El Impacto de las Plataformas de Teleformacin en la Educacin Superior
The Impact of E-Learning Platforms on Higher Education
O Impacto das Plataformas de E-Learning no Ensino Superior
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: yiyiacosta13@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de marzo de 2025 *Aceptado: 24 de abril de 2025 * Publicado: 09 de mayo de 2025
I. Magister en Educacin mencin Pedagoga, responsable de la Coordinacin del bachillerato tcnico, docente del bachillerato tcnico de la Unidad Educativa Fiscal Cultura Machalilla del Cantn Puerto Lpez, Ecuador.
II. Mg.- Responsable de la Comisin de Vinculacin del Instituto de Posgrado UNESUM- Responsable de la comisin de Vinculacin del Programa de Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico- Investigador del Instituto de Posgrado Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
III. Mg. - Director Acadmico Red Internacional Interdisciplinaria, Ciencia, Tecnologa e Innovacin - Docente Investigador Maestra en Educacin del Instituto de Posgrado Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.
IV. Director del Instituto de Posgrado- Docente Investigador de la Carrera en Tecnologa de la Informacin y la Comunicacin Universidad Estatal del Sur de Manab- Director General Red Internacional Interdisciplinaria, Ciencia, Tecnologa e Innovacin, Ecuador.
Resumen
En la educacin superior las plataformas de teleformacin han ganado relevancia debido a su capacidad para transformar los procesos de enseanza-aprendizaje, ofreciendo flexibilidad y accesibilidad, esta investigacin tiene como objetivo evaluar el impacto de estas plataformas en la educacin, analizando sus beneficios, desafos y su potencial para mejorar la calidad educativa. La investigacin emplea una metodologa mixta, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos mediante encuestas a estudiantes y docentes, observacin no participante y anlisis documental. Los resultados indican que las plataformas de teleformacin han facilitado el acceso a la educacin, permitiendo una experiencia de aprendizaje ms personalizada y flexible. Sin embargo, persisten desafos como la brecha digital, la resistencia al cambio y la falta de capacitacin docente concluyendo que las plataformas de teleformacin son esenciales para el futuro educativo, su implementacin efectiva depende de superar estas barreras tecnolgicas y pedaggicas.
Palabras Clave: teleformacin; e-Learning; plataformas en lnea; educacin continua; Blended Learning.
Abstract
In higher education, e-learning platforms have gained relevance due to their ability to transform teaching-learning processes, offering flexibility and accessibility. This research aims to evaluate the impact of these platforms on education, analyzing their benefits, challenges, and potential to improve educational quality. The research employs a mixed methodology, combining quantitative and qualitative approaches through student and faculty surveys, non-participant observation, and documentary analysis. The results indicate that e-learning platforms have facilitated access to education, allowing for a more personalized and flexible learning experience. However, challenges such as the digital divide, resistance to change, and lack of teacher training persist. It is concluded that e-learning platforms are essential for the future of education. Their effective implementation depends on overcoming these technological and pedagogical barriers.
Keywords: distance learning; e-learning; online platforms; continuing education; blended learning.
Resumo
No ensino superior, as plataformas de e-learning tm vindo a ganhar importncia pela sua capacidade de transformar os processos de ensino e aprendizagem, oferecendo flexibilidade e acessibilidade. Esta investigao tem como objetivo avaliar o impacto destas plataformas na educao, analisando os seus benefcios, desafios e potencial para a melhoria da qualidade educativa. A investigao emprega uma metodologia mista, combinando abordagens quantitativas e qualitativas atravs de inquritos a alunos e professores, observao no participante e anlise documental. Os resultados indicam que as plataformas de e-learning facilitaram o acesso educao, possibilitando uma experincia de aprendizagem mais personalizada e flexvel. No entanto, desafios como a excluso digital, a resistncia mudana e a falta de formao de professores persistem, concluindo que as plataformas de e-learning so essenciais para o futuro da educao; a sua implementao eficaz depende da superao destas barreiras tecnolgicas e pedaggicas.
Palavras-chave: ensino distncia; e-Learning; plataformas online; educao contnua; Aprendizagem combinada.
Introduccin
En el contexto de la educacin actual, las tecnologas emergentes han revolucionado la forma en que se accede y comparte el conocimiento, de tal manera, las plataformas de teleformacin han cobrado relevancia en la educacin al proporcionar espacios virtuales de aprendizaje que facilitan la interaccin entre docentes y estudiantes, acortando los espacios fsicos y permitiendo el acceso a la educacin, es por esto que estas herramientas han demostrado ser fundamentales para garantizar la continuidad educativa, especialmente en situaciones de crisis como la pandemia de COVID-19.
Este avance de la digitalizacin en la educacin ha permitido el desarrollo de nuevas metodologas de enseanza y aprendizaje, adaptadas a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI, ya que las plataformas de teleformacin ofrecen flexibilidad horaria, acceso a materiales educativos en cualquier momento y lugar, y la importante posibilidad de personalizar el proceso de aprendizaje, lo que ha resultado en una transformacin significativa en la manera en que las instituciones educativas estructuran sus programas acadmicos, facilitando la educacin a distancia y promoviendo modelos hbridos que combinan enseanza presencial con herramientas digitales.
Para la investigadora Rossana (Arteaga, 2021), la importancia de las plataformas de teleformacin radica en su capacidad para facilitar el acceso equitativo a la educacin, esto se a evidenciado en muchos pases, debido a que estas herramientas han permitido la inclusin de estudiantes que, por razones geogrficas, econmicas o laborales, no podran acceder a la educacin tradicional. Adems, han propiciado un aprendizaje ms dinmico e interactivo, al integrar recursos multimedia, foros de discusin, videoconferencias y evaluaciones en lnea que potencian la adquisicin de conocimientos y habilidades.
No obstante, el uso de estas plataformas tambin presenta retos importantes, y entre los principales desafos tenemos la brecha digital que limita a los usuarios, as como tambin la resistencia al cambio por parte de docentes y estudiantes, la falta de acceso a internet de calidad en algunas regiones, y la carencia de formacin en competencias digitales son retos que tambin pueden limitar el aprovechamiento de estas herramientas. Asimismo, la necesidad del diseo de contenidos digitales efectivos, el desarrollar estrategias pedaggicas adecuadas y la gestin de la interaccin en entornos virtuales requieren un replanteamiento de las estrategias educativas tradicionales.
El presente estudio analiza el impacto de las plataformas de teleformacin en la educacin, explorando sus ventajas, desafos y posibles aplicaciones futuras, esto se establece a travs de una revisin de literatura y un anlisis comparativo de diferentes plataformas, lo que pretende ofrecer una visin integral sobre el papel que estas herramientas desempean en la transformacin del sistema educativo y su potencial para mejorar la calidad y accesibilidad de la enseanza universitaria.
Segn explica Nieves (Llevat, 2023) La teleformacin, tambin conocida como formacin en lnea o e-learning, se ha consolidado como una modalidad educativa clave en la era digital. Es uno de los procesos de enseanza-aprendizaje mediado por tecnologas de la informacin y la comunicacin conocidas tambin como TIC, en el cual docentes y estudiantes interactan a travs de plataformas virtuales sin necesidad de coincidir en un mismo espacio fsico, haciendo que este modelo educativo permita la distribucin del conocimiento de manera flexible, adaptndose a los ritmos y necesidades de los alumnos.
(Saiz y Clares, 2020) indican que como antecedente que hasta hace poco esto se reconoca como modalidad a distancia, en la que los estudiantes acceden a contenidos y realizan actividades formativas a travs de plataformas digitales, pero diferencia de la educacin tradicional, en la teleformacin el aprendizaje se desarrolla en entornos virtuales que facilitan el acceso a informacin estructurada, materiales didcticos y recursos multimedia, es por esto que este sistema permite la interaccin con docentes y compaeros de clase mediante herramientas como foros de discusin, videoconferencias y sistemas de mensajera.
Pero la educacin en lnea ha experimentado un crecimiento acelerado en los ltimos aos debido a factores como el avance tecnolgico, la globalizacin del conocimiento y la necesidad de modelos educativos ms inclusivos, pero fue durante la pandemia de COVID-19, en particular, que se impuls la adopcin masiva de la teleformacin en instituciones educativas de todo el mundo, demostrando su viabilidad como alternativa al aprendizaje presencial as lo explica Helen (Colman, 2021).
La teleformacin se distingue por una serie de caractersticas esenciales que la diferencian de otros mtodos de enseanza:
Accesibilidad y flexibilidad: Para l (Centro de Formacin Permanente (CFP) de la Universidad de Sevilla, 2025) Los estudiantes pueden acceder a los materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite organizar su tiempo de aprendizaje de acuerdo con sus necesidades personales y profesionales., esto confirma cmo se abri puertas a la educacin desde la tecnologa, para incluir a todo tipo de estudiantes.
Uso de plataformas virtuales: Para (Llevat, 2023) Las plataformas de educacin en lnea son sistemas integrales de gestin del aprendizaje, a travs de ellas, las instituciones acadmicas pueden disear y gestionar cursos virtuales, ofreciendo a los estudiantes acceso a recursos, actividades, foros de discusin y evaluaciones, por eso se considera que las herramientas digitales son el pilar de la teleformacin, entre las ms utilizadas se encuentran Moodle, Blackboard, Canvas y Google Classroom, que ofrecen espacios para la gestin de contenidos, evaluacin de aprendizajes e interaccin entre estudiantes y docentes.
Aprendizaje autnomo: En l los estudiantes asumen un rol ms activo en la construccin de su conocimiento, ya que deben gestionar su tiempo y ritmo de estudio sin la supervisin directa de un profesor. Para (Saiz y Clares, 2020) la formacin en lnea ofrece la ventaja de compatibilizar estudios, trabajo y tiempo libre, facilitando el acceso a la educacin para quienes antes enfrentaban barreras como horarios, costos o responsabilidades familiares, e incluso permite a los profesionales seguir capacitndose, mejorando su empleabilidad, accediendo a nuevas oportunidades y evitando el estancamiento laboral.
Interaccin digital: Aunque la educacin a distancia reduce el contacto presencial, las plataformas de teleformacin ofrecen mltiples formas de comunicacin, como videoconferencias, chats y foros de discusin, que facilitan la interaccin entre los participantes.
Evaluacin continua: A diferencia de los mtodos tradicionales, la teleformacin incorpora sistemas de evaluacin constantes, como pruebas en lnea, entregas de trabajos y evaluaciones, que permiten medir el progreso del estudiante en tiempo real, lo que a su vez es ms efectivo para determinar el progreso del aprendizaje que se recibe.
Personalizacin del aprendizaje: Instituciones especializadas en teleformacin (Formalba, 2021) explican cmo las herramientas digitales permiten adaptar los contenidos y metodologas a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando experiencias de aprendizaje ms eficaces, lo que garantiza una educacin ms dinmica.
Dentro de la teleformacin, existen diferentes modalidades que varan segn el grado de interaccin y la metodologa utilizada, varias instituciones de formacin virtual concluyen que los principales son los siguientes:
Teleformacin asincrnica: En este modelo, los estudiantes acceden a los contenidos de manera autnoma y no es necesario que coincidan en tiempo real con sus docentes o compaeros, para ADR (Formacin, 2022) se basa en el uso de materiales pregrabados, documentos digitales y actividades en lnea.
Teleformacin sincrnica: Se lleva a cabo en tiempo real mediante videoconferencias y clases en vivo, permitiendo una interaccin ms dinmica entre docentes y estudiantes. Jos Luis (Salguero, 2025) explica como la participacin e interaccin de los participantes refuerza las dudas que se presentan.
Teleformacin combinada (Blended Learning): Integra elementos de la enseanza presencial con recursos en lnea, ofreciendo una experiencia de aprendizaje hbrida que optimiza el uso de la tecnologa. Para (Formalba, 2021) el Blended Learning, permite a los estudiantes acceder al contenido terico en lnea y utilizar las clases presenciales para resolver dudas y realizar prcticas que refuercen sus habilidades.
La teleformacin ha cobrado una relevancia en la educacin debido a sus mltiples beneficios, pues permite a las instituciones educativas expandir su oferta educativa a nivel global, facilitando el acceso a programas de formacin sin restricciones geogrficas, contribuyendo a la vez al desarrollo de competencias digitales en los estudiantes, preparndose para un entorno cada vez ms digitalizado.
Segn Antonio (Marques Firmino, 2023), la educacin en lnea, se volvi esencial durante la pandemia de COVID-19, y gener preocupacin por la salud mental de los estudiantes debido al confinamiento, al grado que an se desconocen totalmente sus efectos en la experiencia acadmica, por lo que es clave mejorar su aceptacin y eficacia. Mtodos como el aula invertida, estudios de casos y gamificacin pueden optimizar esta modalidad
Pero si bien desde una perspectiva institucional, la teleformacin permite reducir costos operativos, optimizar recursos y ampliar la cobertura educativa, por otro lado, tambin plantea desafos como la necesidad de garantizar la equidad en el acceso a la tecnologa, la capacitacin docente y la mejora de la infraestructura digital.
Lo que permite concluir que la teleformacin representa un cambio significativo en la forma en que se concibe la educacin actual y como su flexibilidad, accesibilidad y capacidad de personalizacin la convierten en una herramienta clave para el futuro siempre cambiante del aprendizaje, sin embargo, su implementacin exitosa requiere estrategias que aborden tanto los desafos tecnolgicos, como los pedaggicos para garantizar una educacin de calidad para todos los estudiantes.
Las plataformas de teleformacin juegan un papel esencial en la educacin superior, por eso es necesario realizar un anlisis comparativo de algunas de las ms utilizadas: Moodle, Blackboard, Canvas y Google Classroom, en este se evalan aspectos como facilidad de uso, herramientas de interaccin, accesibilidad y costos.
Moodle: Es una plataforma de cdigo abierto altamente personalizable que se usa en la mayora de las instituciones pblicas, permite la gestin de cursos con mltiples herramientas de interaccin, aunque su interfaz puede resultar poco intuitiva para usuarios sin experiencia previa, permite gamificar de forma interactiva y darle al estudiante facilidad para interactuar con su docente.
Blackboard: Por otro lado, ofrece un entorno robusto y profesional con amplias funcionalidades, pero su alto costo limita su accesibilidad para algunas instituciones privadas o de alto nivel acadmico y solo da los permisos a los usuarios para ingresar a puntos especficos que el docente apertura, tiene un parecido a la plataforma zoom en la parte conectiva, pero en la parte de trabajos es ms similar al Runachay que dispone Ecuador.
Canvas: Destaca por su diseo intuitivo, versatilidad y facilidad de integracin con otras herramientas, aunque su versin gratuita tiene limitaciones y suele limitar la creatividad del usuario a los pocos beneficios que se brindan gratis.
Google Classroom: Es una opcin accesible y fcil de usar, pero con menos funcionalidades avanzadas en comparacin con otras plataformas se limita a conectarse solo con los aplicativos de la misma lnea que dado su poca promocin suelen ser poco utilizadas.
Cada una de estas plataformas tiene ventajas especficas segn el contexto de uso. Moodle es preferido por instituciones que buscan flexibilidad y personalizacin, mientras que Blackboard es ideal para universidades con grandes presupuestos y necesidad de herramientas avanzadas. Canvas es una solucin intermedia, con una interfaz moderna y funcionalidad suficiente para la mayora de las instituciones. Google Classroom, por su parte, se adapta mejor a entornos acadmicos con menos requerimientos de personalizacin y mayor simplicidad.
La eficacia de estas plataformas en el proceso de enseanza-aprendizaje tambin depende del nivel de capacitacin docente, la institucin acadmica y del acceso a recursos tecnolgicos por parte de los estudiantes, es por esto que la seleccin de la plataforma adecuada debe considerar las necesidades pedaggicas, el tipo de contenido a impartir y la accesibilidad de los usuarios. Tomando en consideracin que a medida que la tecnologa avanza, es fundamental que estas plataformas sigan evolucionando para ofrecer experiencias de aprendizaje cada vez ms interactivas, inclusivas y efectivas.
Este anlisis ha permitido determinar que las plataformas de teleformacin han revolucionado la educacin superior al proporcionar alternativas flexibles e innovadoras para la enseanza y el aprendizaje, y su implementacin ha mejorado la accesibilidad a la educacin y ha fomentado la autonoma de los estudiantes en la gestin de su aprendizaje, sin embargo, tambin presentan desafos, como la necesidad de capacitacin docente, la adaptacin de metodologas y la brecha digital. El anlisis comparativo de plataformas, logra evidenciar que cada una tiene fortalezas y limitaciones segn las necesidades de las instituciones y los estudiantes y a futuro, se espera que estas herramientas continen evolucionando para mejorar la experiencia educativa y garantizar un aprendizaje ms efectivo e inclusivo.
Esta investigacin tiene un enfoque mixto, ya que combina elementos cuantitativos y cualitativos para analizar el impacto de las plataformas de teleformacin en la educacin.
Este enfoque se contempla el anlisis de encuestas dirigidas a estudiantes y docentes, cuyos datos fueron analizados mediante frecuencias, porcentajes y se realiz un anlisis comparativo de plataformas de teleformacin con base en criterios medibles, como funcionalidades de accesibilidad, as mismo se elaborar la informacin en cuadros estadsticos que reflejan tendencias en el uso y percepcin de estas plataformas.
Se realiz una observacin no participante para evaluar la interaccin de los estudiantes con las plataformas, se analiz la percepcin subjetiva de los docentes y alumnos respecto a la eficacia de la teleformacin en el aprendizaje, tambin se realiz un anlisis documental de estudios previos para contrastar los resultados obtenidos con investigaciones existentes.
Este enfoque mixto permite obtener una visin integral del fenmeno estudiado, combinando datos numricos que evidencian tendencias con interpretaciones cualitativas que profundizan en la experiencia educativa.
El estudio se basa en una revisin bibliogrfica de artculos cientficos, libros y estudios de caso publicados en los ltimos cinco aos. Se utilizaron bases de datos acadmicos para obtener informacin relevante sobre el uso de plataformas de teleformacin en la educacin superior. Adems, se realiz un anlisis comparativo entre diferentes plataformas (Moodle, Blackboard, Canvas, entre otras) para evaluar sus funcionalidades y eficacia en el proceso de enseanza-aprendizaje. Dentro de este marco, se emplearn los siguientes tipos de diseo:
Segn el (Equipo Editorial Etec, 2021), es un enfoque de investigacin que se basa en el estudio detallado y sistemtico de un fenmeno para descomponerlo en sus elementos esenciales y comprender sus interrelaciones. Su objetivo es examinar las partes que componen un problema o situacin para llegar a conclusiones fundamentadas. En el mbito acadmico y cientfico, esta metodologa se aplica a travs de la observacin, comparacin y evaluacin crtica de datos e informacin. Se utiliza en investigaciones tericas y aplicadas para estructurar el conocimiento de manera lgica y ordenada, permitiendo interpretar resultados y establecer relaciones de causa y efecto.
Para la investigadora Andreina (Matos Ayala, 2024), es una estrategia de investigacin basada en la recopilacin, revisin y anlisis de fuentes documentales como libros, artculos cientficos, revistas especializadas y documentos acadmicos. Su finalidad es fundamentar tericamente un estudio a partir del conocimiento existente, permitiendo al investigador contextualizar su trabajo dentro del marco de estudios previos. Esta metodologa es clave en investigaciones descriptivas y tericas, ya que proporciona un sustento terico y permite identificar avances, limitaciones y vacos en el conocimiento sobre un tema especfico.
De acuerdo con Gerardo (Arias Odn, 2011), constituye un enfoque de investigacin que analiza los fenmenos desde una perspectiva global e interrelacionada, considerando que cada elemento forma parte de un sistema ms amplio. Se basa en el principio de que los objetos de estudio no pueden comprenderse de manera aislada, sino en funcin de sus conexiones con otros elementos dentro de un contexto determinado. Este enfoque es utilizado en diversas disciplinas, como las ciencias sociales, la educacin y la administracin, para modelar y analizar estructuras complejas, permitiendo una visin integral del problema estudiado y facilitando la toma de decisiones fundamentadas.
- Tcnicas de recoleccin de datos
- Para la presente investigacin se utilizaron diversas tcnicas de recoleccin de datos con el objetivo de analizar el impacto de las plataformas de teleformacin en la educacin. Se emplearon encuestas dirigidas a estudiantes y docentes, observacin no participante para registrar dinmicas de uso de estas plataformas, y anlisis documental para contrastar hallazgos con estudios previos.
Se aplicaron encuestas dirigidas tanto a estudiantes como a docentes para explorar sus experiencias y percepciones respecto al uso de las plataformas de teleformacin. Las preguntas se centraron en aspectos como:
● La frecuencia de uso de plataformas digitales en la enseanza y el aprendizaje.
● Las ventajas y limitaciones percibidas de estos entornos digitales.
● Recomendaciones para mejorar la implementacin y eficacia de la teleformacin.
Los resultados obtenidos muestran que la mayora de los estudiantes utilizan estas plataformas de manera frecuente, destacando la flexibilidad y el acceso a recursos interactivos, mientras que los docentes valoran positivamente el apoyo que brindan estas herramientas, aunque sealan la necesidad de capacitacin y mejoras en la infraestructura tecnolgica.
Se realiz un seguimiento en entornos de aprendizaje virtual para identificar el nivel de interaccin en estas plataformas. Se ve que observa:
● Los estudiantes acceden con mayor frecuencia a recursos en formatos interactivos.
● La participacin en foros y actividades sncronas vara segn la plataforma utilizada.
● Los docentes emplean estrategias distintas para mantener la atencin y motivacin de los alumnos.
Este anlisis permiti corroborar que la efectividad de la teleformacin depende en gran medida del diseo pedaggico y de la interaccin promovida en estos espacios.
Se revisaron artculos acadmicos, estudios previos y literatura especializada sobre la teleformacin. Los documentos analizados evidencian una tendencia hacia la digitalizacin de la educacin y la necesidad de desarrollar metodologas didcticas adaptadas a este entorno. Los estudios no solo resaltan los beneficios de la teleformacin, como la accesibilidad y personalizacin del aprendizaje, sino que tambin advierten sobre la brecha digital y la resistencia al cambio en algunos contextos educativos.
La informacin obtenida de las encuestas y observaciones se incluye en categoras para identificar patrones y tendencias. Se realiz un anlisis cuantitativo para determinar la frecuencia de uso de plataformas digitales y la percepcin de su efectividad en la enseanza.
Categora |
Frecuencia (%) |
Uso frecuente de plataformas |
60% |
Uso ocasional |
40% |
Percepcin positiva sobre la mejora del aprendizaje. |
73% |
Docentes que consideran tiles estas |
90% |
Tabla 1 Percepcin frecuencia de uso de plataformas digitales y la percepcin de su efectividad en la enseanza. Autora propia
Estos datos reflejan que la mayora de los estudiantes y docentes valoran positivamente la teleformacin, aunque persisten desafos en su implementacin.
Los hallazgos de la investigacin indican que las plataformas de teleformacin han transformado la educacin al proporcionar flexibilidad y acceso a una variedad de recursos. Sin embargo, tambin se identifican dificultades, como la falta de capacitacin docente y la variabilidad en la participacin de los estudiantes. La integracin de estas plataformas en la educacin superior ha sido beneficiosa en trminos de accesibilidad y personalizacin del aprendizaje, pero es necesario continuar trabajando en estrategias para optimizar su implementacin y superar barreras tecnolgicas y pedaggicas.
Preguntas desarrolladas de la entrevista
- Has utilizado plataformas de teleformacin (Moodle, Google Classroom, u otras) en tus estudios?
- Crees que el uso de plataformas digitales mejora tu aprendizaje?
- Para los docentes: Consideran que las plataformas de teleformacin facilitan tu trabajo educativo?
Resultados obtenidos
1. Has utilizado plataformas de teleformacin (Moodle, Google Classroom, u otras) en tus estudios?
a) S, frecuentemente.
b) S, ocasionalmente.
c) No, nunca.
Anlisis: Todos los estudiantes han utilizado plataformas digitales en su educacin, aunque con distinta frecuencia. Un 60% lo ha hecho de manera recurrente, lo que indica una integracin significativa de la teleformacin en sus estudios. El 40% restante ha tenido un uso ocasional, lo que sugiere que an hay variaciones en el acceso y uso intensivo de estas herramientas
2. Crees que el uso de plataformas digitales mejora tu aprendizaje?
a) S, mucho.
b) S, pero poco.
c) No hace diferencia.
d) No, prefiero la enseanza tradicional.
Anlisis: El 73% de los estudiantes considera que las plataformas digitales mejoran su aprendizaje, aunque el 27% no percibe un impacto significativo o prefiere los mtodos tradicionales. Esto indica que, aunque la teleformacin es valorada positivamente, an existen desafos en su implementacin efectiva
3. Para los docentes: Consideran que las plataformas de teleformacin facilitan tu trabajo educativo?
a) S, son muy tiles.
b) S, pero tienen limitaciones.
c) No, complica el proceso.
Anlisis: El 90% de los docentes reconoce que las plataformas digitales benefician la enseanza, aunque un 30% menciona ciertas limitaciones como problemas tcnicos o falta de capacitacin. Solo un 10% considera que estas herramientas dificultan su labor, lo que indica una aceptacin generalizada de la teleformacin
Anlisis cuantitativo de las respuestas
La informacin obtenida de las encuestas realizadas se incluye en categoras para identificar patrones y tendencias. Se realiz un anlisis cuantitativo para determinar la frecuencia de uso de plataformas digitales y la percepcin de su efectividad en la enseanza.
Pregunta |
Opciones de respuesta |
Cantidad de respuestas |
Porcentaje (%) |
1. Uso de plataformas de teleformacin |
S, frecuentemente |
18 |
60% |
S, de vez en cuando |
12 |
40% |
|
2. Impacto en el aprendizaje |
S, mucho |
12 |
40% |
S, pero un poco |
10 |
33% |
|
No hay diferencia |
5 |
17% |
|
Prefiero enseanza tradicional |
3 |
10% |
|
3. Impacto en la labor docente |
Muy til |
6 |
60% |
tiles, pero con limitaciones |
3 |
30% |
|
Complican el proceso |
1 |
10% |
Tabla 2 Percepcin frecuencia de uso de plataformas digitales y la percepcin de su efectividad en la enseanza. Autora propia
Interpretacin de los resultados
Los resultados obtenidos reflejan un impacto significativo de las plataformas de teleformacin en la educacin, con una alta frecuencia de uso tanto por parte de los estudiantes como de los docentes. El 60% de los estudiantes encuestados manifest utilizar estas plataformas de manera frecuente, mientras que un 40% lo hace ocasionalmente. Este hallazgo demuestra que la teleformacin ha logrado consolidarse como una herramienta esencial dentro del proceso educativo, particularmente en la educacin bsica, donde la flexibilidad de acceso a los contenidos ha permitido una mayor adaptacin a las necesidades de los alumnos.
En cuanto a la percepcin de la eficacia del aprendizaje en entornos digitales, el 73% de los estudiantes consideran que las plataformas de teleformacin han mejorado su proceso de aprendizaje, ya sea en gran medida (40%) o en menor grado ( 33% ). Sin embargo, el 27% de los encuestados expresaron que no nota una diferencia significativa o prefieren la enseanza tradicional. Esta diferencia puede estar relacionada con factores como la brecha digital, las dificultades de adaptacin a un entorno virtual y la necesidad de una mayor interaccin docente-estudiante para un aprendizaje efectivo.
Desde la perspectiva de los docentes, el 90% reconoce que estas plataformas son tiles en su trabajo educativo. De este porcentaje, un 60% considera que son herramientas altamente beneficiosas, mientras que un 30% reconoce su utilidad, pero con ciertas limitaciones. Entre las dificultades mencionadas por los docentes se destacan la falta de capacitacin en el uso de estas plataformas, la necesidad de mejorar la conectividad y la atencin de estrategias pedaggicas adaptadas al entorno digital.
La observacin no participante permiti evidenciar que, aunque la interaccin en plataformas digitales es constante, vara segn el tipo de recurso del empleado. Se observar que los estudiantes muestran mayor inters en materiales interactivos, como vdeos y actividades dinmicas, en comparacin con textos o foros de discusin. Asimismo, los docentes que utilizan metodologas ms participativas logran una mayor interaccin en clases virtuales.
El anlisis documental respalda estos hallazgos, indicando que la teleformacin ha transformado la educacin al permitir el acceso equitativo al aprendizaje y fomentar la personalizacin de los contenidos. No obstante, los estudios revisados tambin coinciden en que la implementacin de estas plataformas debe ir acompaada de estrategias de capacitacin para docentes y mejoras en la infraestructura tecnolgica para optimizar sus beneficios.
La interpretacin de los resultados sugiere que las plataformas de teleformacin han tenido un impacto positivo en la educacin bsica y superior, mejorando el acceso a la educacin y promoviendo nuevas metodologas de enseanza. Sin embargo, la efectividad de estas herramientas depende de la capacitacin docente, la interaccin adecuada con los estudiantes y la adaptacin de los contenidos digitales a las necesidades del aprendizaje.
Discusin
Los hallazgos de la investigacin confirman que las plataformas de teleformacin han tenido un impacto significativo en la educacin, especialmente en el contexto de la educacin bsica y superior. La alta frecuencia de uso reportada en las encuestas refleja una creciente aceptacin y dependencia de estas herramientas para el aprendizaje. Esta tendencia es consistente con estudios previos que destacan la teleformacin como una alternativa eficaz para ampliar el acceso a la educacin y mejorar la personalizacin del aprendizaje (Saiz y Clares, 2020)
Uno de los aspectos ms relevantes de los resultados obtenidos es la percepcin positiva que tienen tanto estudiantes como docentes sobre el impacto de la teleformacin en la enseanza-aprendizaje. El 73% de los estudiantes considera que el uso de plataformas digitales ha mejorado su aprendizaje, mientras que el 90% de los docentes reconoce su utilidad en la prctica educativa. Esto coincide con investigaciones previas que destacan que las plataformas digitales permiten la optimizacin de recursos didcticos, la flexibilidad en el acceso a contenidos y la posibilidad de adaptar los ritmos de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes (Llevat, 2023)
Sin embargo, pese a estos beneficios, los resultados tambin evidencian desafos persistentes en la implementacin de la teleformacin. La observacin no participante y las respuestas de los docentes indican que las principales dificultades incluyen la falta de capacitacin tecnolgica, problemas de conectividad y la necesidad de metodologas pedaggicas adaptadas a estos entornos digitales. Este problema ha sido sealado en diversas investigaciones, que advierten que la simple digitalizacin del contenido no garantiza una educacin efectiva, sino que es fundamental contar con estrategias didcticas adecuadas y docentes preparados para este tipo de enseanza (Colman, 2021).
Adems, se identific una variacin en la efectividad de las plataformas segn su uso. Se observar que los estudiantes interactan ms con materiales dinmicos y herramientas que permiten una experiencia de aprendizaje ms prctica y colaborativa. En este sentido, plataformas como Moodle y Canvas, que ofrecen recursos interactivos, demostraron ser ms efectivas que aquellas que solo se basan en la entrega de documentos o textos planos, como Google Classroom. Este hallazgo concuerda con estudios que sugieren que el aprendizaje en lnea es ms efectivo cuando integra herramientas interactivas y metodologas activas, como la gamificacin y el aprendizaje basado en proyectos (Marques Firmino, 2023).
Otro punto de anlisis es la brecha digital, un obstculo que afecta la equidad en el acceso a la educacin en lnea. Aunque el 100% de los estudiantes encuestados ha utilizado plataformas digitales en algn momento, el nivel de uso y la efectividad percibida varan segn las condiciones de acceso a internet y dispositivos tecnolgicos. Estudios recientes advierten que, aunque la teleformacin ha democratizado el acceso al conocimiento, sigue existiendo una disparidad en el acceso a tecnologa de calidad, lo que limita su potencial inclusivo (Centro de Formacin Permanente (CFP) de la Universidad de Sevilla, 2025)
El anlisis comparativo de plataformas reafirma que no todas las herramientas digitales son igualmente efectivas para todos los contextos educativos. Si bien Moodle y Blackboard ofrecen funcionalidades avanzadas para la gestin de cursos y evaluacin del aprendizaje, su complejidad y costos pueden representar barreras para ciertas instituciones. En cambio, Google Classroom se presenta como una opcin ms accesible, pero con menos herramientas avanzadas. Este anlisis destaca la importancia de seleccionar la plataforma adecuada segn las necesidades pedaggicas, la infraestructura disponible y el nivel de alfabetizacin digital de los usuarios.
Esta investigacin, en conjunto con estudios previos, evidencian que las plataformas de teleformacin han transformado la educacin al facilitar el acceso a contenidos educativos y permitir nuevas estrategias de enseanza, para maximizar sus beneficios es crucial abordar los desafos identificados, como la capacitacin docente, la mejora de la conectividad y el diseo de metodologas ms interactivas. La evolucin de estas plataformas y su integracin con tecnologas emergentes, como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, definirn el futuro de la educacin digital y su impacto en la formacin de nuevas generaciones.
Conclusiones
Los resultados de la investigacin confirman que las plataformas de teleformacin han facilitado el acceso a la educacin y han permitido la implementacin de metodologas ms flexibles y personalizadas, su uso frecuente por parte de estudiantes y docentes demuestra su importancia en la educacin actual, especialmente en entornos de educacin bsica y superior, donde la digitalizacin de contenidos ha optimizado el proceso de enseanza-aprendizaje.
Se evidencia que los estudiantes interactan ms con plataformas que integran herramientas dinmicas y colaborativas, como Moodle y Canvas, es evidente la percepcin positiva de un 73% de los estudiantes sobre la mejora en su aprendizaje confirma que la teleformacin es efectiva cuando se combina con estrategias pedaggicas adecuadas, promoviendo la participacin activa y el aprendizaje autnomo.
A pesar de sus ventajas, la investigacin identific barreras en la adopcin de la teleformacin, como la brecha digital, la falta de capacitacin docente y las dificultades en la adaptacin a estos entornos. El 30% de los docentes encuestados considera que, si bien estas plataformas son tiles, presentan limitaciones tcnicas y pedaggicas que requieren mejoras para garantizar una experiencia educativa ms efectiva.
El anlisis comparativo de plataformas mostr que no todas ofrecen las mismas ventajas en distintos entornos educativos. Moodle y Blackboard brindan herramientas avanzadas, pero pueden ser complejas o costosas para algunas instituciones. Google Classroom, aunque accesible, tiene menos funcionalidades para el seguimiento del aprendizaje. La eleccin de la plataforma debe considerar factores como la accesibilidad, las capacidades tecnolgicas y las estrategias pedaggicas para garantizar su eficacia.
Referencias
Arias Odn, G. (2011). Metodologa de la investigacin en las ciencias. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires - Ao 16 - N 157 - Junio de 2011.: https://efdeportes.com/efd157/investigacion-en-deporte-enfoque-cuantitativo.htm
Arteaga, R. (29 de 10 de 2021). La Virtualidad y su Impacto en Proceso Educativo ante El Covid-19 en Ecuador. https://www.fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/484/846
Centro de Formacin Permanente (CFP) de la Universidad de Sevilla. (03 de 2025). e-Learning. Definicin y Caractersticas. Universidad de Sevilla: https://cfp.us.es/e-learning-definicion-y-caracteristicas
Colman, H. (21 de 06 de 2021). Cmo la pandemia por COVID-19 cambi la industria de la educacin para siempre? Instituto para el futuro de la educacin: https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog/la-pandemia-cambio-la-industria-de-la-educacion-para-siempre/
Equipo Editorial Etec. (16 de 07 de 2021). Qu es el mtodo analtico? Equipo editorial Etec: https://concepto.de/metodo-analitico/
Formacin, A. (22 de 03 de 2022). Qu es la Teleformacin y qu ventajas aporta? ADR Formacin: https://www.adrformacion.com/blog/que_es_la_teleformacion_y_que_ventajas_aporta.html#:~:text=La%20teleformaci%C3%B3n%2C%20actualmente%20m%C3%A1s%20difundida,apoyo%20continuo%20de%20tutores%20especializados.
Formalba. (21 de 06 de 2021). Las ventajas de la teleformacin y cmo aprovecharla al mximo. Formalba: https://formalba.es/ventajas-de-la-teleformacion/#:~:text=La%20principal%20ventaja%20de%20la,momento%20que%20mejor%20le%20venga.
Llevat, N. (14 de 11 de 2023). Qu es la Teleformacin o formacin online? https://www.ifp.es/blog/que-es-teleformacion#:~:text=La%20teleformaci%C3%B3n%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,contenidos%20de%20aprendizaje%2C%20poder%20hacerlo.
Marques Firmino, A. (2023). El Rol de la Virtualidad en la Educacin Actual. Tecnologico Universitario Euro Americano: chrome-extension: https://modvs.euroamericano.edu.ec
Matos Ayala, A. (2024). Investigacin Bibliogrfica: Definicin, Tipos, Tcnicas. https://s9329b2fc3e54355a.jimcontent.com/download/version/1545253266/module/9548086969/name/Investigaci%C3%B3n%20Bibliogr%C3%A1fica.pdf
Saiz, R., & Clares, A. (30 de 01 de 2020). Que es la Teleformacin? Instituto INTER: https://institutointer.com/que-es-la-teleformacion/
Salguero, J. L. (19 de 03 de 2025). Formacin Bonificada: Diferencias entre Teleformacin y Aula Virtual. https://formacionprogramada.net/formacion-bonificada-diferencias-entre-teleformacion-y-aulavirtual/#:~:text=La%20principal%20diferencia%20radica%20en,aunque%20se%20realice%20a%20distancia.
.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/