Modelos con ecuaciones estructurales para medir la calidad de vida laboral: Revisin Histrica

 

Structural equation models for measuring quality of work life: A historical review

 

Modelos de equaes estruturais para a medio da qualidade de vida no trabalho: uma reviso histrica

 

Giancarlo Andrs Salazar-Cuvi I
gsalazarc1@unemi.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-3243-2628 
,Vctor Felipe Baidal-Alvarado II
Victor.baidal@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0000-0001-9005-6873
Henry Jos Alvarez-Muoz III
halvarezm@utb.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0003-0196-2984 
,Janina Hellen Gutirrez-Molina IV
hellen.gutierrez@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0000-0002-9172-9002
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: gsalazarc1@unemi.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 17 de febrero de 2025 *Aceptado: 20 de marzo de 2025 * Publicado: 15 de abril de 2025

 

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador, 091050, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Trece de Octubre, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

   IV.            Ministerio de Educacin, Ecuador.

 


Resumen

La calidad de vida laboral (CVL) es un componente clave en la gestin organizacional que incide en la satisfaccin, salud y desempeo de los empleados. Este estudio revisa enfoques tericos y modelos histricos, desde Walton hasta la OIT, para entender la evolucin del concepto. Se destaca el uso del modelado de ecuaciones estructurales (SEM) como herramienta estadstica para medir las dimensiones de la CVL y analizar relaciones causales, mediadoras y moderadoras. Adems, se consideran factores contextuales, individuales y organizacionales que influyen en el bienestar laboral. La evidencia emprica en diversos sectores demuestra la utilidad del SEM para captar la complejidad de la CVL y su impacto en el entorno laboral moderno.

Palabras clave: Calidad de vida laboral; ecuaciones estructurales; satisfaccin laboral; bienestar organizacional; modelos multidimensionales; mediadores; moderadores.

 

Abstract

Quality of working life (QWL) is a key component of organizational management that impacts employee satisfaction, health, and performance. This study reviews theoretical approaches and historical models, from Walton to the ILO, to understand the evolution of the concept. It highlights the use of structural equation modeling (SEM) as a statistical tool to measure QWL dimensions and analyze causal, mediating, and moderating relationships. It also considers contextual, individual, and organizational factors that influence workplace well-being. Empirical evidence from various sectors demonstrates the usefulness of SEM in capturing the complexity of QWL and its impact on the modern work environment.

Keywords: Quality of working life; structural equations; job satisfaction; organizational well-being; multidimensional models; mediators; moderators.

 

Resumo

A qualidade de vida no trabalho (QVT) uma componente essencial da gesto organizacional que tem impacto na satisfao, sade e desempenho dos colaboradores. Este estudo analisa abordagens tericas e modelos histricos, desde Walton OIT, para compreender a evoluo do conceito. A utilizao da modelao de equaes estruturais (MEE) destacada como uma ferramenta estatstica para medir as dimenses da qualidade de vida e analisar relaes causais, mediadoras e moderadoras. Alm disso, so considerados fatores contextuais, individuais e organizacionais que influenciam o bem-estar no local de trabalho. Evidncias empricas de diversos setores demonstram a utilidade do SEM para captar a complexidade da qualidade de vida e o seu impacto no ambiente de trabalho moderno.

Palavras-chave: Qualidade de vida no trabalho; equaes estruturais; satisfao no trabalho; bem-estar organizacional; modelos multidimensionais; mediadores; moderadores.

 

Introduccin

La calidad de vida en el trabajo (QLW) es un componente fundamental en la gestin organizacional, ya que influye en la satisfaccin de los empleados, el rendimiento y el xito organizacional en general. Abarca varios factores, incluidos los aspectos fsicos, ambientales y psicolgicos, que en conjunto contribuyen a crear un entorno laboral propicio. La importancia de la QLW se ve subrayada por su impacto en la salud, la motivacin y el comportamiento tico de los empleados, lo que a su vez afecta al rendimiento y la sostenibilidad de la organizacin. En las siguientes secciones se detallan los factores clave que contribuyen a la importancia del QLW en la gestin organizacional.

         Rendimiento y satisfaccin de los empleados

         La QLW influye directamente en el rendimiento y la satisfaccin de los empleados, que son cruciales para el xito de la organizacin. Un entorno laboral positivo mejora la satisfaccin y el rendimiento en el trabajo, lo que conduce a mejores resultados organizacionales (A Importncia Da Qualidade de Vida No Trabalho (Qvt) Dentro Das Organizaes, 2023) (Setiawati & Dewi, 2023).

         Factores como el equilibrio entre la vida laboral y personal, las rotaciones laborales y las condiciones laborales tienen un impacto significativo en la satisfaccin laboral, que es un componente fundamental de la QLW (Heriyati et al., 2023).

         Compromiso y motivacin organizacional

         El compromiso organizacional media la relacin entre la QLW y el desempeo de los empleados, lo que indica que un entorno de trabajo propicio fomenta una mayor lealtad y motivacin de los empleados (Setiawati & Dewi, 2023).

         El QLW est vinculado a la motivacin laboral, lo que influye en el comportamiento tico y en el cumplimiento de las normas organizacionales. La satisfaccin laboral acta como mediadora en esta relacin, destacando la importancia de un entorno laboral satisfactorio (Ononye, 2023).

         Salud y bienestar

         La salud fsica y emocional de los empleados se ve directamente afectada por la QLW. Los entornos laborales deficientes pueden provocar resultados de salud negativos, lo que repercute tanto en el bienestar de los empleados como en la salud financiera de la organizacin (A Importncia Da Qualidade de Vida No Trabalho (Qvt) Dentro Das Organizaes, 2023).

         La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de acuerdos laborales flexibles y prcticas de equilibrio entre la vida laboral y personal, que son fundamentales para mantener la calidad de vida en condiciones de trabajo cambiantes (Heriyati et al., 2023).

Si bien la QLW es esencial para mejorar la satisfaccin y el rendimiento de los empleados, es importante reconocer que las necesidades y preferencias individuales varan. Las organizaciones deben adaptar sus iniciativas de QLW para abordar las diversas necesidades de los empleados, garantizando que el entorno laboral sea inclusivo y apoye a todos los empleados. Este enfoque personalizado puede mejorar an ms el compromiso y el desempeo de la organizacin.

El modelado de ecuaciones estructurales (SEM) es una poderosa tcnica estadstica que se utiliza para medir la calidad de la vida laboral (QWL) mediante el examen de las relaciones entre varias variables latentes. Este enfoque permite a los investigadores comprender la naturaleza compleja y multidimensional del QWL y su impacto en diferentes aspectos del trabajo y la vida. El SEM se ha aplicado en varios contextos, como la banca, la construccin y la agricultura, para identificar los determinantes y mediadores clave de la QWL. Las siguientes secciones destacan la aplicacin del SEM para medir el QWL en diferentes estudios.

         Determinantes clave de la calidad de la vida laboral

         Caractersticas laborales y satisfaccin: En el contexto de los trabajadores asalariados egipcios, las caractersticas laborales y la satisfaccin fueron determinantes importantes de la QWL, observndose variaciones en funcin de factores socioculturales (Zeini et al., 2023). Del mismo modo, en el sector bancario, la satisfaccin laboral aument significativamente al mejorar las caractersticas del empleo (Rengarajan et al., 2022).

         Entorno laboral y apoyo organizativo: Para los trabajadores de la construccin en la India, el entorno laboral y la percepcin del apoyo organizacional fueron cruciales para mejorar la calidad de vida laboral e influyeron en la satisfaccin laboral y el equilibrio entre la vida laboral y personal (Siagian et al., 2024).

         Apoyo gubernamental y factores econmicos: Entre los agricultores, el apoyo gubernamental y el desarrollo econmico fueron los principales factores que afectaron al QWL, lo que puso de relieve la importancia del apoyo externo para mejorar la calidad de vida (Swasthaisong et al., 2023).

         Mediadores y moderadores en los modelos QWL

         Satisfaccin laboral y estrs: La satisfaccin laboral suele mediar en la relacin entre el QWL y el equilibrio entre la vida laboral y personal, como se ha visto en estudios en los que participaron trabajadores de la construccin y personal de la polica (Parayitam, 2023) (Siagian et al., 2024). Adems, se descubri que el estrs laboral mediaba los efectos de la QWL en el equilibrio entre la vida laboral y personal de los empleados de proyectos indonesios (Arasma et al., 2024).

         Compaerismo y seguridad laboral: Estos factores moderaron la relacin entre la QWL y la satisfaccin laboral, lo que indica que las relaciones laborales de apoyo y la seguridad laboral pueden potenciar los efectos positivos de la QWL (Parayitam, 2023).

         Consideraciones metodolgicas

         Tcnicas de suavizado de datos: Para corregir los errores de especificacin del modelo debidos a distribuciones de datos no normales, se han propuesto mtodos de suavizado de datos para mejorar la solidez del SEM y garantizar una seleccin e inferencia de modelos ms confiables (Deniz & Bozdogan, 2022).

Si bien el SEM proporciona un marco integral para analizar la QWL, es fundamental tener en cuenta los factores especficos del contexto y las diferencias culturales que pueden influir en los resultados. Los estudios revisados demuestran la versatilidad del SEM a la hora de captar la naturaleza multifactica del QWL, pero tambin destacan la necesidad de enfoques personalizados para abordar los desafos nicos de los diferentes sectores y regiones.

Los modelos que utilizan ecuaciones estructurales para medir la calidad de la vida laboral (QWL) son esenciales para comprender la compleja interaccin de los factores que influyen en el bienestar de los trabajadores. El modelado de ecuaciones estructurales (SEM) es una herramienta poderosa en este contexto, que permite a los investigadores explorar las relaciones directas e indirectas entre las variables. Este enfoque se ha aplicado en varios mbitos y poblaciones, proporcionando informacin sobre los determinantes del QWL y su impacto en los resultados relacionados.

         Aspectos clave de los modelos de ecuaciones estructurales en el QWL

         Multidimensionalidad: El SEM captura la naturaleza multidimensional del QWL al integrar varios dominios, como las caractersticas del trabajo, la satisfaccin laboral y los factores socioculturales. Por ejemplo, un estudio sobre los trabajadores asalariados egipcios identific cinco mbitos clave que afectan a la QWL, incluidas la satisfaccin laboral y la igualdad de gnero, y utiliz el SEM para revelar variaciones significativas entre los diferentes grupos socioculturales (Zeini et al., 2023).

         Mediacin y moderacin: el SEM permite examinar los efectos mediadores y moderadores dentro de los modelos de QWL. En el contexto de los trabajadores de la construccin indios, se descubri que la satisfaccin laboral mediaba en la relacin entre la QWL y el equilibrio entre la vida laboral y personal, y que factores como la colegialidad y la seguridad laboral actuaban como moderadores (Parayitam, 2023).

         Salud y estrs: El SEM se ha utilizado para explorar el impacto del estrs relacionado con el trabajo en la QWL, especialmente en los entornos de atencin mdica. Por ejemplo, entre los enfermeros de Arabia Saud, el SEM revel que el estrs afecta directamente al agotamiento y al estrs traumtico secundario, y que la satisfaccin laboral desempea un papel crucial a la hora de mitigar estos efectos (Shdaifat et al., 2023).

         Relaciones causales: Las vas causales del SEM ayudan a identificar los factores que ms influyen en el QWL. En un estudio realizado entre agricultores, se descubri que el apoyo gubernamental era el que tena el impacto ms directo en la supervivencia, mientras que un estilo de vida basado en una economa de suficiencia tena importantes efectos indirectos (Swasthaisong et al., 2023).

         Perspectivas ms amplias

Si bien el SEM proporciona un marco slido para analizar la QWL, es importante considerar enfoques alternativos, como el modelado lineal general (GLM), que tambin puede proporcionar informacin vlida sobre los determinantes de la QWL. Un estudio en el que se compar el SEM con el GLM descubri que ambos mtodos arrojaron conclusiones similares en cuanto a los factores asociados al QWL, lo que sugiere que el GLM sigue siendo una opcin viable para ciertos anlisis (Kumagai et al., 2013). Esto resalta la importancia de seleccionar la tcnica de modelizacin adecuada en funcin del contexto y los objetivos de la investigacin.

La calidad de vida en el trabajo es un componente fundamental de la gestin organizacional, ya que influye en la satisfaccin, la productividad y la retencin de los empleados. Abarca varios factores, como el bienestar subjetivo, la calidad de vida profesional y las estructuras organizacionales. Estos elementos contribuyen colectivamente a un entorno de trabajo positivo, que es esencial para el xito individual y organizacional. Las siguientes secciones describen los factores clave que contribuyen a la importancia de la calidad de vida en el trabajo.

         Bienestar subjetivo

         El bienestar subjetivo incluye evaluaciones cognitivas como la satisfaccin con la vida y el trabajo, as como reacciones afectivas como la tristeza y la satisfaccin. Los niveles bajos de bienestar pueden provocar absentismo y una reduccin de la productividad (Castro et al., 2018).

         Las intervenciones dirigidas a mejorar el bienestar pueden mejorar la salud general, las relaciones sociales y la calidad de vida en general (Castro et al., 2018).

         Calidad de vida profesional

         La calidad de vida profesional (PQL) est influenciada por el apoyo a la gestin, la carga de trabajo y la motivacin intrnseca. Un mayor soporte de gestin se correlaciona con un mayor PQL, mientras que el aumento de la carga de trabajo tiene el efecto contrario (Martn-Fernndez et al., 2007).

         Los distintos grupos profesionales pueden experimentar diferentes niveles de PQL en funcin de los cambios organizativos y sus funciones dentro de la organizacin (Martn-Fernndez et al., 2007).

         Estructuras y procesos organizacionales

         Las estructuras organizacionales, como las polticas y la cultura, tienen un impacto significativo en el bienestar de los empleados. Los entornos inclusivos que ofrecen apoyo psicosocial y tareas laborales variadas pueden reducir la ansiedad y aumentar la autoestima (Joyce et al., 2022).

         Los modelos organizativos eficaces, especialmente en entornos de alto estrs como la asistencia sanitaria, pueden mantener un bienestar organizacional positivo incluso durante las crisis (Vimercati et al., 2022).

         Caractersticas individuales y contexto organizacional

         El bienestar en el trabajo es el resultado de la interaccin entre los rasgos individuales y el entorno organizacional. Las actitudes positivas, la comunicacin efectiva y las habilidades socioemocionales son cruciales para mejorar el bienestar en el lugar de trabajo (Biggio & Cortese, 2013).

         Las actividades de formacin y desarrollo pueden ayudar a los empleados a desarrollar estas habilidades, contribuyendo a un entorno laboral ms saludable (Biggio & Cortese, 2013).

Si bien la atencin se centra con frecuencia en los factores organizativos, las caractersticas individuales tambin desempean un papel importante en el bienestar en el lugar de trabajo. Los rasgos personales de los empleados, como la resiliencia y las habilidades de comunicacin, pueden influir en su percepcin de la calidad de vida en el trabajo. Por lo tanto, las organizaciones deben tener en cuenta los factores externos e internos al desarrollar estrategias para mejorar el bienestar en el lugar de trabajo.

Modelos de Calidad de Vida Laboral a travs del tiempo

A lo largo del tiempo, diversos autores han desarrollado modelos de calidad de vida laboral (CVL) para evaluar y mejorar las condiciones de los trabajadores. A continuacin, se presentan algunos de los modelos ms representativos:

1. Modelo de Calidad de Vida Laboral de Walton (1973)

Este es uno de los modelos ms influyentes y ampliamente utilizados. Se basa en ocho dimensiones clave:

  1. Compensacin justa y adecuada
  2. Condiciones seguras y saludables de trabajo
  3. Uso y desarrollo de capacidades humanas
  4. Oportunidad de crecimiento y seguridad
  5. Integracin social en la organizacin
  6. Constitucionalismo (derechos laborales)
  7. Equilibrio entre el trabajo y la vida personal
  8. Relevancia del trabajo en la sociedad

CVL=β1Condiciones_Laborales +β2Desarrollo_Personal +β3Equilibrio_Trabajo_Vida +ε

  • Condiciones Laborales: α1Salario +α2Ambiente_Fsico+ε1
  • Desarrollo Personal: α3Oportunidades_Crecimiento+ε2
  • Equilibrio Trabajo-Vida: α4Tiempo_Libre+ε3

2. Modelo de Hackman y Oldham (1976) Modelo de Caractersticas del Trabajo

Este modelo se centra en la motivacin laboral y su relacin con la calidad de vida en el trabajo. Se basa en cinco dimensiones principales:

  1. Variedad de habilidades
  2. Identidad de la tarea
  3. Significancia de la tarea
  4. Autonoma
  5. Retroalimentacin

Motivacin=β1Autonoma +β2Significado_Trabajo +β3Retroalimentacin+ε

  • Autonoma: α1Toma_Decisiones+ε1
  • Significado del Trabajo: α2Propsito_Tarea +ε2
  • Retroalimentacin: α3Evaluaciones+ε3

3. Modelo de CVL de Davis y Newstrom (1981)

Este modelo ampla el concepto de calidad de vida laboral, considerando factores como:

  1. Ambiente fsico de trabajo
  2. Clima organizacional
  3. Equidad en la empresa
  4. Seguridad laboral
  5. Desarrollo personal y profesional
  6. Participacin en la toma de decisiones

CVL= β1​Clima_Organizacional+ β2​Seguridad_Laboral+ β3​Participacin+ ε

  • Clima Organizacional: α1Relaciones_Interpersonales+ε1
  • Seguridad Laboral: α2Estabilidad_Cargo+ε2
  • Participacin: α3Involucramiento_Decisiones+ε3

 

 

4. Modelo de Calidad de Vida Laboral de Sirgy et al. (2001)

Este modelo plantea que la calidad de vida laboral debe evaluarse a travs de un balance entre las necesidades del empleado y su satisfaccin en diversas reas:

  1. Salario y beneficios
  2. Salud y seguridad ocupacional
  3. Satisfaccin con el trabajo
  4. Equilibrio entre vida laboral y personal
  5. Desarrollo profesional
  6. Satisfaccin en el entorno organizacional

Bienestar=β1Salud+ β2Satisfaccin_Laboral+ β3Equilibrio_Vida_Trabajo +ε

  • Salud: α1Cobertura_Mdica+ε1
  • Satisfaccin Laboral: α2Motivacin_Trabajo+ε2
  • Equilibrio Vida-Trabajo: α3Horas_Flexibles+ε3

5. Modelo de CVL de Warr (2003) Modelo del Bienestar Laboral

Este modelo introduce el concepto de bienestar psicolgico en el trabajo, abarcando aspectos como:

  1. Autonoma
  2. Oportunidades de aprendizaje
  3. Relaciones interpersonales
  4. Apoyo social
  5. Seguridad laboral
  6. Equilibrio trabajo-vida

Bienestar_Laboral=β1Bienestar_Psicolgico +β2Autonoma +β3Interacciones_Sociales+ε

         Bienestar Psicolgico: α1Estado_Emocional+ε1

  • Autonoma: α2Control_Tareas+ε2
  • Interacciones Sociales: α3Red_Apoyo+ε3

6. Modelo de Calidad de Vida Laboral de la OIT (Organizacin Internacional del Trabajo)

La OIT ha desarrollado principios generales para mejorar la CVL, basados en:

  1. Condiciones laborales justas
  2. Oportunidades de empleo digno
  3. Seguridad en el trabajo
  4. Proteccin social
  5. Dilogo social entre empleados y empleadores

Trabajo_Digno=β1Condiciones_Dignas +β2Proteccin_Social +β3Dilogo_Social+ε

         Condiciones Dignas: α1Salario_Justo+ε1

  • Proteccin Social: α2Beneficios_Laborales+ε2
  • Dilogo Social: α3Negociaciones_Colectivas+ε3

 

Referencias

1.      A importncia da qualidade de vida no trabalho (qvt) dentro das organizaes. (2023).Revista Cientfica Semana Acadmica. https://doi.org/10.35265/2236-6717-232-12579

2.      Setiawati, L., & Dewi, I. G. A. M. (2023). Peran komitmen organisasional memediasi pengaruh quality of work life terhadap kinerja karyawan.E-Jurnal Manajemen. https://doi.org/10.24843/ejmunud.2023.v12.i03.p05

3.      Heriyati, P., Chitta, N., Prasetyaningtyas, S. W., Prasetya, P., & Yadav, N. (2023). An interdisciplinary study of quality management and human resource management using quality of worklife factors.International Journal of Quality and Service Sciences. https://doi.org/10.1108/ijqss-03-2022-0020

4.      Ononye, U. H. (2023). Quality of work life, work motivation, job satisfaction and ethical behaviour.Asian Journal of Social Sciences and Management Studies. https://doi.org/10.20448/ajssms.v10i1.4454

5.      Zeini, N. T., Okasha, A. E., & Soliman, A. S. (2023). Exploring and Measuring Quality of Life Determinants of Wage Workers in Egypt: A Structural Equation Modelling Approach.Social Indicators Research. https://doi.org/10.1007/s11205-023-03202-w

6.      Rengarajan, V., Dinesh, S., Alamelu, R., Amudha, R., Shobhana, N., & Nalini, R. (2022).Application of Structural Equation Modelling for Measuring the Quality Of Work Life among the Employees in Commercial Banks. https://doi.org/10.1109/CENTCON56610.2022.10051333

7.      Siagian, G. F., Setyabudi, C. M., & Mayastinasari, V. (2024). The Impact of Quality of Work Life and Work-Life Balance on Job Satisfaction: The Mediating Role of Perceived Organizational Support.Journal La Sociale. https://doi.org/10.37899/journal-la-sociale.v5i2.1053

8.      Swasthaisong, S., Romyen, L., Seanchat, P., Udomkijmongkol, C., Thanaraj, N., Phookasem, C., Swasthaisong, P., Khumsai, N., & Kenaphoom, S. (2023). Structural Equation Modeling of Farmers Quality of Life.Social Science Research Network. https://doi.org/10.2139/ssrn.4540058

9.      Parayitam, S. (2023). Quality of Work Life as a Precursor to WorkLife Balance: Collegiality and Job Security as Moderators and Job Satisfaction as a Mediator.Sustainability. https://doi.org/10.3390/su15139936

10.  Arasma, B., Fahmy, R., & Yulihasri, Y. (2024). The Influence of Quality of Work Life on Work Life Balance Which is Mediated by Job Stress, Job Satisfaction and Job Commitment (Study on Employees PT Nindya Karya Project Indonesia).Journal of Economics, Finance and Management Studies. https://doi.org/10.47191/jefms/v7-i6-07

11.  Deniz, E., & Bozdogan, H. (2022). Data Smoothing Structural Equation Modeling to Study Quality of Life and Model Selection.Structural Equation Modeling. https://doi.org/10.1080/10705511.2022.2143779

12.  Shdaifat, E. A., Al-Shdayfat, N., & Al-Ansari, N. (2023). Professional Quality of Life, Work-Related Stress, and Job Satisfaction among Nurses in Saudi Arabia: A Structural Equation Modelling Approach.Journal of Environmental and Public Health. https://doi.org/10.1155/2023/2063212

13.  Kumagai, N., Hatta, M., Okuhara, Y., & Origasa, H. (2013). Validation of general linear modeling for identifying factors associated with Quality of Life: A comparison with structural equation modeling.Health. https://doi.org/10.4236/HEALTH.2013.511254

14.  Castro, V. C. D., Hernandes, J. C., Mendona, M. E., & Porto, C. C. (2018). Life satisfaction and positive and negative feelings of workers: a systematic review protocol.Systematic Reviews. https://doi.org/10.1186/S13643-018-0903-6

15.  Martn-Fernndez, J., Gmez-Gascn, T., Beamud-Lagos, M., Cortes-Rubio, J. A., & Alberquilla-Menendez-Asenjo, A. (2007). Professional quality of life and organizational changes: a five-year observational study in Primary Care.BMC Health Services Research. https://doi.org/10.1186/1472-6963-7-101

16.  Joyce, A., Moussa, B., Elmes, A., Campbell, P., Suchowerska, R., Buick, F., Barraket, J., & Carey, G. (2022). Organisational structures and processes for health and well-being: insights from work integration social enterprise.BMC Public Health. https://doi.org/10.1186/s12889-022-13920-4

17.  Vimercati, L., Cannone, E. S. S., Sponselli, S., Caputi, A., Migliore, G., Daleno, A., Minicucci, A. M., Milone, G., Spagnolo, L., Pipoli, A., & Maria, L. D. (2022). Organizational wellbeing: A model of a new Apulian COVID-19 designated hospital.Frontiers in Public Health. https://doi.org/10.3389/fpubh.2022.963315

18.  Biggio, G., & Cortese, C. G. (2013). Well-being in the workplace through interaction between individual characteristics and organizational context.International Journal of Qualitative Studies on Health and Well-Being. https://doi.org/10.3402/QHW.V8I0.19823

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/