el estudio. En cuanto a las caractersticas antropomtricas, presentaron un peso medio de 57,50 5,11 kg y una estatura promedio de 1,66 0,05 m, lo que refleja una contextura ligera y adecuada para la disciplina de medio fondo. El ndice de masa corporal (IMC) promedio fue de 21,00 1,89, situndose dentro del rango de peso normal, lo que sugiere que los participantes poseen una composicin corporal acorde con las demandas fisiolgicas del rendimiento aerbico. Estos valores proporcionan un perfil fsico caracterstico de corredores de resistencia, lo que respalda la validez de la muestra para evaluar los efectos del entrenamiento Fartlek sobre el VO2mx.
Los resultados obtenidos en la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk indican que todas las variables analizadas en el pre-test (PT) y post-test (PST) presentan valores de significacin superiores a 0.05, lo que sugiere que los datos siguen una distribucin normal. Por las variables tiempo y VO2mx que cumplen con este criterio, lo que permite el uso de pruebas paramtricas para el anlisis posterior. Dado que los datos cumplen con la normalidad, se recomienda aplicar la prueba T de Student para muestras relacionadas, con el fin de evaluar si las diferencias entre las mediciones pre y post intervencin son estadsticamente significativas. Esta prueba permitir determinar el impacto del entrenamiento Fartlek en el VO2mx, la frecuencia cardaca y el tiempo de carrera, validando as los efectos del programa sobre el rendimiento aerbico de los corredores de medio fondo.
La siguiente tabla presenta los resultados obtenidos en las mediciones pre-test y post-test de las variables de rendimiento aerbico en los corredores de medio fondo tras la aplicacin del programa de entrenamiento Fartlek.
Tabla 4
Anlisis de las Medias y Prueba T-Student
|
Pre test |
Post test |
|
||
|
M |
DS |
M |
DS |
T-Student |
Tiempo |
7,38 |
0,5 |
7,07 |
0,4 |
0,00 |
Fc |
186 |
6,1 |
172 |
4,1 |
0,00 |
VO2mx |
52,9 |
1,8 |
56,1 |
0,8 |
0,00 |
Nota. Caracterizacin de los Tipos de Fartlek
Se observa una mejora significativa en el tiempo de carrera, reducindose de 7,38 0,5 minutos a 7,07 0,4 minutos. Asimismo, la frecuencia cardaca (Fc) final disminuy de 186 6,1 ppm a 172 4,1 ppm, indicando una mayor eficiencia cardiovascular. Finalmente, el VO2mx mostr un incremento de 52,9 1,8 ml/kg/min a 56,1 0,8 ml/kg/min, evidenciando una mejor capacidad aerbica. Los valores de T-Student (p < 0.05) confirman la significancia estadstica de los cambios, demostrando la efectividad del entrenamiento Fartlek en la optimizacin del rendimiento aerbico de los participantes.
Significancia estadstica (p < 0.05). El anlisis de T-Student mostr un valor de p = 0.00 en todas las variables, lo que indica que las diferencias entre el pre-test y el post-test son estadsticamente significativas. Esto significa que las mejoras observadas no son producto del azar, sino del impacto real del entrenamiento Fartlek en el rendimiento de los corredores.
Anlisis del Impacto del Fartlek en la Mejora del VO2mx
El programa de entrenamiento basado en el mtodo Fartlek tuvo un impacto significativo en la mejora del VO2mx en los corredores de medio fondo participantes en el estudio. Los resultados indican un incremento del VO2mx de 52.9 1.8 ml/kg/min en el pre-test a 56.1 0.8 ml/kg/min en el post-test, lo que representa una mejora de aproximadamente 6% en la capacidad aerbica de los atletas. Este aumento es clave para el rendimiento en pruebas de resistencia, ya que un mayor VO2mx permite a los corredores sostener esfuerzos ms prolongados a intensidades elevadas sin experimentar una cada prematura en su desempeo.
El Fartlek contribuy a esta mejora gracias a su combinacin de esfuerzos aerbicos y anaerbicos, lo que estimul tanto la eficiencia del sistema cardiovascular como la capacidad de los msculos para utilizar oxgeno de manera ms efectiva. Al alternar fases de alta y baja intensidad, este mtodo favoreci una mayor captacin de oxgeno por parte del organismo, optimizando el gasto cardaco y la difusin de oxgeno en los tejidos musculares. Adems, la disminucin de la frecuencia cardaca promedio de 186 6.1 ppm a 172 4.1 ppm sugiere que el corazn se volvi ms eficiente, permitiendo que los corredores mantuvieran el mismo esfuerzo con menor carga cardaca, lo cual es un signo clave de mejor adaptacin aerbica.
La estructura del programa de intervencin tambin jug un papel fundamental en la optimizacin del VO2mx. Con un esquema progresivo de intensidades durante ocho semanas y sesiones de tres das por semana, los corredores experimentaron un aumento gradual en la demanda fisiolgica, permitiendo que su sistema cardiorrespiratorio se adaptara de manera eficiente. En las ltimas semanas, los intervalos ms largos y exigentes ayudaron a los atletas a elevar su umbral aerbico y anaerbico, lo que result en un incremento significativo de su capacidad para sostener esfuerzos a alta intensidad.
Desde una perspectiva fisiolgica, este aumento del VO2mx es especialmente relevante para corredores de medio fondo, ya que una mayor capacidad aerbica retrasa la acumulacin de lactato y mejora la eficiencia energtica durante la prueba de 2400 metros. Como se observa en los resultados, la mejora del VO2mx estuvo acompaada de una reduccin del tiempo en la prueba de carrera, lo que confirma que el entrenamiento Fartlek permiti una mejor utilizacin del oxgeno para transformar la energa de manera ms eficiente.
La prueba de T-Student (p = 0.00) indica que la diferencia entre el pre y post-test es estadsticamente significativa, lo que confirma que el aumento del VO2mx no fue producto del azar, sino del impacto real del entrenamiento Fartlek. Este hallazgo respalda el uso del Fartlek como una estrategia efectiva para optimizar el rendimiento en deportes de resistencia, permitiendo mejoras sustanciales en el consumo de oxgeno en un perodo relativamente corto.
Anlisis de la Variable del Tiempo
El tiempo es un indicador muy fiable dentro de la investigacin, por eso se realiz un anlisis comparativo de los dos momentos de la evaluacin. Se presenta a continuacin los resultados.
Figura 1
Anlisis Tiempo Final Test 2400m
Nota. Diferencia Significativa en Descenso.
En la prueba de los 2400 metros se visualiza una reduccin del tiempo. Los participantes mejoraron su tiempo promedio de 7,38 0,5 min a 7,07 0,4 min, lo que representa una disminucin de aproximadamente 4,2%. Esta mejora sugiere un incremento en la capacidad de mantener un ritmo ms elevado durante la prueba, probablemente debido a un aumento en la eficiencia cardiovascular y muscular. La reduccin del tiempo es un indicador clave del efecto positivo del Fartlek en la resistencia aerbica y en la economa de carrera de los atletas.
Anlisis de la Frecuencia Cardiaca Mxima
Es un indicador que permite observar como el corazn eleva sus pulsaciones y estas estn relacionadas directamente con el esfuerzo aerobio y anaerobio, los resultados se presentan en la siguiente tabla.
Figura 2
Frecuencia Cardiaca Mxima
Nota. Diferencia Significativa en Descenso.
Se observ una reduccin en la frecuencia cardaca con una media 186 6.1 ppm a 172 4.1 ppm, lo que indica una mejor adaptacin del sistema cardiovascular. Una menor frecuencia cardaca para el mismo esfuerzo sugiere que el corazn bombea ms sangre por latido (mayor volumen sistlico), lo que optimiza el transporte de oxgeno a los msculos. Esto se traduce en una mayor eficiencia aerbica y menor percepcin de fatiga durante la carrera.
Anlisis Vo2Max
El Vo2Max es un producto del clculo indirecto que se produce a travs de la aplicacin de la frmula del test de Fischer entonces de manera indirecta se presentan los resultados del mximo consumo de oxgeno de los corredores de medio fondo
Figura 3
Vo2Max
Nota. Diferencia Significativa en Ascenso.
El incremento del VO2mx (consumo mximo de oxgeno) aument de 52,9 1,8 ml/kg/min a 56,1 0,8 ml/kg/min, reflejando una mejora significativa en la capacidad aerbica de los corredores. Este incremento de aproximadamente 6% en el VO2mx confirma que el entrenamiento Fartlek estimul una mayor utilizacin de oxgeno por parte de los msculos, permitiendo a los atletas sostener intensidades ms altas durante ms tiempo.
Discusin
Los resultados obtenidos en el presente estudio evidencian que la aplicacin de un programa de entrenamiento basado en el mtodo Fartlek produjo mejoras significativas en el rendimiento aerbico de los corredores de medio fondo. La disminucin del tiempo en la prueba de 2400 metros de 7,38 0,5 min a 7,07 0,4 min demuestra un incremento en la velocidad y resistencia de los atletas, lo que sugiere una mayor eficiencia en la utilizacin del oxgeno y un mejor acondicionamiento fisiolgico. Estos hallazgos coinciden con estudios previos que han identificado al Fartlek como una estrategia eficaz para mejorar la economa de carrera y la capacidad aerbica en corredores de resistencia (Rubio, 2024)
Un factor clave en la mejora del rendimiento fue la reduccin de la frecuencia cardaca (Fc) promedio de 186 6,1 ppm a 172 4,1 ppm, lo que indica una mejor adaptacin cardiovascular. La disminucin de la Fc durante el esfuerzo sugiere un incremento en el volumen sistlico, permitiendo que el corazn bombee ms sangre con menos latidos y optimizando as la distribucin del oxgeno a los msculos activos. Estos resultados refuerzan la teora de que el entrenamiento Fartlek no solo desarrolla la resistencia aerbica, sino que tambin favorece adaptaciones fisiolgicas que reducen la carga cardaca en esfuerzos sub mximos y mximos (Berrios, 2022)
El aumento del VO2mx de 52.9 1,8 ml/kg/min a 56,1 0,8 ml/kg/min confirma que el programa de entrenamiento aplicado tuvo un impacto positivo en la capacidad aerbica de los corredores. Dado que el VO2mx es un indicador clave del rendimiento en pruebas de medio fondo, su mejora sugiere que los atletas lograron una mayor eficiencia en la captacin, transporte y utilizacin del oxgeno. En este sentido, el Fartlek se ha descrito como una herramienta efectiva para estimular tanto las fibras musculares de contraccin lenta como las de contraccin rpida, promoviendo mejoras en la potencia aerbica y anaerbica (Finney, 2020)
Otro aspecto relevante es la estructuracin del programa de entrenamiento, el cual incluy variaciones progresivas en los intervalos de intensidad y recuperacin a lo largo de las ocho semanas. En las primeras sesiones, los intervalos de alta intensidad fueron relativamente cortos, permitiendo una adaptacin inicial; mientras que, en las fases finales, se incorporaron esfuerzos ms prolongados y exigentes, favoreciendo una mayor tolerancia al lactato y una mejor resistencia a la fatiga. Estas modificaciones progresivas son clave en la planificacin del entrenamiento de medio fondo, ya que permiten a los atletas mejorar su capacidad de sostener esfuerzos intensos sin experimentar una cada drstica en el rendimiento (Celdran y Sola, 2023).
Adems, los valores obtenidos en la prueba T-Student (p = 0.00 en todas las variables) confirman que las diferencias observadas en el pre y post-test son estadsticamente significativas, lo que respalda la efectividad del programa de intervencin. Esto sugiere que el entrenamiento Fartlek aplicado durante tres sesiones semanales y con una duracin de 80 minutos por sesin es suficiente para generar adaptaciones fisiolgicas relevantes en corredores de medio fondo. En comparacin con mtodos de entrenamiento continuo o intervalado tradicional, el Fartlek permite una mayor variabilidad en los estmulos, lo que podra explicar su impacto positivo en la mejora del VO2mx y la eficiencia de carrera.
Conclusiones
En conclusin, los hallazgos de este estudio confirman que el entrenamiento Fartlek es una estrategia eficaz para mejorar el rendimiento aerbico y cardiovascular en corredores de medio fondo. La reduccin del tiempo en la prueba de 2400 metros, junto con el aumento del VO2mx y la disminucin de la frecuencia cardaca, reflejan adaptaciones positivas en los sistemas cardiorrespiratorio y muscular. Futuros estudios podran enfocarse en comparar la efectividad del Fartlek con otros mtodos de entrenamiento, as como en analizar su impacto en diferentes niveles de corredores para determinar su aplicabilidad en poblaciones con distintos niveles de condicin fsica.
Referencias
Abad Meneses, J. J., & Lpez Farias, L. E. (2024). El Entrenamiento Fartlex en Resistencia Aerbica en Adolescentes. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
Abad Meneses, J. J., & Lpez Farias, L. E. (2024). El entrenamiento Fartlex en resistencia aerbica en adolescentes. Chimborazo: Universidad Nacional de Chimborazo.
Bermeo Guamn, J. A., Bravo Navarro, W. H., & Romero Frmeta, E. (2023). Mtodo fartlek como factor predominante de la resistencia aerbica de trail running. MQRInvestigar, 3114-3135.
Berrios Barcena, J. J. (2022). Efectos del entrenamiento en altitud en atletas de resistencia de la Regin Cusco. Cusco: Universidad nacional San Antonio Abab del Cusco.
Canaryrun. (8 de marzo de 2023). Qu es mtodo fartlek y cmo utilizarlo? Obtenido de Entrenamiento: https://www.canaryrun.com/que-es-metodo-fartlek-y-como-utilizarlo/
Celdran, R., & Sola, J. (2023). Fisiologa del alto rendimiento deportivo. Languedoc-Roselln: Kirol Eskola.
Cevallos Paredes, G., Cueva, J. F., & Pinto, K. A. (2018). Quito, ciudad de altura. Rev. Inv Acad. Educacin, 2631-2778.
Conlago Chancosi, . V. (2019). Incidencia del fartlek en el desarrollo del VO2 mx en los maratonistas de la seleccin de Pichincha dentro del periodo preparatorio julio septiembre de 2019. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Educacin Olimpica. (2022). Clases de Mtodos de Entrenamiento. Bogot: Comite Olimpico Colombiano.
Espinosa Quishpe, E. D. (2024). Efecto del entrenamiento fartlek sobre parmetros fisiolgicos seleccionados en atletas universitarios masculinos. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Espinosa Quishpe, E. D. (2025). Entrenamiento Fartlek: un mtodo para el desarrollo de la resistencia aerbica en los deportistas. Revisin sistemtica. Mentor, 673697.
Finney, J. (1 de abril de 2020). Fartlek Training with Personal Training Clients. Obtenido de The Relationship of Training Methods in NCAA: https://www.nsca.com/education/articles/ptq/fartlek-training-with-personal-training-clients/?srsltid=AfmBOopG6gBEa2HaFehmCA_iS_VdsYqFY1eZiHFsFC_ZkMQ-0JdsYp6i
Guzmn, C. A. (2023). Mtodo de Fartlek. Salinas: Albergue Olmpico.
Kavanaugh, A. (10 de septiembre de 2024). Grupo sobre entrenamiento. Obtenido de El Rol de la Sobrecarga Progresiva para el Acondicionamiento Deportivo: https://g-se.com/es/el-rol-de-la-sobrecarga-progresiva-para-el-acondicionamiento-deportivo-885-sa-x57cfb27198544
Lpez Chicharro, J. (29 de agosto de 2024). Factores biolgicos y metodolgicos que afectan a la respuesta del VO2max al entrenamiento. Obtenido de Exercise physiology training: https://www.fisiologiadelejercicio.com/factores-biologicos-y-metodologicos-que-afectan-a-la-respuesta-del-vo2max-al-entrenamiento/
Luna, l. (25 de agosto de 2022). Runners World. Obtenido de Fartlek: qu es y cmo introducirlo en tu plan de entrenamiento para correr ms: https://www.runnersworld.com/es/training/a27600677/fartlek-plan-entrenamiento-running/
Mundo Deportivo. (15 de febrero de 2022). Fartlek: Qu es y qu beneficios tiene. Obtenido de Runedia: https://www.mundodeportivo.com/running/entrenamiento/20220215/1002141786/fartlek-que-que-beneficios.html
O'Brien, E. (9 de agosto de 2024). national Geographic. Obtenido de Sabes cul es tu VO2 mximo? La respuesta podra cambiar tu vida para siempre: https://www.nationalgeographic.es/ciencia/2024/08/vo2-maximo-explicacion-importancia-como-mejorar
Olivarez Castaeda, J. A. (2023). Comparacin de los valores de consumo de oxgeno entre una prueba de esfuerzo graduado contra una prueba de ritmo propio de consumo de oxgeno mximo. revisn sistemtica y metaanalisis. Nuevo Len: Universidad Autonoma de Nuevo Len.
Oa Caiza, D. B., Caza Pulamarn, M., & Calero Morales, S. (2022). Entrenamiento intervlico de resistencia aerbica en el rendimiento de las pruebas fsicas del personal militar. Podium. Revista de Ciencia y Tecnologa en la Cultura Fsica, 387-405.
Parra Patio, J. D. (2024). Valoracin de la capacidad aerbica mxima en triatletas de la federacin deportiva del Azuay. Julio 2023 - Diciembre 2023. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Rubio Andres, L. (2024). Do laboratrio para a pista: evidncias cientficas dos benefcios do treino Fartlek. Ets Scientia, 1-19.
Zambrano A, A. V. (2018). Nuevos retos para el entrenamietno del personal militar. Revista de la Academia de Guerra del Ejrcito Ecuatoriano, 61-70.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/