Perfil lipídico como factor de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos atendidos en el Centro de Salud Caluma

Teresa de Jesús Duche Montes, Johanna Mabel Sánchez Rodríguez

Resumen


Las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población geriátrica a nivel mundial. La evaluación del perfil lipídico y otros índices aterogénicos fue fundamental para determinar el riesgo cardiovascular. El objetivo general fue analizar la relación entre el Perfil lipídico como factor de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos atendidos en el Centro de Salud Caluma. Se llevó a cabo un estudio transversal retrospectivo con una muestra de 100 pacientes geriátricos. Los resultados mostraron que el 99% de los pacientes presentó colesterol total elevado (≥200 mg/dL) con una mediana de 316,5 mg/dL (RIC: 294,25–357,25). El 96% tuvo LDL elevado (≥130 mg/dL) con mediana de 191,9 mg/dL (RIC: 168,75–216,97), y el 100% presentó triglicéridos elevados (≥150 mg/dL) con mediana de 189 mg/dL (RIC: 174,25–215). Todos los pacientes mantuvieron niveles normales de colesterol HDL. El coeficiente aterogénico e índice heterogénico se encontraron en rangos bajos, con medianas de 2,734 (RIC: 2,733–2,736) y 3,734 (RIC: 3,733–3,736), respectivamente. La distribución del riesgo cardiovascular mostró mayor concentración de riesgo intermedio en ambos sexos, con un 14% de hombres en riesgo alto. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en colesterol total y LDL según nivel de riesgo (p < 0,01). Se concluyó que existió una alta prevalencia de dislipidemias en la población geriátrica estudiada, las cuales se asociaron significativamente con el riesgo cardiovascular según Framingham. Se recomendó implementar intervenciones específicas para el control lipídico y el seguimiento continuo con el fin de reducir el riesgo cardiovascular.


Palabras clave


Colesterol, dislipidemia, enfermedades cardiovasculares, lípidos, triglicéridos.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cruz-Serrano NI, Briones-Aranda A, Bezares-Sarmiento VR, Toledo-Meza MD, León-González JM. Factores de riesgo cardiovascular en población indígena y mestiza, en Chiapas. Rev Salud Publica Nutr [Internet]. 2021 [citado 2025 Mar 14];20(4):31-46. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102014.

Sueldo MA del, Rivera MA, Mendonça, Sánchez-Zambrano MB, Zilberman J, Múnera-Echeverri AG, Paniagua M, et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Interamericana de Cardiología sobre prevención primaria de enfermedad cardiovascular en la mujer. Arch Cardiol Méx [Internet]. 2022 [citado 2025 Mar 14];92(Suppl 2):1-68. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-99402022000600001&script=sci_arttext.

Ríos Rivera JI. Riesgo cardiovascular en el derechohabiente inscrito en el programa “Pierde kilos gana vida” del Hospital General de Zona No. 1 IMSS OOAD Aguascalientes [Tesis de especialidad en Internet]. Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/handle/11317/2637.

Cadena Sáenz MA, Tomalá Icaza AJ. Relación entre estado nutricional y el perfil lipídico en pacientes de 45-75 años de edad del Hospital IESS Babahoyo, durante periodo junio-octubre 2023 [Tesis de maestría en Internet]. Lima (Perú): Universidad Técnica de Babahoyo; 2024 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15148.

Aparicio Montelongo I. Biomarcador para la detección de enfermedades cardíacas [Tesis de maestría en Internet]. Zacatecas: Universidad Autónoma de Zacatecas; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: http://ricaxcan.uaz.edu.mx/jspui/handle/20.500.11845/3531.

Muñoz Bardales IS, Pérez Bolívar R. Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en personas adultas mayores que acuden al Centro de Salud San Fernando, 2019 [Tesis de segunda especialidad en Internet]. Pucallpa: Universidad Nacional de Ucayali; 2023 [citado 2025 Mar 14]. Disponible en: https://repositorio.unu.edu.pe/items/4f99dcd7-53a2-422c-bf0e-f80f5a1f6a3e.

Guallpa González MJ, Romero Urréa HE, Suarez Lima GJ, Carbo Coronel GM. Validación del instrumento para detectar factores de riesgo cardiovascular. Más Vita Rev Cienc Salud [Internet]. 2022 Sep 30 [citado 2025 Mar 14];4(3):277-89. Disponible en: https://acvenisproh.com/revistas/index.php/masvita/article/view/432.

Caiza Caiza DG, Clímaco CVJ, Concepción ANI. Perfil lipídico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Salud Jambi Huasi, periodo 2022. BIOSANA [Internet]. 2024 Abr 20 [citado 2025 Mar 14];4(2):1-10. Disponible en: https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/124.

Caiza Caiza D-G, José Clímaco C-V, Irma Concepción A-N. Perfil lipídico y riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial del Centro de Salud Jambi Huasi periodo 2022 . BIOSANA [Internet]. 20 de abril de 2024 [citado 24 de mayo de 2025];4(2):1-10. Disponible en: https://soeici.org/index.php/biosana/article/view/124

Abarca Gutiérrez DY, Guerra Bravo EA, Machahuay Huarcaya EY. Determinación del riesgo cardiovascular según el score de Framingham en pacientes atendidos en un hospital público de Ica-2019 [tesis]. Huancayo (PE): Universidad Continental; 2022 [citado 2025 may 24]. Disponible en: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/10866

Costa Silva Zemdegs J, Barreto Corsi L, Castro Coelho L de, Duarte Pimentel G, Toyomi Hirai A, Sachs A. [Perfil lipídico y factores de riesgo cardiovascular entre estudiantes brasileños de primer año de universidad en São Paulo]. Nutr Hosp [Internet]. 2011 Jun [citado 2025 May 24];26(3):553–9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000300018&lng=es

Aquino AV, Estévez Pérez KD, Baéz Baéz OC, Balderas Gómez FL. Mejora del perfil lipídico y disminución de factores de riesgo para enfermedades cardiometabólicas en estudiantes del área de la salud al modificar su dieta e incluir un programa de ejercicio. Rev Alta Tecnol Soc [Internet]. 2022 [citado 2025 may 24];14(1):9–14. Disponible en: https://static1.squarespace.com/static/55564587e4b0d1d3fb1eda6b/t/61fad22f4f8ef62224aa22ae/1643827759319/M094AquinoHernandez+--+ATS2022+--9-14.pdf

López Rubio MA, Tárraga López PJ, Rodríguez Montes JA, Frías López MC, Solera Albero J, Bermejo López P. Alteración del perfil lipídico y del riesgo cardiovascular en pacientes con hipotiroidismo subclínico. JONNPR [Internet]. 2016 [citado 2025 may 24];1(2):45–9. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/970/pdf970

Rodríguez-Morales FM, Caicedo-Falcones JN, Moreno-Cevallos AJ. Perfil lipídico en el diagnóstico de pacientes con arteriosclerosis en América Latina. MQRInvestigar [Internet]. 2024 Feb 19 [citado 2025 May 24];8(1):2329–46. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1002

Amiri ZS, Khajedaluee M, Rezaii A, Dadgarmoghaddam M. El riesgo de eventos cardiovasculares según los criterios de Framingham en adultos que viven en Mashhad (Irán). Electron Physician. 2018 Aug 25;10(8):7164–73. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6122869/

Artigao-Rodenas LM, Carbayo-Herencia JA, Divisón-Garrote JA, Gil-Guillén VF, Massó-Orozco J, Simarro-Rueda M, et al. Puntaje de riesgo de Framingham para la predicción de enfermedades cardiovasculares: un estudio poblacional del sur de Europa. PLoS One. 2013 Sep 5;8(9):e73529. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24039972/

Gale CR, Cooper C, Sayer AA. Puntajes de riesgo de enfermedad cardiovascular de Framingham e incidencia de fragilidad: el estudio longitudinal inglés del envejecimiento. Age (Dordr). 2014;36(4):9692. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4129936/

Almeida-Pititto B, Ribeiro-Filho FF, Ferreira SRG, Franco DR, Ferreira SRG. Impacto de los componentes del síndrome metabólico en el riesgo cardiovascular alto en adultos mayores: un estudio transversal. Clin Interv Aging. 2020;15:1305-1313. Disponible en: https://www.dovepress.com/impact-of-metabolic-syndrome-components-in-high-risk-cardiovascular-di-peer-reviewed-fulltext-article-CIA

Fernández Barriga HÁ, Hernández Quimbiulco CI, Pacheco Romero KE, Quisilema Ron VA. Síndromes metabólicos en la menopausia. RECIAMUC. 2020;4(2):46-57. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/478

Sasikumar M, Oommen AM, Mohan VR, Gupta P, Rebekah G, Abraham VJ, George K. Recalibración del puntaje de riesgo de Framingham para predecir el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años: un estudio de cohorte no concurrente en Tamil Nadu. Indian Heart J. 2023;75(1):47-52. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36638887/

Guanochanga-Chicota SI, Durán-Ávila NL. Dislipidemia y Cocientes Lipoproteicos como factores predictores de riesgo cardiovasculares en usuarios que acudieron al Laboratorio de Bioanálisis Clínico . MQRInvestigar [Internet]. 23 de noviembre de 2023 [citado 24 de mayo de 2025];7(4):2221-36. Disponible en: https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/820




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9892

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/