Eficacia de los videojuegos educativos en el aprendizaje de las matemáticas

David Xavier González Alomoto, Jacqueline Pamela López Barre, Estelita Auxiliadora López Marcillo, Javier Leonardo Zambrano Rivas

Resumen


La creciente incorporación de videojuegos educativos en el aprendizaje o enseñanza de las matemáticas busca mejorar el rendimiento académico y la motivación estudiantil. Este artículo tiene como objetivo analizar críticamente la eficacia de los videojuegos educativos en el aprendizaje de las matemáticas, evaluando su influencia en la motivación, la comprensión conceptual y el rendimiento académico de estudiantes de educación básica y media; es decir, la eficacia de estos recursos digitales en contextos escolares. La metodología empleada es de enfoque cualitativo con diseño descriptivo-analítico, recogida durante la búsqueda de la investigación. Los resultados indican que los videojuegos educativos pueden facilitar la comprensión de conceptos matemáticos y fomentar ciertas habilidades en los estudiantes. Sin embargo, se identifican desafíos como la necesidad de una integración curricular adecuada y la formación docente específica. Y en cuanto a las discusiones destacan la importancia de un enfoque pedagógico que combine elementos lúdicos con objetivos educativos claros. Podemos concluir, que si bien los videojuegos educativos ofrecen oportunidades significativas para el aprendizaje de las matemáticas su implementación debe ser cuidadosamente planificada y evaluada para maximizar su efectividad.


Palabras clave


Eficacia; videojuegos; educativo; aprendizaje y matemática.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Armas Venegas, J. L., Chamorro Yépez, R. Z., Chanaluisa Chiliquinga, L. A., Bermeo Elizabeth, M. G., Coro Soto, K. M., & Cuadros Castro, M. M. (2024). Desarrollando el pensamiento lógico matemático: actividades lúdicas para estudiantes de educación básica: Developing logical-mathematical thinking: playful activities for basic Revista Científica Multidisciplinar G-nerando 5 (2), ág. 1499–1509-ág. 1499–1509, 2024. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=el+impacto+de+los+juegos+educativos+en+inter%C3%A9s+por+los+materiales+cient%C3%ADficos&btnG=#d=gs_qabs&t=1745889240423&u=%23p%3DHJVvQUiq_ekJ

Blancafort, C., González, J., Sisti, O., & Rivera Vargas, P. (2019). El aprendizaje significativo en la era de las tecnologías digitales. Pedagogías emergentes en la sociedad digital, 1, 49-60. https://www.researchgate.net/profile/Pablo-Rivera-Vargas-2/publication/333093162_EL_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVO_EN_LA_ERA_DE_LAS_TECNOLOGIAS_DIGITALES/links/5cdb3680a6fdccc9ddae3bb6/EL-APRENDIZAJE-SIGNIFICATIVO-EN-LA-ERA-DE-LAS-TECNOLOGIAS-DIGITALES.pdf

Bernal Párraga, A. P., Haro Cedeño, E. L., Reyes Amores, C. G., Arequipa Molina, A. D., Zamora Batioja, I. J., Sandoval Lloacana, M. Y., & Campoverde Duran, V. D. R. (2024). La gamificación como estrategia pedagógica en la educación matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8 (3), 6435-6465, 2024 https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=el+impacto+de+la+gamificaci%C3%B3n+en+el+aprendizaje+de+las+matem%C3%A1ticas.&btnG=#d=gs_qabs&t=1745889826404&u=%23p%3DJxosVsT07ssJ

Cañadas, M. C., Gómez, P., & Pinzón, A. (2018). Capítulo 3: Análisis de contenido. https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/b3ea82ea-ed8b-440d-93bc-4dd7c8009dd0

Cantos Alcívar, S. A., Carrera Hernández, M. A., Suasnavas Reina, S. A., Agualongo Gavilanes, J. M., Cedeño Chilán, S. E., & Guachamín Granda, K. C. (2024). Gamificación como estrategia didáctica en la enseñanza de matemáticas: un estudio de caso en educación primaria: Gamification as a teaching strategy in mathematics education: a case study in primary education. Revista Científica Multidisciplinar G-nerando, 5(2), ág-1203. https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/310

Cerrón Rojas, W. J. (2019). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la Ciencia, 9(17), 159-168. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7762065

Cruz Acevedo, A. A. (2023). Integración de elementos de videojuegos a las lecciones matemáticas. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, 2023. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=integraci%C3%B3n+de+videojuegos+en+el+aula.&btnG=#d=gs_qabs&t=1745887207041&u=%23p%3DtmNi3_tIo-cJ

Flick, U. (2018). Introducción a la investigación cualitativa. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5391309

Fuentes Doria, D., Toscano Hernández, A., Malvaceda Espinoza, E., Díaz, J., & Díaz, L. (2020). Metodología de la investigación. Metodología de la investigación: Conceptos, herramientas y ejercicios prácticos en las ciencias administrativas y contables.

González, O., Ramos Rodríguez, E., & Vásquez Saldías, P. (2021). Implicaciones de la gamificación en Educación matemática , un estudio exploratorio. Revista de Educación a distancia (REd) 21 (68), 2021. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=la+retroalimentaci%C3%B3n+inmediata+en+videojuegos+educativos%3A+implicaciones+para+el+aprendizaje+matem%C3%A1tico.&btnG=#d=gs_qabs&t=1745887982766&u=%23p%3DNCoCfRJaCKYJ

Heredia Espinosa, M. E., Egas Pacheco, S. D., Segovia Guano, L. D., & Salazar Bedón, M. A. (2025). El impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje personalizado: retos y oportunidades en la educación básica y superior. Polo del Conocimiento, 10(3), 1505-1521. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/9139

Jiménez Chaves, V. E. (2021). Triangulación metodológica cualitativa y cuantitativa. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, (14), 76-81. https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/276

López Tavares, D. B. (2020). Estrategias didácticas para el uso eficaz de simulaciones interactivas en el aula. Lat. Am. J. Sci. Educ, 7, 12019. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Lopez-2/publication/351662507_Estrategias_didacticas_para_el_uso_eficaz_de_simulaciones_interactivas_en_el_aula/links/60a3f20092851ccae9e8fd95/Estrategias-didacticas-para-el-uso-eficaz-de-simulaciones-interactivas-en-el-aula.pdf

López Gómez, S., Rodríguez Rodríguez, J., Vidal Esteve, M. I., & Castro Rodríguez, M. M. (2022). Contribuciones y efectos de los videojuegos en la atención a la diversidad. Revista colombiana de educación, (84). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162022000100213&script=sci_arttext

Maraza Quispe, B., Alfaro Casas, L. A., Herrera Quispe, J., Ayesta Ramirez, A., & Caytuiro Silva, N. (2018). Los efectos de los videojuegos en el desarrollo de aprendizajes significativos en estudiantes en el área de Matemática. International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies, 5(1), 53-65. http://uajournals.com/ojs/index.php/ijisebc/article/view/341

Moreira Zamora, V. (2023). Los niños de era digital: estilos de aprendizaje y los retos de la participación. REVISTA REVICC, 3(4), 69-78. https://revicc.ceocapacitacionestrategias.com/index.php/journal/article/view/35

Mojena Wilce, Y., & Salcines Talledo, I. (2021). Percepciones de los estudiantes de Educación Secundaria sobre el valor educativo de los videojuegos y su diseño como estrategia pedagógica. https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/24108

Morocho Palacios, H. F., Cuenca Cumbicos, K. M., & Tapia Peralta, S. R. (2023). El impacto de la gamificación en la motivación y el aprendizaje de los estudiantes de matemáticas de educación básica superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7 (3), 6494-6505, 2023. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&as_ylo=2021&q=gamificaci%C3%B3n+y+motivaci%C3%B3n+en+el+aprendizaje+de+las+Matem%C3%A1ticas%3A+una+metodolog%C3%ADa&btnG=#d=gs_qabs&t=1745888667635&u=%23p%3DD2fYu_Q1YU4J

Navarrete Navarrete, J. M., & Gallegos Macías, M. (2021). Estrategias didácticas interactivas para el aprendizaje significativo de la multiplicación. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 5(9 Ed. esp.), 43-53. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/150

Pazmiño Constante, P. G., Romero Pacheco, D. E., Roldán Saltos, Y. D. R., Ceballos Torres, C. C., & Alcívar Cedeño, R. A. (2024). Impacto del uso de tecnologías educativas en la motivación y el compromiso estudiantil durante el proceso de aprendizaje: Impact of the use of educational technologies on student motivation and engagement during the learning process. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4), 199-211. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2240

Questa Torterolo, M., Tejera Techera, A., & Zorrilla de San Martín, V. (2022). El videojuego en el aula: su inclusión como estrategia didáctica. Cuadernos de investigación educativa, 13(2), 5-21. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-93042022000200005&script=sci_arttext

Solano Maza, L. O., Farías Gonsález, M. J., Fernández Pereira, M. D., & Fernández, M. I. P. (2024). Uso de herramientas y tecnologías emergentes en la enseñanza de la educación superior. Prohominum. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 6(1), 55-63. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01692024000100055

Screpnik, C. R., Cabrera Mejia, J., Negre Bennasar, F., & Salinas Ibáñez, J. (2023). Videojuegos aplicados a la enseñanza de las matemáticas iniciales: Una revisión sistemática. RiiTE Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, 79-102, 2023. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+gamificaci%C3%B3n+y+el+aprendizaje+basado+ya+en+videojuegos+matem%C3%A1ticos%3A+una+revisi%C3%B3n+sistem%C3%A1tica.&btnG=#d=gs_qabs&t=1745886305170&u=%23p%3DwCFPL2bqPbsJ

Torres Barreto, M. L., Díaz Vargas, L. A., & Salcedo Parada, M. (2024). El rol de los videojuegos educativos en la enseñanza sobre conflictos armados. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 16(33). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-77782024000200301&script=sci_arttext

Vidal Ledo, M. J., Miralles Aguilera, E. D. L. Á., Morales Sánchez, I. D. R., & Gari Calzada, M. (2022). Innovación educativa. Educación Médica Superior, 36(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412022000300019&script=sci_arttext

Zarzuelo Prieto, D., & Suárez González, S. (2023). La Educación inclusiva basada en los videojuegos. Modalidades de aprendizaje para la innovación educativa. https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/69769/La%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20basada%20en%20los%20videojuegos.pdf?sequence=1

Zabala Vargas, S. A., Ardila Segovia, D. A., García Mora, L. H., & Benito Crosetti, B. L. D. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos (GBL) aplicado a la enseñanza de la matemática en educación superior. Una revisión sistemática de literatura. Formación universitaria, 13(1), 13-26. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-50062020000100013&script=sci_arttext&tlng=pt




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9425

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/