Panorama de la siniestralidad vial en la subzona Chimborazo durante el ao 2024: un anlisis exhaustivo de causas, consecuencias y estrategias de prevencin

 

Overview of road accidents in the Chimborazo subregion during 2024: a comprehensive analysis of causes, consequences, and prevention strategies

 

Panorama dos acidentes rodovirios na sub-regio de Chimborazo em 2024: uma anlise abrangente de causas, consequncias e estratgias de preveno

Jos Elas Barragn-Salazar I
7josebarragan@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-7726-917X

,Luis Humberto Aguirre-Castillo II
luishaguirrec@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0000-8646-2617
Miryam Alexandra Castillo-Quinzo III
titacolorita@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-6644-9778

,Santiago Patricio Pillajo-Carrillo IV
pilley1980@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0005-7575-2797
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: 7josebarragan@gmail.com

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de mayo de 2025 *Aceptado: 25 de junio de 2025 * Publicado: 03 de julio de 2025

 

        I.            Mayor de la Polica Nacional del Ecuador, Ecuador.

      II.            Capitn de la Polica Nacional del Ecuador, Ecuador.

   III.            Teniente de la Polica Nacional del Ecuador, Ecuador.

   IV.            Sargento Segundo de la Polica Nacional del Ecuador, Ecuador.

 


Resumen

El presente artculo cientfico analiza de manera exhaustiva la siniestralidad vial registrada durante el ao 2024 en la Subzona Chimborazo del Ecuador, con base en los datos oficiales emitidos por la Jefatura Operativa de Control de Trnsito y Seguridad Vial de la Polica Nacional. A lo largo del ao se registraron 254 siniestros de trnsito, resultando en 77 fallecidos y 109 personas heridas, principalmente por prdida de carril, atropellos, choques frontales y choques por alcance. El cantn Guano lidera tanto en siniestralidad como en mortalidad, seguido por Colta y Guamote. Los incidentes se concentraron en zonas rurales y en horarios de la tarde (57,1%), revelando un patrn preocupante sobre las condiciones estructurales y conductuales del trnsito en la provincia. La principal causa identificada fue el exceso de velocidad (43,12%), que se correlaciona directamente con la tipologa de siniestros ms frecuente: prdida de pista (29,36%). El estudio contextualiza estos datos dentro del marco legal de la Polica Nacional y del Cdigo Orgnico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Pblico, destacando la necesidad urgente de medidas preventivas y correctivas. Entre las recomendaciones clave se sugiere la implementacin de dispositivos de control de velocidad en vas estatales, especialmente en tramos crticos de alto trnsito. Este anlisis tiene como finalidad contribuir a la toma de decisiones estratgicas en polticas de seguridad vial, fortaleciendo la prevencin, control y gestin de siniestros de trnsito en la regin.

Palabras clave: Accidentes de trnsito; seguridad vial; tasa de mortalidad; control de velocidad; Chimborazo; Ecuador; polticas pblicas; Polica Nacional.

 

Abstract

This scientific article comprehensively analyzes road accidents recorded during 2024 in the Chimborazo Subzone of Ecuador, based on official data issued by the National Police's Traffic Control and Road Safety Operational Headquarters. Throughout the year, 254 traffic accidents were recorded, resulting in 77 fatalities and 109 injuries, mainly due to lane departures, run-overs, head-on collisions, and rear-end collisions. The Guano canton leads in both accident and death rates, followed by Colta and Guamote. Incidents were concentrated in rural areas and during the afternoon (57.1%), revealing a worrying pattern regarding the structural and behavioral conditions of traffic in the province. The main cause identified was excessive speed (43.12%), which directly correlates with the most frequent type of accident: loss of lane (29.36%). The study contextualizes these data within the legal framework of the National Police and the Organic Code of Citizen Security and Public Order Entities, highlighting the urgent need for preventive and corrective measures. Key recommendations include the implementation of speed control devices on state roads, especially on critical, high-traffic sections. This analysis aims to contribute to strategic decision-making in road safety policies, strengthening the prevention, control, and management of traffic accidents in the region.

Keywords: Traffic accidents; road safety; death rate; speed control; Chimborazo; Ecuador; public policies; National Police.

 

Resumo
Este artigo cientfico analisa de forma abrangente os acidentes rodovirios registrados em 2024 na Subzona de Chimborazo, no Equador, com base em dados oficiais divulgados pela Sede Operacional de Controle de Trfego e Segurana Viria da Polcia Nacional. Ao longo do ano, foram registrados 254 acidentes de trnsito, resultando em 77 mortos e 109 feridos, principalmente devido a sadas de faixa, atropelamentos, colises frontais e colises traseiras.
O canto de Guano lidera tanto em acidentes quanto em bitos, seguido por Colta e Guamote. Os incidentes se concentraram em reas rurais e no perodo da tarde (57,1%), revelando um padro preocupante quanto s condies estruturais e comportamentais do trnsito na provncia. A principal causa identificada foi o excesso de velocidade (43,12%), que se correlaciona diretamente com o tipo de acidente mais frequente: perda de faixa (29,36%). O estudo contextualiza esses dados no marco legal da Polcia Nacional e do Cdigo Orgnico das Entidades de Segurana Cidad e Ordem Pblica, destacando a necessidade urgente de medidas preventivas e corretivas. As principais recomendaes incluem a implementao de dispositivos de controle de velocidade nas estradas estaduais, especialmente em trechos crticos e de alto trfego. Esta anlise visa contribuir para a tomada de decises estratgicas em polticas de segurana viria, fortalecendo a preveno, o controle e a gesto de acidentes de trnsito na regio.

Palavras-chave: Acidentes de trnsito; segurana viria; mortalidade; controle de velocidade; Chimborazo; Equador; polticas pblicas; Polcia Nacional.

 

 

 

Introduccin

Dentro del Ecuador, la educacin y seguridad vial comprende uno de los desafos ms importantes a afrontar dentro de las polticas pblicas, sobre todo en las zonas con mayor flujo vehicular y con las limitadas zonas de control (Oate, 2022). Con dicha premisa, se sostiene que los siniestros de tranquilo no representan nicamente una amenaza a la seguridad e integridad fsica de los ciudadanos, sino que a su vez se considera un problema econmico y social que afecta a familiares y por consecuente influye en el arduo trabajo de las instituciones dedicadas a garantizar el modelo de movilidad segura y ordenada (Caguano, 2021). Dentro de la subzona Chimborazo, debido a su geografa, caractersticas demogrficas y tambin a la conectividad de sus vas, esta se considera como un punto importante y estratgico para lograr comprender las distintas dinmicas siniestrales que actualmente afectan al pas (Paredes y Tenemaza, Educacin vial de los conductores profesionales del transporte pblico y los accidentes de trnsito en la ciudad de Riobamba, 2024).

A lo largo del 2024, la Jefatura Operativa de Control de Trnsito y Seguridad Vial de la Polica Nacional del Ecuador, a travs de arduas e interrumpidas labores, recopil una serie de detalles sobre la incidencia de diversos siniestros en los distintos cantones que conforman la provincia de Chimborazo. Dicho registro se realiz con el fin de permitir identificar tanto la frecuencia de dichos eventos viales como a su vez las consecuencias humanas, materiales y sociales. As mismo, se establece una base emprica slida para concretar el anlisis crtico y tcnico de las causas, patrones y zonas de mayor vulnerabilidad.

Entre los hallazgos que han generado ms preocupacin fue la alta incidencia de muertes por accidentes de trnsito, alcanzando un total de 77 fallecidos. Con respecto al cantn Guano, destac negativamente debido a que se consider como el cantn ms afectado en trminos de siniestralidad y mortalidad, seguido de cerca por Colta y Guamote. Los datos antes mencionados, reflejan la inevitable problemtica estructural, lo cual implica la intervencin de mltiples actores como lo son: conductores, peatones, organismos de control, y el diseo mismo de las vas, en la cual la tipologa ms comn fue la prdida de pista, asociada directamente al exceso de velocidad, representado de esta manera ms del 43% de las causas de accidentes.

Asimismo, dentro de la evidencia recolectada, se encontr que la mayora de los casos de siniestros ocurrieron en zonas rurales y a durante horas de la tarde, mismos datos que sealan que dichos patrones repetitivos deben ser considerados en la planificacin de medidas preventivas.

Estos datos revelan la urgente necesidad de aumentar la atencin a las condiciones de infraestructura vial en los sectores rurales, y a su vez la urgencia de reforzar de manera inmediata las distintas campaas educativas y operativas de control, alinendolas con los horarios y zonas crticas anteriormente descritas. La gestin del riesgo vial no puede limitarse a acciones reactivas; requiere de un enfoque sistmico, proactivo y territorialmente diferenciado (Yambay, 2022).

Como parte final, el presente trabajo es elaborado no solo bajo un anlisis estadstico, sino que a su vez se considera como una herramienta de reflexin y propuesta para lograr alcanzar una correcta transformacin dentro de las polticas de trnsito en la Subzona Chimborazo. Basndose en un marco legal claro y en los datos obtenidos gracias al Sistema Informtico Integrado de la Polica Nacional, este articulo recomienda cambios puntuales y urgentes para as lograr reducir los siniestros viales y as proteger la vida humana. Teniendo como objetivo principal aportar con evidencia cientfica y bajo un punto de vista reflexivo una cultura vial ms responsable, sostenible y sobre todo segura.

 

Marco legal

La seguridad vial y el control del trnsito dentro del Ecuador se sustentan en un slido marco legal que otorga dichas competencias de manera especificas tanto a la Polica Nacional y a su vez a distintas entidades del Estado en materia de prevencin, control y sancin de infracciones de trnsito (Zhangallimbay et al., 2022). En este sentido, la Ley Orgnica de la Polica Nacional del Ecuador, en el artculo 4, establece que, entre las funciones de dicha institucin, se encuentra el mantenimiento de la paz, el orden y la seguridad pblica, as como a su vez la prevencin de los distintos delitos que puedan ocurrir y la participacin en investigaciones de infracciones comunes (Polica Nacional, 2023). Por lo que, a la Polica Nacional, se le otorga el mandato y el permiso de intervenir de manera activa en la gestin del trnsito y la prevencin de siniestros viales, haciendo uso de los distintos medios que se les proporciona con el fin de garantizar la convivencia de manera pacfica a los ciudadanos (Hanalata et al., 2022).

Por lo tanto, el Cdigo Orgnico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Pblico, as como la propia Constitucin de la Repblica del Ecuador, en sus artculos 158 y 163, dispone qu, a la Polica Nacional, como una institucin estatal de carcter civil, armada, tcnica, jerarquizada, disciplinada, profesional y altamente especializada, la cual tiene como misin principal la proteccin interna del pas, el mantenimiento del orden pblico, y la tutela de los derechos, libertades y garantas de las y los ciudadanos (Asamblea Nacional, 2017). Por lo tanto, dicha definicin da a entender de mejor manera el carcter integrar de la accin policial, misma que no se limita nicamente a funciones represivas, sino que a su vez incluye tareas de prevencin y de servicio comunitario, entre las que tambin incluye la seguridad vial.

As mismo, dentro de la normativa de trnsito que se encuentra vigente en la actualidad, encomienda competencias de regulacin, planificacin y a la vez ejecutar y coordinar polticas y programas de trnsito y movilidad segura a la Agencia Nacional de Trnsito (ANT) y a los Gobiernos Autnomos Descentralizados, incluyendo la articulacin en conjunto con la Polica Nacional, misma que ejerce como rgano de control operativo (Oviedo et al., 2025). Dicha estructura institucional tiene como objetivo lograr el desarrollo de acciones conjuntas, mismas que debern abordar la problemtica vial desde una perspectiva multidimensional, la cual combinar acciones normativas, tecnolgicas y educativas con el fin de reducir los ndices de siniestralidad que se encuentran en constante crecimiento (Castillo, Zambrano, Gutirrez, & Hernndez, 2020).

 

Metodologa

La presente investigacin se desarroll bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, con el objetivo de analizar y caracterizar los siniestros de trnsito registrados durante el ao 2024 en la Subzona Chimborazo, Ecuador, empleando como principal estrategia metodologa la recopilacin, procesamiento y anlisis de datos secundarios, los cuales fueron obtenidos del Sistema Informtico Integrado de la Polica Nacional del Ecuador (SIIPNE), siendo esta una plataforma oficial de registro y seguimiento de eventos vinculados a la seguridad y a la vez al trnsito nacional. El enfoque aplicado en esta investigacin permiti establecer patrones, frecuencias, tipologas y causas de los accidentes de trnsito a nivel nacional, los mismos que se encuentran registrados en la plataforma, filtrando dichos datos en siniestralidad, mortalidad y morbilidad.

El proceso de recoleccin de datos se llev a cabo mediante el acceso autorizado a los distintos formularios digitales de registro de accidente de trnsito, los cuales fueron verificados y validados por la Jefatura Operativa de Control de Trnsito y Seguridad Vial de la Subzona Chimborazo. En dicha informacin, viene incluida las distintas variables como lo son el numero especifico de siniestros registrados, ubicacin geogrfica por cantn, nmero de personas fallecidas, nmero de personas heridas o lesionadas, causa aparente del siniestro, tipologa del accidente y horario de ocurrencia, de los cuales se tom como excluyentes a aquellos registros que presentaban inconsistencias, duplicaciones o ausencia de datos clave, garantizando de esta manera la fiabilidad de los resultados expuestos.

Para el tratamiento de los datos, se hizo uso de herramientas estadsticas descriptivas, en este casi el uso de frecuencias absolutas y relativas, las mismas que fueron usadas con el fin de obtener indicadores que sirvan para comprar patrones entre cantones y lograr establecer jerarquas de afectacin. A dichos resultados, se los represent en cuadros y grficos, permitiendo de esta manera identificar zonas con un mayor ndice de siniestros, detectar las principales causas y determinar las caractersticas sociodemogrficas de las vctimas. De igual manera, se aplic un anlisis cruzado entre tipo de accidente y resultado (heridos, fallecidos o daos materiales) para detectar correlaciones relevantes.

El anlisis metodolgico se realiz mediante la revisin exhaustiva del marco legal vigente aplicable en materia de trnsito y seguridad vial, con base en la Ley Orgnica de la Polica Nacional, el Cdigo Orgnico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Pblico, y la Constitucin de la Repblica del Ecuador, permitiendo de esta manera contextualizar de manera analtica y exacta los resultados obtenidos dentro del marco institucional y jurdico, las mismas que tienen como objetivo principal regular las competencias de la Polica Nacional en el control de trnsito, brindando los fundamentos necesarios para la formulacin de las recomendaciones necesarias para aplicar medidas de reduccin de los siniestros viales en la Subzona Chimborazo.

 

Resultados

La caracterizacin de los datos estadsticos de los siniestros de trnsito reportados en la subzona Chimborazo a lo largo del ao 2024 dan a conocer una preocupante problemtica en tema de seguridad vial, ya sea por el nmero de accidentes reportados como por las prdidas de vidas humanas, heridos y los distintos de daos materiales. A continuacin, se presentan los hallazgos estructurados en tres grandes apartados: ndice de siniestralidad, ndice de mortalidad e ndice de morbilidad.

1.      ndice de siniestralidad por cantn

A lo largo del ao 2024, se obtuvieron registros de 254 siniestros de trnsito entre los diez cantos de la provincia de Chimborazo, en los cuales, el cantn Guano ocupa la primera posicin con la mayor tasa de siniestros, acumulando un total de 77 casos (30,31% del total), seguido por Riobamba con 39 casos (15,35%) y Colta con 34 casos (13,39%).

La siguiente tabla resume la distribucin de siniestros por cantn:

 

Tabla 1

Distribucin y porcentaje de siniestros por cantn

Cantn

Nmero de Siniestros

Porcentaje (%)

Guano

77

30,31%

Riobamba

39

15,35%

Colta

34

13,39%

Guamote

28

11,02%

Alaus

23

9,06%

Pallatanga

15

5,91%

Chunchi

14

5,51%

Penipe

11

4,33%

Chambo

7

2,76%

Cumand

6

2,36%

Total

254

100%

Elaborado por:

 

2.      ndice de mortalidad por cantn y causas

En relacin con la mortalidad, el nmero total de fallecidos como consecuencia de los siniestros de trnsito fue de 77 personas. El cantn Guano nuevamente destaca con el mayor nmero de vctimas mortales con un total de18 fallecidos, seguido del cantn Guamote con 17 fallecidos y por ltimo el cantn Colta con total de 14 personas sin vida. Revelando un preocupante patrn que determina que en estos cantones existen zonas de alta afluencia vehicular y a su vez la deficiente infraestructura vial.

Las causas de siniestros con ms vctimas mortales fueron:

         Prdida de carril: 18 muertes

         Atropellamientos: 15 muertes

         Choques frontales: 13 muertes

         Choques por alcance: 10 muertes

La siguiente tabla detalla la distribucin de fallecidos por cantn:

 

 

Tabla 2

Distribucin y porcentaje de fallecidos por cantn

Cantn

Personas Fallecidas

Porcentaje (%)

Guano

18

23,38%

Guamote

17

22,07%

Colta

14

18,18%

Alaus

10

12,99%

Riobamba

8

10,39%

Pallatanga

3

3,90%

Chambo

2

2,60%

Cumand

2

2,60%

Chunchi

2

2,60%

Penipe

1

1,30%

Total

77

100%

Elaborado por:

 

3.      ndice de morbilidad: heridos por causas y tipologa

Segn los resultados de personas heridas y/o lesionadas durante los registros del 2024, se obtuvo un total de 109 casos. Siendo la principal causa de morbilidad el exceso de velocidad, de las cuales un total de 43,12%, es decir 47 personas resultaron heridas.

Con lo que respecta a la tipologa de los accidentes registrados, los ms incidentes ms frecuentes fueron las ocasionadas por perdida de pista, con un total de 32 personas heridas, lo que es igual al 29,36%. Estos datos dan a conocer un patrn preocupante con respecto al comportamiento de los conductos, los mismos que se interpretan como un estilo de conduccin riesgosa, especialmente en zonas rurales y en horarios de la tarde, como se detalla ms adelante.

La siguiente tabla muestra los principales indicadores de morbilidad:

 

 

 

 

 

Tabla 3

Distribucin y porcentaje de morbilidad

Indicador

Valor

Porcentaje (%)

Total de personas heridas

109

100%

Por exceso de velocidad

47

43,12%

Por prdida de pista

32

29,36%

Elaborado por:

 

As mismo, se obtuvo que el 57,1% de los accidentes con personas heridas se dieron en zonas rurales de la provincia, en horas de la tarde, ayudando a determinar que existe la urgente necesidad de reforzar la vigilancia en dichas horas y a su vez mejorar la sealizacin vial en dichos entornos.

 

Discusin de resultados

La serie de datos obtenidos en apartado reflejan un preocupante panorama acerca de la educacin y seguridad vial en la Subzona Chimborazo durante el ao 2024. Al existir elevados casos de siniestros los mismos con consecuencias mortales o casos con personas heridas, dan a conocer un alarmante problema estructural el mismo que da a conocer la demandante atencin por parte de las autoridades locales y nacionales. En este sentido, es fundamental interpretar estos datos no solo como estadsticas, sino como manifestaciones concretas de debilidades en la planificacin del trnsito, la educacin vial y el control del cumplimiento de normas (Carrasco et al., 2023).

Entre los hallazgos ms importantes, se encontr que el cantn Guano alberga el mayor nmero de siniestros, es decir un total de 30,31%, seguido de Riobamba y Colta. Dicho porcentaje sugiere una correlacin directa entre el flujo vehicular, el estado de la infraestructura vial y la presencia de vas interprovinciales o de alto trnsito en estas jurisdicciones. Por lo tanto, Guano, al tener una ubicacin geogrfica estratgica, y una importante conexin vial, registra un mayor trnsito, aumentando as la estadstica de accidentes. No obstante, podran existir otros factores que afectan dichos datos, como el dficit de sealizacin, iluminacin deficiente o falta de campaas de prevencin (Coral, 2023).

En el cantn Guamote, se registraron un total de 17 muertes frente a las 18 registradas en el cantn guano, representando de esta manera un ndice de letalidad ms alto. Dicho resultado sugiere que en ciertas zonas rurales, donde existe un limitado acceso a servicios mdicos, o en donde los accidentes viales ocurres en caminos de difcil, las posibilidades de supervivencia se ven afectadas de manera significativa. La combinacin de exceso de velocidad, condiciones precarias de las vas y falta de respuesta oportuna de servicios de emergencia podra explicar esta alarmante tendencia (Villalva, 2021).

Entre las causas ms comunes de siniestros con presencia de victiman mortales, se encuentran principalmente la perdida de carril, los atropellamientos, y los choques frontales, los datos antes mencionados se alinean con estudios previamente realizados en provincias del Ecuador, especficamente en la zona andina, donde existen vas ms angostas, curvas pronunciadas y una preocupante falta de mantenimiento, contribuyendo de esta manera al aumento de este tipo de accidentes. Un claro ejemplo es la prdida de carril, la misma que suele estar relacionada a conductas como el exceso de velocidad o la conduccin bajo efectos de sustancias, prcticas que han sido identificadas en estudios de seguridad vial del INEC y la ANT como factores de riesgo recurrentes (Inca y Tierra, 2022).

La morbilidad tambin presenta cifras preocupantes. El hecho de que el 43,12% de los heridos se deba al exceso de velocidad confirma que esta conducta contina siendo uno de los principales desafos en la cultura vial ecuatoriana. A pesar de las campaas realizadas por entidades como la Comisin de Trnsito del Ecuador y la Polica Nacional, parece que los mensajes no han sido internalizados de forma efectiva, especialmente en contextos rurales o de menor acceso a la educacin vial formal. La presencia de siniestros en horas de la tarde y en zonas rurales refuerza esta problemtica, ya que se asocia a jornadas laborales largas, fatiga del conductor y vas mal iluminadas o con poca vigilancia (Cevallos y Zambrano, 2021).

Dado por hecho, que la mayora de lesiones ocasionadas por accidentes de trnsito, ocurren debido a la perdida de pista (29,36 %), este dado indica un preocupante patrn de accidentes que pudieron ser evitados, ya que estos se asocian principalmente a errores antropolgicos y a condiciones fsicas de las carreteras. Lo que indica la urgente necesidad de aplicar estrategias integrales que combinen tanto el cumplimiento del lmite de velocidad como intervenciones de la infraestructura vial, como lo son reparacin de calzadas, mejora de drenajes pluviales para evitar deslizamientos y adecuada demarcacin horizontal y vertical. Dando por entendido, que la seguridad vial y el cumplimiento de las leyes no se trata nicamente de infraccionar al conductor, sino a su vez crear un entorno ms seguro y accesible.

Finalmente, los diversos resultados obtenidos en el presente estudio, dan a conocer un punto de vista valioso acompaado de informacin oportuna, para la mejora del diseo de polticas pblicas orientadas a la prevencin y mitigacin del gran porcentaje de siniestros viales que existen en la provincia de Chimborazo. Tales como la georreferenciacin de siniestros, la identificacin de cantones crticos y la determinacin de las principales causas pueden permitir a las autoridades priorizar recursos, y a la vez planificar de mejor manera las distintas intervenciones requeridas de manera estratgica, y trabajar de manera coordinada con gobiernos locales, instituciones educativas, centros de salud y actores comunitarios. Y as lograr la reduccin de siniestros, bajar la tasa de mortalidad y morbilidad que existe en las vas, con el fin de no solo salvaguardar las vas, sino que ayudar a la mejora de la calidad de vida, reduce los costos para el sistema de salud y contribuye al desarrollo sostenible del territorio.

 

Conclusiones

Se concluye qu, gracias al anlisis estadstico elaborado, los siniestros de trnsito en la Subzona Chimborazo durante el ao 2024 revelan una preocupante concentracin de accidentes en cantones como Guano, Riobamba y Colta, cuyas principales causas se encuentran el exceso de velocidad, la prdida de carril y los atropellamientos las principales causas de muertes y lesiones. Dichos datos logran reflejar que existe la combinacin de fallas de infraestructura vial y el escaso de control efectivo del trnsito, sumado a la falta de cultura preventiva.

Por otra parte, se lleg a la conclusin de que la seguridad vial en la provincia requiere acciones urgentes e integrales por parte de las autoridades competentes, los cuales incluyan de manera urgente educacin vial de manera continua, interviniendo de esta manera en los puntos ms crticos los cuales son determinantes debido a los altos ndices de siniestralidad de los mismos, ayudando as con una mejora sustancial en la respuesta a emergencias. Mismos que gracias a los datos obtenidos, los cuales servirn como una base para la formulacin de polticas pblicas, se priorizar la prevencin, reduzcan la mortalidad y morbilidad vial, y garanticen una movilidad segura y sostenible para la poblacin de Chimborazo.

 

 

 

 

Referencias

1.      Asamblea Nacional, E. (2017). Cdigo Orgnico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Pblico.

2.      Caguano, J. (2021). Anlisis correlacional de la educacin vial y los siniestros de trnsito, en la ciudad de Riobamba. Tesis de grado: https://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15188

3.      Carrasco, N., Chiguango, S., & Paredes, . (2023). Identificacin de las causas de accidentes de trnsito en el circuito Politcnica de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. Tesis de grado: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11326

4.      Castillo, J., Zambrano, D., Gutirrez, D., & Hernndez, E. (2020). Anlisis del trnsito peatonal, alternativas y soluciones a congestionamientos en la Avenida Amrica, entre Avenida Manab y Calle Ramn Fernndez. Revista de Investigaciones en Energa, Medio Ambiente y Tecnologa, 5(2), 33-44. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/riemat.v5i2.2967

5.      Cevallos, L., & Zambrano, G. (2021). Evaluacin integral a las competencias de trnsito, transporte y seguridad vial de la unidad tcnica municipal de transporte terrestre, trnsito y seguridad vial del cantn Chunchi, provincia de Chimborazo. Tesis de grado: https://dspace.espoch.edu.ec/items/1bd0b8cf-ca9a-4cd1-8c76-665ab980a312

6.      Coral, R. (2023). Anlisis de los ingresos por concepto de matriculacin vehicular en la Agencia de Movilidad, Trnsito y Transporte E.P, cantn Riobamba, provincia de Chimborazo en el perodo 2021-2022. Tesis de grado: https://dspace.espoch.edu.ec/items/e36f756e-a2a3-4aef-966c-64a7171b4d8f

7.      Hanalata, V., Romero, A., Fernndez, G., & Quintana, M. (2022). Plataforma virtual educativa para los procesos de educacin vial en Ecuador. CIENCIAMATRIA, 8(4), 1029-1038. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8841351

8.      Inca, E., & Tierra, M. (2022). Anlisis y prediccin de accidentes mensuales de trnsito en la provincia de Chimborazo en el perodo enero 2015 diciembre 2021. Tesis de grado: https://dspace.espoch.edu.ec/items/d7c87c22-d5a4-4862-b008-2e6bb50b35c5

9.      Oate, E. (2022). Anlisis de las polticas pblicas en seguridad vial en ecuador, desde la perspectiva de la educacin ciudadana. Prohominum, 3(2), 4366. https://doi.org/https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0040

10.  Oviedo, B., Lpez, E., Guevara, P., & Carpio, D. (2025). Epidemiologa de los accidentes de trnsito en Ecuador: un enfoque en la tecnologa y la seguridad vial. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 8(2), 148-153. https://doi.org/https://doi.org/10.62452/vb2rr283

11.  Paredes, ., & Tenemaza, E. (2024). Educacin vial de los conductores profesionales del transporte pblico y los accidentes de trnsito en la ciudad de Riobamba. Tesis de grado: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13734

12.  Polica Nacional, E. (2023). Ley 109. Ley Orgnica de la Policia Nacional.

13.  Villalva, C. (2021). Prediccin del nmero de delitos de trnsito que ingresaran a la fiscala provincial de Chimborazo mediante ARIMA 2018-2021. Tesis de grado: https://dspace.espoch.edu.ec/items/2f9a0cde-1a29-4994-baaa-0cfe196488ff

14.  Yambay, X. (2022). Caracterizacin de los accidentes por trasporte terrestre registrados en la Agencia Nacional de Trnsito del Ecuador, periodo 2019-2020. Tesis de grado: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/40474

15.  Zhangallimbay, C., Mendoza, T., & Jimnez, L. (2022). Sistemas didcticos con tecnologa 2D y 3D para la educacin vial en Cuenca- Ecuador. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 6(4), 2348-2368. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2761

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/